Fomento

El entorno del Cerro del Castillo de Lebrija se recuperará como gran parque y zona de ocio

La intervención supondrá transformar una zona cerrada a la ciudad durante 18 años y eliminar la presencia de coches junto a la ermita

Autoridades regionales y municipales durante el acto celebrado este viernes en Lebrija ABC

ABC

La secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez, y la delegada territorial de Fomento en Sevilla, Susana Cayuelas, han presentado junto al alcalde de Lebrija, José Barroso, la recuperación del entorno del Cerro del Castillo , un espacio que ha permanecido cerrado por obras hace 18 años y que se transformará en un gran parque para el ocio, la convivencia y el desarrollo local.

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha sacado a contratación la redacción del proyecto, denominado Entre Murallas, que fue uno de los siete beneficiarios de las ayudas del Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano (Plan Vive Tu Ciudad) en la provincia de Sevilla.

Alicia Martínez ha destacado un proyecto que «conjuga a la perfección patrimonio y naturaleza para lograr un nuevo espacio de convivencia para los lebrijanos. El 'Plan Vive Tu Ciudad' se ideó con este fin: el de rescatar un espacio hasta ahora infrautilizado y recuperarlo no sólo para el ocio, sino para reactivar la economía y el turismo», ha manifestado. También ha agradecido «la propuesta innovadora elaborada por los técnicos del Ayuntamiento, que ha sido de las mejor valoradas en esta convocatoria».

Entre Murallas comprende una superficie de 4.276 metros cuadrados, desde el espolón oriental del Cerro hasta su entronque con la calle Cuesta del Castillo y la explanada de la ermita, incluyendo dos lienzos y una torre de la fortificación medieval, en una zona que en parte está declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Se pretende transformar este espacio, que ha vivido a espaldas del municipio durante años, en un parque y jardín para el ocio y el esparcimiento urbano que podrá albergar numerosas actividades socioculturales: visitas turísticas, jornadas culturales, talleres para escolares y adultos, eventos e incluso procesiones, ya que la patrona de Lebrija se encuentra en una ermita próxima.

Además de realzar los valores patrimoniales y paisajísticos del enclave, se incrementará el confort de los usuarios creando espacios accesibles de sombra y de estancia mediante la incorporación controlada de árboles y pérgolas con vegetación. El espacio, tras su regeneración, será también un atractivo enclave medioambiental que reunirá las condiciones idóneas como pulmón natural para la ciudad, que incorporará vegetación autóctona.

Con respecto a la movilidad, se eliminará la presencia de vehículos en la explanada de la ermita, usada actualmente como aparcamiento incontrolado. Se priorizará, por tanto, el desplazamiento peatonal, ciclista y el transporte público, restringiéndose el tráfico motorizado solamente a determinados usuarios y circunstancias.

La propuesta establece también diferentes medidas de eficiencia energética como son el uso de energías renovables mediante la instalación de placas fotovoltaicas en el pequeño aparcamiento para iluminación, el control de riego, la iluminación con tecnología led y sin emisión de flujo luminoso al hemisferio superior para evitar la contaminación lumínica, el uso de materiales tradicionales como tapiales o revestimientos naturales.

La redacción del proyecto ha salido a licitación por 44.775 euros y está financiada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Las empresas interesadas tienen hasta el próximo lunes 28 de junio para presentar ofertas. Una vez finalice su redacción, se iniciará la ejecución de unas obras presupuestadas en 554.893 euros y que estarán financiadas en un 58,3% por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, mientras que el resto de la inversión corresponderá al Ayuntamiento de Lebrija.

Este proyecto se incluye en la última convocatoria Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano ('Plan Vive Tu Ciudad'), con el que se desarrollarán actuaciones que persiguen la transformación de los municipios mediante la reconversión o adecuación de su espacio público, fomentando su reactivación social y económica.

En esta convocatoria resultaron beneficiarios 28 proyectos de 133 candidaturas presentadas por los ayuntamientos andaluces . Este programa, que cuenta con una aportación de la Junta de Andalucía de 7,9 millones de euros a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), aglutina propuestas de las ocho provincias: siete de Sevilla, seis de Granada, cinco de Málaga, tres de Jaén, dos de Almería, dos de Córdoba, dos de Huelva y uno de Cádiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación