Tribunales
El exalcalde del PSOE de Huévar admite que su «equipo» hizo el 'Plan 1.000' sobre la compra de votos
El juez que investiga el caso de los 'papeles' de Huévar ha tomado declaración este viernes como acusados a los dos exregidores socialistas: Rafael Moreno y Áurea Borrego
El caso de los 'papeles de Huévar' sobre una presunta compra de votos por los socialistas para ganar las elecciones locales a cambio de trabajos municipales , lo que se recogía en el conocido como 'Plan 1.000' , ha vivido este viernes una prueba clave como las declaraciones como investigados de los dos últimos alcaldes del PSOE que tuvo este Ayuntamiento aljarafeño: Rafael Moreno y Áurea Borrego, investigados por delitos de prevaricación, fraude electoral y malversación . El primero, que estuvo 18 años como alcalde antes de pasar a la Junta de Andalucía como alto cargo de Empleo, ha admitido a preguntas del juez que «algunos de su equipo había hecho» el 'Plan 1.000'.
En este sentido, Moreno, que no ha respondido a preguntas de las acusaciones particular y la del PP, ha declarado que «sabe» que existe este documento manuscrito, que recoge un listado de calles, casas y residentes en cada domicilio , y al lado «se ponen los votos de las personas que se pueden obtener», pero ha negado que él hubiera hecho ese 'Plan 1.000', que ha descrito como «un sondeo» .
Eso sí, apunta a «algunos de su equipo» como el autor de dicho documento. En la causa también está investigado Francisco Martín González Bejarano, quien fuera durante muchos años miembros de los gobiernos de Rafael Moreno como teniente alcalde . El 'Plan 1.000' es un documento escrito por González Bejarano, el que éste dejaba una lista de los vecinos que supuestamente tenían que votar al PSOE porque habían sido contratados por el Ayuntamiento o iban a serlo.
El informe de la Guardia Civil
Los documentos aparecieron en unas cajas que iban a ser destruidas después de las últimas elecciones, en las que el PSOE no logró obtener mayoría absoluta después de 36 años de hegemonía, pero la trituradora de papeles se averió. Y la actual alcaldesa, María Eugenia Moreno, los puso en conocimiento de la Fiscalía.
El juez instructor de Sanlúcar la Mayor archivó la causa tras tomarle declaración a González Bejarano alegando que el principal investigado había explicado que hizo esos listados, pero nunca ejecutó el plan. Y añadió que en todo caso los hechos estaban prescritos. Pero el PP recurrió y la Audiencia ordenó reabrir la causa y seguir investigando.
Entonces se encargó a la Guardia Civil analizar toda la documentación que hay en el Ayuntamiento sobre los contratos a las personas que aparecen en los manuscritos del 'Plan 1.000'. Dicho informe sigue pendiente, aunque los agentes se encontraron con un porblema. Los contratos habían desaparecido. Concretamente, los agentes solicitaron todos los expedientes de 1052 contratos realizados por el Ayuntamiento en los años investigados, pero faltan 690.
Ayer tanto Moreno negó que en su gobierno se hablara de dar puestos de trabajo a cambio de votos. En este sentido, añadió que nunca daban trabajo a aquellas personas «más afines» al PSOE .
Apreguntas del fiscal, Rafael Moreno, que ya cuenta en su currículum con tres condenas judiciales, aseguró que fue su sucesora, Áurea Borrego, quien se encargaba del área de personal durante su etapa al frente del Ayuntamiento.
Entre ambos políticos estuvieron al frente del Ayuntamiento de Huévar unos 23 años . Pues bien, ayer los dos dijeron desconocer cuántos votos son necesarios para la mayoría absoluta en el pueblo.
El ERE municipal
En la línea de Rafael Moreno, la exalcaldesa, con quien también estuvo Gozález Bejarano como teniente de alcalde, rechazó por varias veces que hubiera reuniones para trazar un plan para dar trabajos municipales por votos , ni siendo alcaldesa ni concejal.
Centró su declaración en las dificultades que pasó durante su legislatura por la crisis económica que vivía el Ayuntamiento, donde tuvo que hacer un ERE y echar a trabajadores municipales.
Como Segura, la exregidora socialista explica el ‘Plan 1.000’, que dijo no conocer, como un sondeo del PSOE antes de las elecciones .
En esta causa, el juez investiga también el posible pago con fondos públicos municipales de actos electorales del PSOE . En este sentido, Áurea borrego declaró que «nunca» se han cargado gastos internos de los socialistas al Ayuntamiento, y apunta como error que aparezcan facturas relativas a estos actos en documentos en poder del juez.
La exalcaldesa también fue preguntada por la famosa trituradora , cuya avería evitó que se eliminara los documentos del ‘Plan 1.000’ y éstos no hubieran llegado nunca a los tribunales. Borrego nunca la usó. Estaba en su despacho como había una televisión. Eran parte del mobiliario de oficina. Dijo que no funcionaba.
Los dos declarantes ayer como investigados admitieron reuniones con vecinos que querían hablar con ellos para pedirles trabajo pero rechazaron que hubiesen dado en algún momento una orden para comprar votos por contratos de trabajo.
Noticias relacionadas