LEBRIJA
Ernesto Sillero: «El traje de flamenca es como el arroz con leche: cada uno lo hace de una forma»
El mejor diseñador novel del último Simof se estrena como profesional en la edición del salón de la semana próxima
El traje que a finales del siglo XIX lucían en las ferias las campesinas que iban a vender sus productos, consagrado en la Feria de Abril de 1929 como la vestimenta oficial de la fiesta, sigue siendo el único traje típico o folclórico de todo el mundo que responde a las modas.
Una forma de contrastar esta evidencia es darse una vuelta por el Salón Internacional de la Moda Flamenca (Simof) , que este año se celebra del 4 al 7 de febrero en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla Fibes. La vigencia de la evolución del traje de flamenca y su aceptación por los nuevos diseñadores se confirma con el Certamen de Diseñadores Noveles que se convoca dentro de Simof y que el año pasado, en su 21 edición, obtuvo el lebrijano Ernesto Sillero , sirviéndole para asentar una trayectoria profesional que tuvo sus primeros reconocimientos en las pasarelas flamencas de Jerez, Huelva y Andújar .
De novel a profesional
Este lebrijano de 30 años de edad, formado como diseñador de moda en Sevilla y Madrid , afronta el salón sevillano de este año con ilusión y teniendo claro que «un traje de flamenca es como un plato, como una receta, como el arroz con leche, cada cocinero lo hace de una forma diferente».
Los modelos de Sillero que le llevaron a ser el mejor novel de Simof 2015 fueron objeto de muchas copias no autorizadas, copias piratas: «El año pasado fue brutal en copia», por lo que no quiere dar a conocer los tejidos con los que ha elaborado la colección que este año presenta ya como profesional en el desfile que tendrá lugar el domingo 7 de febrero a partir de las 16.30 horas; «Si te digo los tejidos y demás, se va a volver a repetir» , señala el diseñador a ABC Provincia.
Lo que sí cuenta visiblemente ilusionado es que la colección de este año, «Tanuca», un homenaje a la duquesa de Alba, incluye muchos lunares. «No los había utilizado masivamente hasta este año», lo que supone «un vuelco total» con la inclusión también de estampados florales lejos de su línea habitual donde los colores lisos son los protagonistas.
Además, el desfile lo iniciará una bata de cola confeccionada «con la colcha de la cama de matrimonio de mi abuela». En total, la nueva colección incluye 20 trajes de flamenca, entre ellos un mono completo con volantes.
El traje como exhibición
«Siempre intento que mis trajes sean ponibles, pero a la vez que sean una exhibición cuando la mujer los luzca en la feria, que la miren hasta los caballos».
Ernesto Sillero asegura que sus diseños no son «excesivamente extravagantes» y los define como «sencillos, elegantes y con su toque de moda», decantándose más por el traje de flamenca para la feria que por el rociero, «porque soy de trajes con volumen y fuertes y para el camino los trajes tienen que ser más ligeros». A pesar de ello suele incluir en sus colecciones trajes claramente confeccionados para bailar y asegura que «hay clientas que les da igual que el traje pese».
El joven diseñador lebrijano considera que la moda flamenca no tiene final, « el traje tiene unas bases, pero innovar en tejidos, en tecnología y renovar formas antiguas asegura su supervivencia ».
Sillero, que es profeta en su tierra contando con muchas clientas lebrijanas y de localidades cercanas, recibe pedidos desde toda Andalucía y se muestra esperanzado en la recuperación del mercado: «Unos años atrás ha estado muy parado el mundo de la moda, pero parece que empieza a moverse y así lo estoy notando ».