Entregados los premios a los mejores vinos y licores de Sevilla
Concursaron 75 muestras procedentes de catorce bodegas y destilerías sevillanas
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz Martínez , presidió la entrega de la séptima edición del Premio a los mejores vinos y licores de la provincia , celebrada este martes en un emblemático escenario: el Real Alcázar. En el Patio de la Montería, una de las zonas más representativas del complejo arquitectónico y monumental, se dieron cita las bodegas y destilerías que participaban en el certamen; alcaldes de la provincia; representantes del mundo empresarial, turístico, social y cultural; así como los medios de comunicación.
Esta vez, optaban al galardón un total de 75 muestras procedentes de catorce bodegas y destilerías, pero finalmente fueron cinco, correspondientes al número de categorías, las que se hicieron con él: M de Salado 2021 , de Bodegas F. Salado (Umbrete), en la categoría de ‘Vinos Singulares de la Provincia de Sevilla’; Licor Andalusí Canela , de Beremot (El Viso del Alcor), como mejor licor tradicional; Espumoso La Margarita 2020 , de Bodega La Margarita (Constantina), en la categoría de ‘Vinos Blancos Tranquilos y Espumosos’; Conchita (vejez media ocho años), de Bodegas Halcón (Lebrija), dentro de la categoría ‘Vinos de Licor, Aromatizados y Vinos Dulces’; y Borboleta 2020 , también de la constantinense Bodega La Margarita, como mejor vino tinto tranquilo. Además, se concedieron quince medallas: trece de oro y dos de plata.
Los ganadores fueron seleccionados por un jurado -integrado por enólogos, sumilleres, críticos gastronómicos y periodistas especializados- en una cata ciega el pasado 24 de marzo.
Apoyo al sector
Con este Premio, creado por Prodetur-Turismo de la Provincia, se trata de promover un mayor conocimiento de los vinos que se producen en el territorio sevillano y fomentar su comercialización; además, se pretende promocionar la cultura enológica como experiencia turística . También con esta intención, desde hace tres ediciones, se ha incluido el reconocimiento a los mejores ‘licores tradicionales’.
Como se destacó a lo largo de un acto que culminó con lluvia, se trata de un sector vulnerable formado en gran medida por pymes y autónomos que ahora deben hacer frente a los embates de la actualidad como la subida de los precios y los restrasos en el transporte; no obstante, también es un sector importante e influyente a nivel cultural que ha logrado tejer una verdadera industria, también en la provincia sevillana.
«¿Quién decía que en la provincia de Sevilla no hay vinos y licores?», se preguntó Muñoz Martínez, quien subrayó la impotancia de «la gastronomía y nuestros caldos en la oferta turística». «A pesar de la pandemia y las guerras sin sentido estamos en una fase de recuperación turística , que sirve para elevar los ánimos y supone una inyección económica importante», prosiguió el alcalde.
Los datos de las exportaciones de productos agroalimentarios, que marcaron un récord el año pasado, respaldan sus palabras. En el ranking de las provincias andaluzas que más vendieron, Sevilla ocupa el segundo puesto, con 2.804 millones en ventas , el 22% del total de la región; lo que implica un crecimiento del 12%. El 2021 también fue «excelente» para las exportaciones de vinos, que aumentaron cerca de un 30% con respecto al año anterior y un 10% en relación a 2019, año previo a la pandemia.