Tribunales

El exalcalde socialista de Gines atribuye la gestión de «La Pará» a su sucesor

Manuel Camino Payán declaró ayer ante el juez instructor que el exinterventor y la ex secretaria general del Ayuntamiento no le advirtieron de irregularidades

El alcalde de Gines, Romualdo Garrido, llega a los juzgados para declarar como investigado Manuel Gómez

Jesús Díaz

José Ignacio Vilaplana, el magistrado titular del Juzgado de Instrucción número seis de Sevilla durante la baja por enfermedad de María Núñez Bolaños, continúa con los interrogatorios a los acusados en la causa abierta por las irregularidades administrativas y el fraude de fondos públicos en el montaje de feria de «La Pará de Gines» desde 2007 hasta 2016. Ayer fue el turno del exalcalde socialista del municipio Manuel Camino Payán, quien atribuyó toda la gestión de este evento a Romualdo Garrido, concejal de Festejos en sus mandatos y su sucesor en la Alcaldía.

Camino Payán ganó las elecciones de 2007 y en junio de ese año tomó posesión como alcalde de este municipio. En ese ejercicio tuvo lugar la primera edición de «La Pará» , que poco a poco fue convirtiéndose en un acontecimiento de relevancia económica y social en la comarca del Aljarafe. Camino Payán presentó su dimisión en diciembre de 2015 por «motivos personales», situándose al frente del Ayuntamiento Romualdo Garrido.

Ayer estaba citado Manuel Camino como investigado para prestar declaración ante el juez instructor. Las partes le cuestionaron sobre diferentes aspectos desvelados por la Guardia Civil y una pericia de la Junta de Andalucía sobre la gestión de esta feria, que durante años se ha celebrado sin ninguna regulación legal, según coinciden los investigadores.

No hubo proyecto técnico ni concesión administrativa ni licitación ni informes ni contratos públicos ni plan de seguridad ni se pagaron las preceptivas tasas por la ocupación de terrenos municipales.

Toda la gestión de la feria era cosa de Garrido en su etapa como concejal de Festejos , según declaró Camino Payán, que rechazó haberse sentado con empresarios a negociar nada, ni contratar a nada ni nadie, según han informado a ABC fuentes del caso.

Tesis exculpatoria

Garrido se encargaba de todo, hasta tal punto que el exalcalde también le adjudicó los éxitos de «La Pará». Camino Payán descargó toda la responsabilidad en su concejal de Festejos y después sucesor, y como ya hiciera Garrido la semana pasada durante su declaración, el ex primer edil socialista también puso el foco sobre los técnicos como otro elemento más de su tesis exculpatoria .

Aseguró que ni el exinterventor ni la ex secretaria general del Ayuntamiento , ambos acusados en este procedimiento, le advirtieron nunca sobre irregularidades en la gestión de «La Pará» . Por último, defendió que siempre actuó por el bien del pueblo.

Según la Guardia Civil, la «falta absoluta de procedimiento» en la organización de «La Pará habrían ocasionado un quebranto económico de 859.459 euros a las arcas de este pueblo del Aljarafe con más de 13.000 habitantes, que recibe el triple de visitantes durante esta feria que nació dentro de la tradicional Feria Agroganadera y que gira en torno a la centenaria Romería del Rocío .

Durante esta década investigada se adjudicó directamente la concesión de un ambigú de 525 metros cuadrados a beneficio de la Hermandad del Rocío de Gines . Los fondos recaudados en el bar de esta feria iban dirigidos a la obra social de la corporación religiosa.

Dinero para el Rocío

Si bien, la Guardia Civil censura que la hermandad, a la que pertenece Romualdo Garrido, ha incumplido los fines benéficos a los que habrían destinarse los fondos, «al menos en una parte significativa». De hecho, gran parte de los fondos se gastaron en «la peregrinación al Rocío, que «siempre ha sido muy deficitaria», a excepción del año 2014.

La Unidad Policial encargada de la investigación ha cuantificado en 498.180 euros el menoscabo de dinero público por las tasas municipales que dejaron de ingresar las cuatro empresas que montaron las instalaciones y la Hermandad del Rocío en diez años.

Precisamente, los cuatros hermanos mayores del Rocío en el periodo que va desde 2007 a 2016 (Alfonso Melo, Agustín Guerra, José María Villadiego y Antonio María Palomar) también son investigados en esta causa y ayer estaban citados por el juez Vilaplana.

En esta causa, además del alcalde, su antecesor y cuatro hermanos mayores, también están investigados el exinterventor, la ex secretaria general, otros funcionarios municipales y concejales de distintas etapas y partidos políticos .

El magistrado instructor considera que los hechos que se investigan en la misma pueden ser constitutivos de seis delitos : prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos, fraudes y exacciones ilegales, prevaricación urbanística, falsedad documental y tráfico de influencias. El juez continuará las próximas semanas con la declaración de más investigados y testigos , como concejales y el jefe de la Policía Local de Gines.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación