INCENDIO
El entorno del Castillo de las Guardas ha sido pasto de 25 incendios en un año
El número de fuegos ha ido aumentando año tras año según las estadísticas del Infoca
![El entorno del Castillo de las Guardas ha sido pasto de 25 incendios en un año](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2016/08/29/s/incendio-castillo-guardas3-kEkF--620x349@abc.jpg)
Los planes y la lucha contra el fuego que mantiene el Infoca desde hace años parece no tener los efectos deseados: los siniestros se repiten año tras año y las estadísticas corroboran que cada vez hay más.
Aunque aún no hay datos actualizados del actual ejercicio, si se miran las memorias del Infoca de años atrás las cifras no engañan. El número de incendios en la provincia de Sevilla ha ido aumentando en los últimos tiempos. Si en 2015 hubo 108 conatos y 24 incendios, cinco años atrás eran muchos menos . En el ejercicio de 2010 se produjeron 71 conatos y 6 incendios. Eso significa que eso fuegos se han multiplicado por cuatro en cinco años. En el año 2011 fueron 14 incendios que se convirtieron en 25 en 2012. En 2013 se produjeron 13 incendios y en 2014 llegaron a 22.
En cuanto a la superficie quemada la cosa también ha ido a peor. Ha pasado de poco más de 24 hectáreas en 2010 (de las que 9,6 fueron de matorral y 15 de arbolado) a un total de 514,61 hectáreas quemadas en la provincia de Sevilla en 2015. De ellas, 320 fueron de arbolado y 194 de matorral.
Pero no se puede hablar de incendios en la provincia de Sevilla sin citar El Castillo de las Guardas y las zonas colindantes. El propio consejero de Medio Ambiente, José Fiscal , admitió ayer que entre 2015 y 2016 este entorno natural ha sido el escenario de 25 incendios, la mayoría de ellos rápidamente abortados. Concretamente es además el cuarto que se ha declarado en esa zona concreta en lo que va de verano y el cuarto de este mes. Estos parajes parecen haberse convertido en una especia de «zona cero» del fuego en la provincia que los castiga año tras año.
Si se mira la hemeroteca raro es el verano que no aparece alguno importante. El peor fue el del año 2004 conocido como el de El Berrocal en el que fallecieron dos personas y fueron arrasadas 35.000 hectáreas de Huelva y Sevilla.Desde Minas de Riotinto a Zalamea La Real, Nerva, Paterna del Campo y Escacena del Campo) a Aznalcóllar, El Castillo de las Guardas, El Garrobo, Gerena y El Madroño.
Noticias relacionadas