Virus del Nilo
Estudiarán el reparto de competencias para evitar un frente judicial entre administraciones por el mosquito
Se ha celebrado la segunda reunión entre los ayuntamientos afectados con vecinos enfermos por el virus del Nilo y técnicos de la Junta de Andalucía y la Diputación de Sevilla
Sobre la mesa de nuevo, el virus del Nilo que este verano ha vuelto a dejar cinco personas ingresadas y la labor de los ayuntamientos afectados para combatir al mosquito. Este martes se ha celebrado la segunda reunión entre técnicos de la Junta y representantes de La Puebla del Río y Bollullos de la Mitación para analizar la situación tras notificarse el pasado viernes dos casos positivos de vecinos de ambas localidades.
Tal y como ocurriera la semana pasada con los alcaldes de Coria y Villamanrique, en esta ocasión han sido Manuel Bejarano (La Puebla) y Fernando Soriano (Bollullos) los que han mantenido un encuentro telemático con el director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, José María de Torres , la delegada territorial de Salud y Familias de la provincia de Sevilla, Regina Serrano , y Trinidad Argota por parte de la Diputación de Sevilla.
En el mismo, según un comunicado de la propia Consejería de Salud y Familias de la Junta, se ha evaluado la situación epidemiológica actual en estos dos municipios sevillanos y se ha valorado las medidas realizadas según los planes municipales de control de vectores -mosquitos- que transmiten la enfermedad del virus del Nilo.
Se ha insistido en que hay que intensificar esas medidas en el núcleo urbano principal, en otros núcleos poblados y en las zonas periféricas hasta 1,5 kms. de ambos, siendo esta actuación imprescindible en aquellos focos de cría de larvas y en mosquitos adultos para reducir su población y, en definitiva, la probabilidad de transmisión de esta enfermedad.
Entre esas medidas están, por ejemplo, dotar a los municipios de la información que debe contener su principal herramienta de vigilancia y control , basada en la experiencia y el conocimiento de administraciones y organismos que, con éxito reconocido, realizan actuaciones en Andalucía y en otras comunidades autónomas; colaboración con los Ayuntamientos en materia de comunicación y formación a la población o a los propios técnicos del mismo; e información en la página web de la Consejería de Salud y Familias para la ciudadanía y los profesionales sobre medidas de prevención, protección e información sobre la enfermedad.
Según José María de Torres, «la Consejería y la Delegación Territorial seguirán asesorando técnicamente a los ayuntamientos en la elaboración e implantación de los Planes Municipales en los casos que no estén completados». También se ayudará en la realización de proyectos locales bajo el marco del Programa de Seguridad Química en el que los agentes de Salud Pública realizan actividades de promoción de la Salud en municipios de riesgo bajo, moderado y alto.
«Buscar una solución conjunta»
Nada más acabar el encuentro, el alcalde de La Puebla del Río ha insistido en que estamos «ante un problema de salud pública en el que la Junta debe coger el timón , establecer unas pautas y trabajar entre todos para llegar a buen puerto». Asimismo, ha explicado que la Junta ha destacado el «buen trabajo» del Ayuntamiento de La Puebla del Río contra las poblaciones de mosquitos.
En este sentido, el alcalde ha insistido durante la sesión «en la necesidad de que cada pueblo no tenga un plan, sino buscar una solución conjunta entre ayuntamientos, Diputación y Junta para actuar cada uno en sus respectivas competencias. No es un problema solo del término municipal de La Puebla, de Coria o de Bollullos, sino que es un problema de salud pública en el que la Junta debe coger el timón, establecer unas pautas y trabajar entre todos para llegar a buen puerto», ha indicado Bejarano.
Por su parte y según un comunicado de prensa, el Ayuntamiento cigarrero apunta a que ha sido la Junta de Andalucía la que ha manifestado en la sesión el compromiso de que tanto su organismo jurídico como el de la Diputación «mantengan un encuentro para analizar y poder llegar a un entendimiento en lo que respecta al reparto de competencias , con el objetivo de intentar evitar así la vía jurídica del contencioso–administrativo».
El Ayuntamiento de La Puebla del Río puso en marcha a principios de agosto el tratamiento contra los mosquitos en los márgenes del río y arrozales colindantes con el casco urbano , cumpliendo así con el compromiso del alcalde de actuar en zonas que no son de competencia municipal con el único objetivo de proteger la salud de la población cigarrera y mirar por su bienestar.
Estas acciones se unen a las ya llevadas a cabo por el Ayuntamiento, actuaciones que se prolongarán hasta el final del periodo de actividad de los mosquitos en la zona: el Plan de Vigilancia y Control de Vectores propio, la coordinación con Emasesa del tratamiento larvicida y adulticida periódico de los imbornales municipales, el tratamiento adulticida en las zonas periurbanas y en parques y jardines , la colocación de refugios para murciélagos en diferentes espacios municipales o la concienciación de la población a través de campañas en redes sociales y buzoneo con las medidas preventivas a tener en cuenta en esta situación.
La Junta de Andalucía ha comunicado al alcalde que la persona infectada de fiebre del virus del Nilo la pasada semana por la picadura de un mosquito ha sido dada de alta tras responder a los tratamientos médicos y se recupera poco a poco en su domicilio .
Medidas de prevención
Entre las medidas que los ciudadanos pueden tomar para evitar la propagación de los mosquitos están no guardar en el interior o exterior del domicilio recipientes que puedan acumular agua , como macetas o juguetes, y, en el caso de que sea imprescindible, vaciarlos una vez por semana.
Si no es posible su vaciado frecuente -piscinas, fuentes ornamentales o estanques-, se puede impedir la cría de mosquitos usando métodos de cloración del agua o con la introducción de peces que se alimenten de larvas y puestas.
Por último, para evitar picaduras se recomienda entre otras acciones el uso de mosquiteras en ventanas y puertas, no permanecer al aire libre en la medida de lo posible entre el atardecer y el amanecer, usar ventiladores o aires acondicionados que impiden la aparición de mosquitos y reducir la atracción lumínica.
Noticias relacionadas
- Pasa a planta el vecino de Bollullos afectado por el virus del Nilo ingresado en una UCI de Soria
- Una persona de Bollullos de la Mitación en UCI y otra de Puebla del Río hospitalizada por el virus del Nilo
- La Junta insiste en que actuar en zonas periurbanas contra el virus del Nilo es competencia municipal