Lebrija
Estudiantes marroquíes y lebrijanos idean una ciudad sostenible y sin dinero
El programa Acerc’Arte implica a 150 alumnos de Primaria españoles y marroquíes en el diseño de una ciudad ideal

La diversidad cultural es una realidad en la sociedad globalizada del siglo XXI. La comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural estén por encima del otro, la interculturalidad , es un hecho evidente que favorece el diálogo, la concertación, la integración y la convivencia enriquecida entre culturas .
Bajo este concepto y enmarcado en el 50 aniversario de la fundación del Teatro Estudio Lebrijano, la Asociación Cultural Juan Bernabé y el espacio purilingüe Tebas&go han llevado a cabo este curso lectivo el programa Acerc'Arte , un marco para el desarrollo de proyectos con docentes, artistas, alumnos, familias y centros escolares de varias nacionalidades en torno al objetivo común de « hacer posible el diálogo de la diversidad utilizando herramientas creativas que fomenten un acercamiento positivo al otro», según recoge el programa.
Durante el curso 2016/2017, un total de 150 alumnos de cuarto, quinto y sexto de Educación Primaria de seis colegios de la localidad marroquí de Safí y de los centros lebrijanos Nebrixa, Elio Antonio y El Recreo han compartido experiencias y «se han inventado una ciudad ideal donde cabe todo el mundo con diferentes culturas, costumbres e idiomas», explica a ABC de Sevilla Maica Sánchez, dinamizadora del programa junto con el también lebrijano Benito Cordero, ambos profesores de teatro de la asociación Juan Bernabé.
En esa ciudad ideal, los escolares españoles y marroquíes «han diseñado cómo sería el ayuntamiento, los colegios, las zonas verdes, los espacios cutlurales e incluso los mercados y los hospitales» , destaca la dinamizadora que subraya que cada grupo de alumnos «ha inventado la comida tradicional de los habitantes de esa ciudad, su idioma, la forma de vestir o el día especial de esa comunidad». De forma conjunta, lebrijanos y safíes han redactado unas normas de convivencia a modo de constitución de su ciudad ideal.
«Ellos han decidido que la ciudad sea sostenible, ecológica, sin dinero, basada en el trueque, donde todo el mundo puede presentar y votar propuestas y normas nuevas , donde todo lo positivo va a ser que sí y lo negativo que no», apunta Sánchez que recalca que «los jóvenes no contemplan para su ciudad la contaminación ni los insultos, apuestan por el diálogo y el respeto a la privacidad así como por la cultura gratis para todos, por los museos abiertos todos los días, por wifi gratuito y transmitido por ondas verdes».
Entre otros temas, los escolares del colegio Elio Antonio se han encargado de diseñar las zonas verdes, comida y lenguaje inventado ; los de El Recreo, del mercado, hospitales, fiestas y baile ; y los del Nebrixa han trabajado la forma de vestir y el día especial de la ciudad.
A pesar de que cada grupo de cada ciudad ha trabajado inicialmente de forma independiente, se ha dado la circunstancia de que al presentarse las propuestas de cada uno «se comprueba que no hay diferencias entre las propuestas de Lebrija y de Safí , son prácticamente iguales», dice sorprendida Maica Sánchez.
Los profesores también han participado en el programa Acerc'Arte coordinando las propuestas presentadas por los alumnos y facilitando la votación para elegir las que pasaban a la proposición final.
El cierre del programa se ha realizado con la celebración en cada ciudad de una fiesta de convivencia . En Lebrija se presentó el vídeo con el trabajo realizado en Safí y una ciudadana marroquí ofreció una charla informativa sobre su país. Los asistentes disfrutaron del cuentacuentos Piratas de Alejandría que recitó «La mata de albahaca», una narración en árabe y en castellano. La fiesta concluyó con un baile al estilo marroquí.
Los organizadores quieren continuar con la experiencia el curso que viene y para ello ya están buscando patrocinio, que este curso ha sido asumido por Fundación La Caixa.
Acerc'Arte es un programa heredero de «La llegada del otro al imaginario de la infancia y la adolescencia» desarrollado por la Fundación Instituto Internacional de Teatro del Mediterráneo durante más de 12 años bajo la batuta del ya fallecido José Monleón.