Infraestructuras

«Es escandaloso que haya comarcas sevillanas donde el tren funcionaba mejor a principios del siglo XX»

La candidata popular al Congreso de los Diputados, Sol Cruz Guzmán, ha lamentado «la política de reducción de

líneas de trenes impuesta por el gobierno de Sánchez»

La estación ferroviaria del municipio sevillano de Guadalcanal ABC

S. P.

El PP de Sevilla ha alertado del «incremento en el déficit del servicio ferroviario en la provincia , sobre todo en las comarcas de la Sierra Sur, Bajo Guadalquivir y Sierra Morena» y destaca «la apuesta del PP por incrementar los servicios de trenes como la mejor herramienta para luchar contra la despoblación en la provincia».

La candidata al Congreso de los Diputados, Sol Cruz Guzmán , que ha asistido este jueves al Foro de Movilidad Eficiente, organizado por el Colegio de Arquitectos de Sevilla, ha trasladado al director del Foro y al gerente de Renfe «la preocupación del PP de Sevilla por las carencias del servicio ferroviario en la provincia».

La candidata popular ha lamentado «la política de reducción de trenes desarrollada por el gobierno de Sánchez que lo único que está consiguiendo es desvertebrar a la provincia y fomentar el aislamiento de decenas de municipios y de miles de sevillanos».

«Y es que en agosto ya denunciamos que el gobierno de Sánchez pretendía eliminar cuatro líneas para la Sierra Sur y la Campiña . Hoy ya es una realidad como se acordó por decreto en el Consejo de Ministros del pasado 30 de agosto. Además, nos encontramos con graves carencias en el sistema ferroviario del Bajo Guadalquivir con un número absolutamente insuficiente de trenes para trasladarse a la ciudad de Sevilla y además con un elevado coste del billete», ha recordado.

Sol Cruz, segunda por la derecha, en el Foro de Movilidad Eficiente ABC

Guadalcanal

Sobre la noticia publicada este mismo jueves por ABC sobre las carencias del servicio de trenes en Guadalcanal , Cruz ha explicado que «la comarca de Sierra Morena tampoco es ajena a esta política de reducción de trenes, y es que, por ejemplo, en el municipio de Guadalcanal se da la circunstancia de que mientras en 1916 había tres trenes diarios, con seis paradas, hoy hay solo un tren de ida y vuelta al día con dos paradas. Es una vergüenza que este municipio, tuviera a principios del siglo XX mejor servicio de trenes que actualmente».

Según Sol Cruz-Guzmán, «debemos rectificar esta tendencia puesto que todo lo que no sea apostar por la vertebración del territorio y la mejora de las comunicaciones entre los municipios es fomentar la despoblación y, en consecuencia, las desigualdades entre los sevillanos . Por eso, desde el PP vamos a seguir apostando por el servicio de trenes como un servicio público, limpio, eficiente y sobre todo que permitirá la unión y la comunicación de los sevillanos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación