BRENES

La «Evita» de Brenes: «En Honduras conocí lo que es sufrir en letras mayúsculas»

La fundación de Aguas Santas Ocaña, candidata al Premio Príncipe de Asturias a la Concordia, ha sacado de la calle a miles de niños en Iberoamérica

Aguas Santas Ocaña vive en Argentina pero viaja todos los años a Sevilla EFE

JUAN CARLOS ROMERO

En la Argentina del general Juan Domingo Perón , el papel de la primera dama María Eva Duarte (conocida popularmente como «Evita») y su fundación fueron determinantes para combatir la pobreza y tratar de sacar de la calle a miles de personas. Salvando las distancias, en Honduras la ex primera dama Aguas Santas Ocaña y funcionaria de carrera de la acción exterior del Gobierno español, es reconocida por su determinación para librar de la calle a miles de niños.

Nacida en 1963 en Brenes, se considera devota de la patrona de Villaverde del Río, a la que debe su nombre por la devoción que profesaba su abuela. «Mi abuela me llevaba siempre al santuario del convento junto a nuestra Virgen , y conservo una imagen de ella, regalo del Ayuntamiento de Villaverde del Río en una ocasión que visité el pueblo junto a mi exmarido, siendo presidente de Honduras, y mis dos hijos pequeños», cuenta a ABC Provincia.

A los ocho años dejó su pueblo, donde sus padres regentaban un pequeño negocio, pero los lazos con Andalucía son estrechos y parte central de la obra social que lidera. «Viajo todos los años y muchas veces incluso más , llevo a mis hijos y visito a algunos niños hondureños que allí viven en acogida, que fueron asistidos por uno de los programas de mi fundación», esboza esta andaluza universal, que tras estudiar Ciencias Económicas y Empresariales en Madrid , accedió al cuerpo de auditores de la administración y ha desarrollado su labor en la acción exterior del Gobierno de España en países como Nicaragua, Filipinas, México, Argentina y Honduras. «Mantengo infinitos lazos con Brenes y Sevilla, donde tengo familia y amigos, y la sede de mi fundación con dos pilares humanos trabajando allí como Nazaria Moreno y Aurora Atoche, que tras visitar Honduras se implicaron en la tarea titánica de cambiar la vida de muchos niños y jóvenes », reconoce.

La vida de Aguas Santas Ocaña cambió al contraer matrimonio con el presidente de Honduras, Ricardo Maduro . Con la proyección mediática de primera dama se propuso «hacer algo a lo grande» para cambiar la vida de los niños de la calle, realidades que, asegura, le dañaban el alma. «En Honduras conocí en profundidad lo que es sufrir, en letras mayúsculas» , rememora emocionada, «y que este sufrimiento afectara a bebés, enfermos y abandonados, niños violados desangrándose, otros desnutridos con una parasitosis tan severa que los gusanos les salían por la nariz, me hizo llegar a la conclusión de que yo no tenía el menor derecho a quejarme por tonterías» , detalla.

Respaldo de la Diputación

Los proyectos de la fundación Al – Andalus para la Infancia son su mejor carta de presentación. Abrazan y cambian la vida a centenares de familias de un lado y de otro del Atlántico. Con el respaldo de administraciones internacionales, de la Diputación de Sevilla y la Junta de Andalucía, las acciones abarcan a países como Honduras, Nicaragua o México, centradas en la adopción de menores, la gestión de becas formativas, la construcción de viviendas o el surtido de medicación y la ayuda para terapias para personas con discapacidad o con enfermedades, así como en la construcción de invernaderos e instalaciones que generen empleo en las comunidades donde intervienen, buscando la autosuficiencia.

La activista Carla Anabell Calderón-Hedman elevó su candidatura al premio Princesa de Asturias de la Concordia . Lejos de los honores, esta brenera, que tiene a tres hijos en adopción, avanza hoy desde Argentina en su proyecto vital frente a disparates que, asegura, siguen dándose en el mundo, como el tráfico de órganos de menores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación