TRIBUNALES

Dos exalcaldes socialistas de Huévar, citados a declarar este viernes por la compra de votos

Rafael Moreno y Áurea María Borrego, exregidores del PSOE, están investigados en este asunto que lleva el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número cinco de Sanlúcar la Mayor

Ayuntamiento de Huévar del Aljarafe ABC

J.D.

La investigación judicial por los 'papeles' de Huévar por la supuesta compra de votos del PSOE para mantenerse en este Ayuntamiento aljarafeño se reactiva tras el verano. Mañana viernes el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número cinco de Sanlúcar la Mayor tiene fijadas a partir de las 10 horas las comparecencias como investigados de los exalcaldes socialistas Rafael Moreno y Áurea María Borrego , por su presunta implicación este asunto, cuyo origen parte de la denuncia presentada en su día por el PP en la Fiscalía por presunto delito electoral de los socialistas al ofrecer supuestamente contrataciones municipales a cambio del voto en los comicios municipales.

Con estas declaraciones el juez cumple con la orden emitida desde la Audiencia Provincial . El instructor archivó el caso del fraude de la compra de votos porque entendía que el plan elaborado por el ex primer teniente de alcalde, Francisco Martín González, nunca se ejecutó y, además, ya habría prescrito.

Entonces el PP decidió recurrir esta decisión y la Audiencia de Sevilla enmendó al juez instructor y le ordenó reabrir el caso para seguir practicando diligencias como el cruce de datos del famoso manuscrito denominado 'Plan 1.000' de González con los contratos realizados por el Ayuntamiento a los vecinos que aparecen en ese documento.

De otro lado, la Audiencia ordenaba al juez a citar como investigados a los dos alcaldes que tuvo Huévar durante el periodo temporal en el que se produjeron los hechos investigados.

El juez archivó el caso inicialmente tras tomar declaración al primer teniente de alcalde, que admitió ser el autor del documento, pero aseguró que fue sólo un plan que nunca se llevó a cabo . Sin embargo, la acusación del PP, que fue quien puso el caso en manos de la Fiscalía tras toparse con los papeles al llegar a la Alcaldía, solicitó que se reabriera para que se pudiera practicar una diligencia muy directa: el cotejo de los nombres de los vecinos que aparecían en el manuscrito con el listado de contratos municipales.

En ello está ya la Guardia Civil , pero se encontró con el hecho de que la mitad de los contratos habían desaparecido. La Intervención municipal explicó que esas contrataciones las gestionaba una asesoría externa y que nunca dejó las copias en el Ayuntamiento.

Por otra parte, este «modus operandi» pudo haberse llevado a cabo durante años, por lo que el PP también solicita que se investigue si hubo un delito continuado , lo que eliminaría la posibilidad de la prescripción en las elecciones de hace más de una década. Por esta razón han sido citados a declarar como investigados Rafael Moreno, que fue regidor de Huévar durante 18 años y su sucesora, Áurea María Borrego, que gobernó el municipio en el anterior mandato tras años como primera teniente de alcalde.

El famoso 'Plan 1.000' recoge un listado de vecinos puerta a puerta a los que teóricamente había que exigir el voto para el PSOE a cambio de contratos en el Ayuntamiento. El objetivo era conseguir mil sufragios, de ahí el nombre del plan, que era el número que los socialistas creían que necesitaban, además de los votos que ya tenían garantizados del resto del pueblo, para revalidar la mayoría absoluta. El PSOE sospechaba que la candidata del PP, María Eugenia Moreno (hoy alcaldesa de Huévar), estaba poniendo en peligro la Alcaldía para los socialistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación