LORA DEL RÍO

«La enfermedad no me va a impedir alcanzar mis metas»

La loreña Patricia Garrido sufre esclerodermia, una afección autoinmune que afecta a unas cuatro mil personas en España. No quiere una paguita por discapacidad sino trabajar en lo suyo, el periodismo

Patricia Garrido en la tienda de regalos en la que trabaja actualmente L.R.I.

LAURA R. ÍÑIGO

Luchadora, ambiciosa, positiva y enérgica, así es Patricia Garrido, una loreña de 29 años que afirma, quiere comerse el mundo. Estudió Comunicación Audiovisual en Sevilla y se fue a Madrid para hacer el Máster de Periodismo en Televisión de Antena 3 porque su sueño a pesar de haber trabajado en medios de comunicación locales, es especializarse en periodismo internacional.

A punto de finalizar el curso, en una de sus salidas para grabar un documental, llega a casa con los tobillos hinchados . «Fuimos a grabar a Cuenca y era un día de mucho calor. Los médicos me dijeron que podía ser de eso pero les llamó la atención el pequeño tamaño de mi boca», algo que para ella era normal pues asegura que es algo de familia. « Después me llamaron del hospital y me dijeron que no podían seguir atendiéndome porque era competencia de mi comunidad autónoma» , dice.

Dos meses después, tras terminar su curso, Patricia vuelve a Sevilla donde le encuentran el porqué de esta anomalía y el porqué de que sus manos se vuelvan moradas con el frío, padece una enfermedad rara llamada esclerodermia. En aquel momento la enfermedad estaba estable y podía hacer una vida normal, de modo que decide irse de «aupair» a Irlanda, donde encuentra la oportunidad para entrar en una productora.

A los 7 meses, la enfermedad, le da la cara y tiene que dejarlo todo para volverse a Sevilla. «Para mí fue un jarro de agua fría , la familia era estupenda y tenía oportunidad de desarrollarme en lo mío». El tratamiento y las revisiones tenía que recibirlas en su ciudad, por lo que sus ansias de volar quedaban reducidas, «cuando me vengo abajo no es por miedo a la enfermedad sino por todo lo que me estoy perdiendo por culpa de ella».

La esclerodermia afecta al grosor de la piel, haciéndola más dura y gruesa, perjudicando en unos casos sólo a la piel exterior del cuerpo lo que se conoce como esclerodermia localizada y en otros también a la piel interna, considerada ésta la más grave y denominada sistémica, que es la que padece Patri.

Los órganos que se ven más afectados por la enfermedad son los pulmones, el corazón y el esófago, lo que le lleva a someterse a revisiones cada tres meses y a varias pruebas, además de tomar diariamente inmunodepresores y corticoides. «Tu piel es más gruesa porque produce más colágeno del que debe y tienes menos arrugas, efecto que se conoce como piel de Michael Jackson, la boca es pequeña y los labios son finos. Es una enfermedad autoinmune que no sólo afecta a la piel sino también a articulaciones, tendones y vasos sanguíneos» explica.

Discapacidad limitada

A pesar de tener la versión más grave de la enfermedad, sólo tiene reconocido el 20% de discapacidad. «La gente que tiene la versión más grave de la enfermedad como es mi caso tiene concedido el 33%, no entiendo porqué yo no», confiesa. « No quiero que me den el grado mínimo para cobrar una paga sino para tener la posibilidad de trabajar, ya que mi enfermedad me cierra muchas puertas, porque los empresarios no quieren a gente con una enfermedad de por vida. Sin embargo. —dice—, muchas empresas tienen un número de plazas para discapacitados, que yo no puedo aprovechar».

Y añade:« Me siento atada de pies pies y manos por la Administración porque no puedo irme de Andalucía ya que no dispongo de tarjeta sanitaria nacional ». Actualmente trabaja en una tienda de regalos de Lora, pero su espíritu aventurero le hace tener una cosa clara y es que cuando tenga la oportunidad se irá a trabajar fuera. «Estoy muy bien en la tienda pero tengo más aspiraciones, lo siento por mi familia. No sé si mañana esto me va a dejar en una silla de ruedas pero ¿y si no me deja?». sentencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación