TRIBUNALES
El exalcalde de Almadén asegura que el «loco del chándal» volvió para «asesinar» a su hermana
Un testigo protegido vio «sin ninguna duda» al acusado entrar en el pueblo con su coche la noche del incendio en la casa de la hermana del ex primer edil
José Luis Vidal, quien fuera alcalde de la localidad sevillana de Almadén de la Plata , ha testificado este miércoles en el juicio que celebra la Audiencia contra Manuel González González, conocido como el «loco del chándal» , por incendiar en marzo de 2017 la casa de la hermana del ex primer edil. Precisamente, éste ha asegurado que el acusado volvió al pueblo para «asesinar» a su hermana.
El «loco del chándal» cumplía condena de 169 años de cárcel por asesinar a una mujer y violar a otras a otras dieciséis en Barcelona cuando salió de la cárcel a finales de 2013 beneficiado por la derogación de la doctrina «Parot» . Entonces decidió afincarse con su familia en Almadén de la Plata, donde tenían una casa.
Aquella decisión no fue bien acogida por los menos de mil habitantes de este pueblo, quienes celebraron una manifestación contra su llegada a finales de 2013. Dicha concentración estuvo apoyada por el alcalde. También participaron las dos hermanas de José Luis Vidal. Y ahí está el origen de la «inquina» que Manuel González le tenía a la familia Vidal, según ha declarado el exalcalde.
Manuel González se enfrenta a quince años de cárcel por incendiar la casa de una hermana de José Luis Vidal la madrugada del 12 de marzo de hace tres años. María Dolores Vidal quedó atrapada por el fuego. Con problemas movilidad, logró salir por la rápida intervención de los vecinos, que llegaron a derribar la puerta de acceso.
El exalcalde ha recordado todos los actos que han tenido que sufrir él y su familia de manos del «loco del chándal». Amenazas, pintadas y agresiones . José Luis Vidal se ha mostrado convencido de que el acusado volvió la noche del 11 al 12 de marzo a Almadén de la Plata a «asesinar» a su hermana. Aquella noche ya «sabía» quién era el autor, según el exalcalde.
Vidal ha recordado que participó en la manifestación contra la «desgracia» que le había tocado al pueblo con la llegada de Manuel González, un violador y asesin0 al que « todo el mundo tenía miedo» . Aún así el exalcalde le ofreció ayuda y trabajo para una vuelta tranquila al pueblo pero él no la aceptó. «Sólo alteró el orden de un pueblo tranquilo en el que nunca ha pasado nada», ha concluido el ex primer edil.
Hoy también ha testificado la madre del acusado , quien ha negado que consintiera verbalmente que la Guardia Civil registrara su casa a través de una llamada con el vecino que tenía las llaves de su vivienda en Almadén. Ella, que vivía entonces en Martorell, aseguró que su hijo estaba esos días también en esta localidad catalana.
Ayer lo dijo el sargento de la Guardia Civil de Almadén de la Plata y hoy lo ha ratificado la hija del vecino que tenía las llaves de la casa. Según esta testigo, su padre llamó a la madre del acusado y le dijo que la Guardia Civil quería entrar a registrar la casa y ella aceptó para que abriera y la registraran porque su hijo no tenía nada que ver con el incendio . También habló con la propia testigo y con los agentes, según ha manifestado esta vecina.
En este procedimiento se cuenta con un testigo protegido , quien este miércoles ha asegurado que la noche del 11 de marzo, sobre las diez y media de la noche, vio al acusado entrar con su coche en el pueblo por la carretera de Santa Olalla. «Ninguna duda» tiene al respecto de que era Manuel González. « Estoy totalmente seguro », ha reiterado a preguntas de las partes.
Visto para sentencia
El juicio ha quedado visto para sentencia este miércoles. En el trámite de informes finales, las partes han confirmado sus conclusiones. Así, la Fiscalía mantiene su petición de 15 años de cárcel y la acusación particular, de 18 años de prisión. La defensa solicita la libre absolución.
La fiscal del caso, en su informe final, ha señalado por dos veces que los hechos «colindan con un delito de asesinato» porque hubo un riesgo más que evidente para la vida de la víctima, hermana del exalcalde y juez de paz de Almadén en aquella época.
Para la representante del Ministerio Público, existen suficientes indicios que acreditan que el «loco del chándal» fue el autor del incendio. Ha señalado el odio que existió en la acción del acusado, que «raya el asesinato». «Casi seguro que buscaba la muerte», ha dicho la fiscal, a cuyo informe se ha adherido el abogado de la víctima, quien ha recordado las secuelas que padece tras «ver la muerte» aquella noche.
La defensa ha solicitado la libre absolución porque no hay indicios contra Manuel González, al que se ha referido como una víctima de la actuación del exalcalde. «Fue estigmatizado» al salir de la cárcel tras cumplir condena por un asesinato y violar a 16 mujeres en Barcelona. «Quería volver al pueblo y rehacer su vida pero se encuentra el rechazo social, un doble cumplimento de condena tras pisar la cárcel».
El abogado ha intentado restar valor al testigo protegido que vio a Manuel González aquella noche en Almadén de la Plata, así como ha vuelto a solicitar la nulidad de la entrada y registro en la casa familiar del acusado.
Por último, el abogado defensor de Manuel González, que no ha querido decir nada de «las muchas cosas que podría» en su última palabra, ha afirmado que la investigación policial estuvo «totalmente dirigida» contra su cliente , al que le hubiesen culpado de todo lo que pasara en el pueblo.
Noticias relacionadas