Política municipal

Espartinas reabre el capítulo de transfuguismo en la provincia de Sevilla

Teófila Gándara rompió la disciplina de voto del GIES para apoyar el gobierno de PSOE e IU-Adelante y será expulsada de su partido

Teófila Gándara será expulsada del partido liderado por Domingo Salado (en el centro) ABC

Alberto Otero

La decisión tomada por la concejal del Grupo Independiente de Espartinas (GIES), Teófila Gándara, además de ser polémica conllevará un expediente de expulsión por parte de la formación que lidera Domingo Salado y reabre en el inicio del nuevo mandato el capítulo de transfuguismo en la provincia de Sevilla .

Teófila Gándara rompió durante el pleno de constitución la intención de voto de su partido y decidió apostar por la propuesta organizativa del equipo de Gobierno ya nombrado y pactado por PSOE e IU-Adelante. El GIES ha pedido que no se incorpore a Gándara como delegada del Área de Subvenciones, a la que se adscriben 30.000 euros brutos anuales para la dedicación exclusiva.

En un comunicado emitido en la noche del lunes por el GIES, liderado por el ex alcalde popular Domingo Salado, certificaba que la situación producida era un caso de transfuguismo y anunciaban que iniciarían el expediente de expulsión de la concejal.

En Valencina de la Concepción se produjo recientemente una polémica similar cuando la edil de Ciudadanos dio su voto de apoyo al gobierno socialista del candidato Antonio Suárez contra la directriz de la dirección provincial, que optaba por un gobierno de cambio con Ramón Peña (Partido Popular) a la cabeza. Esta concejal no entró en el gobierno socialista pero ha sido expedientada por el partido.

Estos son los principales casos que se han dado hasta el momento en el inicio del mandato 2019-2023, pero en el pasado también se dieron situaciones similares -y más tensas- como las de Alcalá de Guadaíra o Guillena.

El más reciente fue el alcalareño cuando un concejal elegido por el PSOE que entraba a sustituir a un compañero dimitido abandonó el grupo socialista y pasó directamente como concejal no adscrito. El PSOE le reclamó el acta tras votar contra el presupuesto municipal para que el siguiente integrante de las listas de 2015 tomase posesión en el grupo socialista.

En el mismo pleno se encontraban ya dos ediles no adscritos provenientes de IU y Alcalá Puede . Esta última, Jesica Garrote, había sido la candidata de la formación ligada a Podemos. Fue expulsada por el partido y apartada del grupo municipal . Pero no quedaba ahí el conflicto de la candidatura municipalista: nada más comenzar la legislatura fue la propia Garrote la que calificó de tránsfugas a dos compañeras que apoyaron como alcaldesa a la socialista Isabel Jiménez en lugar de a la candidata andalucista Lola Aquino.

En Guillena otra candidatura ligada a Podemos generó también una polémica a comienzos del mandato de 2015 después de que un concejal de Guillena Sí Se Puede apoyase la reelección del socialista Lorenzo Medina contra la decisión de su asamblea. IU, PP y Guillena Sí Se Puede habían pactado un gobierno que propiciase un relevo en la alcaldía que no pudo llevarse a cabo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación