Qué plan

Espeleología, una dosis de aventura en las cuevas de Sevilla

Esta disciplina, que se realiza en grupo y con un guía especializado, permite conocer los secretos más espectaculares de la provincia

Cueva de los Covachos, Almadén de la Plata ABC

ABC

Conocer angostas cuevas, profundas simas y misteriosos laberintos repletos de secretos. La espeleología, la disciplina deportiva que consiste en la exploración y el estudio de cavernas , combina la emoción con dosis de aventura y contacto permanente con la naturaleza.

Se trata de una actividad para realizar en equipo y, en ciertas ocasiones, requiere una mínima preparación física y mental para practicarla con seguridad. Según el tipo de cavidad donde se desarrolla, la espeleología se clasifica en diferentes tipos. La kárstica, por ejemplo, tiene lugar en cavidades excavadas por corrientes de agua o hielo. Si se permanece un largo tiempo bajo el agua se denomina espeleobuceo. Por otro lado está la espeleología volcánica, que se realiza en cavidades creadas por la lava de un volcán.

La espeleología persigue conocer todos los aspectos de la cueva que se recorre y es una disciplina perfecta para los más aventureros. Eso sí, es recomendable practicarla siempre con un guía especializado que se encargue de proporcionar el material de protección adecuado y explique las técnicas de desplazamiento.

En la provincia de Sevilla son varios los espacios donde se puede practicar la espeleología. En total, de las 55 cuevas, 13 abrigos, 2 cañones y 39 simas registrados son solo aptos varias de ellas y siempre con permiso previo.

La cueva del ocre y la sima del Hierro, situadas en el Cerro del Hierro , por ejemplo, son algunos de los lugares más espectaculares. Forman parte del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla y, antes de la exploración en la cavidad, es recomendable dar un paseo por el paisaje kárstico donde se encuentran. No obstante, hay que tener en cuenta que, por peligro de derrumbes o caída de piedras puede estar cortado el paso hacia esta zona en algunas épocas del año.

Cerro del Hierro ABC

De otra parte, en Carmona puede visitarse la cueva de la Batida , ubicada en unas antiguas canteras. Se trata de un paisaje que conjuga la acción natural con la intervención humana y que, además, permite disfrutar de una panorámica única de la ciudad.

En Constantina está la cueva de la Sima , una cavidad de origen kárstico por cuyo interior ha llegado a correr un curso de agua permanente y que, incluso, ha servido para el abastecimiento humano. El acceso al interior de la cueva es restringido y solo se pueden realizar actividades espeleológicas o científicas.

Una de las más visitadas es la cueva de los Covachos . situada en un cerro del mismo nombre al norte de Almadén de la Plata . Entre las canteras, de origen romano, se encuentran las dos bocas de acceso al interior de la cueva. Su recorrido sobrepasa los 300 metros y tiene hasta 26 metros de desnivel. Posee varias salas y galerías repartidas en dos pisos y se encuentra cerrada, excepto permisos, para proteger, entre otras especies animales, a los murciélagos que habitan en su interior.

La sima del Paro, en Alanís , o la cueva de Santiago, en Cazalla de la Sierra , son otros de los espacios donde pasar una jornada de aventura.

Requisitos físicos

Debido a sus características, para practicar espeleología hay que cumplir una serie de requisitos. El primero es que no se permiten los niños menores de 12 años y que todos los menores deben ir acompañados por un adulto . Además, es imprescindible no tener lesiones que limiten la práctica de la actividad, claustrofobia o enfermedades respiratorias graves, ya que estas patologías podrían agravarse en entornos tan reducidos como una cueva. También se recomienda estar en un buen estado de salud y de forma.

Global Mountain es una de las empresas de la provincia que ofrece visitas a diferentes cavidades, como la cueva de los Covachos, que se considera nivel de iniciación, o la sima del Hierro, de nivel medio. El grupo adecuado es de 4 personas, ya que en las cuevas reguladas únicamente se permite la entrada a grupos de 5 personas, guía incluido. Aventura Montaraz o Alúa son otras de las empresas que organizan expediciones espeleológicas.

Y, para los que prueban y quieren repetir con esta emocionante práctica, entidades como la Federación Andaluza de Espeleología o el Espeleo Club Erebo , de Los Palacios, reúnen a amantes de la disciplina, organizan excursiones y proporcionan información.

Espacios andaluces

La extensa orografía de la región ofrece numerosos lugares donde practicar la espeleología. En Málaga , por ejemplo, están la travesía Hundidero-Gato, antiguo cauce de un río subterráneo, la sima del Republicano o la cueva del Agua. En la provincia de Cádiz , por su parte, se encuentra la sima de Cacao, un pozo de 80 metros totalmente vertical. En Granada se encuentran las cuevas del Piñar, uno de los lugares más visitados, situado en la población del mismo nombre. Es un espacio adecuado para familias y grupos escolares y ha sido declarado Monumento Natural por la Junta de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación