Provincia
La empresa abastecedora de agua en Marchena y La Luisiana asegura que «no existe riesgo para la salud»
El Consorcio de Abastecimiento, que da servicio a 14 pueblos, dice que ya han detectado el problema y han puesto solución al mismo, pero siguen detectando niveles de benceno por encima de los permitido en estos dos municipios
La Agencia de Régimen Especial Ciclo Integral Aguas del Retortillo (ARE-CIAR), el conocido anteriormente como Consorcio de Aguas de Écija y que conforman 14 municipios, entre ellos Marchena y La Luisiana , ha explicado que la presencia de benceno en el agua y que ha llevado a la Junta de Andalucía a decretar no apta el agua para el consumo humano en estos dos pueblos, ha sido un problema que ha afectado al área de influencia de esta organismo, si bien ya se detectó el origen y se ha dado solución al mismo, quedando niveles de este compuesto químico por encima de los permitidos sólo en Marchena y La Luisiana.
Rosario Andújar, alcaldesa de Osuna y presidenta del ARE-CIAR, ha asegurado a ABC de Sevilla que lo más importante es que «no ha estado en riesgo la salud de la población , en ningún caso» y que ya se ha solventado el problema , aunque siguen trabajando para normalizar la situación en Marchena y La Luisiana.
Esta misma tarde la delegada territorial de Salud , Regina Serrano, ha llamado a las alcaldesas de ambos municipios para comunicarles la decisión de declarar no apta el agua de estos pueblos para el consumo humano. Es decir, ni se puede beber, ni se puede usar para cocinar . Sí se puede usar para higiene y limpieza.
Cuando la noticia ha corrido por los vecinos de estos municipios, que en total superan los 24.000, éstos han acudido en masa a los supermercados de ambas localidades para hacerse con las botellas y garrafas de aguas. Han acabado con todas las existencias.
El foco del problema
Andújar ha explicado que desde hace tres días se viene detectando la presencia de benceno en el agua del consorcio , a través de las distintas analíticas que se realizan a diario y en distintos puntos de la red. Si el nivel «normal» de este parámetro es 1 microgramo por litro , se estaba registrando hasta 1,3 microgramos por litro . E incluso, en algunas ocasiones, algo más.
Los técnicos y profesionales del consorcio han trabajado de forma incensante para detectar dónde estaba el origen del benceno en el agua hasta que dieron con el foco: « el carbón activo que se usa en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Écija».
Se trata de un reactivo necesario para el filtrado del agua en la estación cuando sale de la misma. Recientemente se terminó el contrato con la empresa suministradora de este carbón activo y se licitó un nuevo contrato y se adjudicó a otra empresa, la cual suministraba un carbón activo distinto que ha generado un problema en el agua, en el que habrá que profundizar.
En cuanto se retiró este nuevo carbón activo y se cambió, los niveles de benceno en la ETAP y en todo el consorcio volvieron a los estándares normales, según las analíticas realizadas, menos en Marchena y La Luisiana, como ha explicado Andújar a este periódico.
Ayer en estos dos pueblos aún continuaban detectándose niveles por encima de lo normativamente establecido . Sin embargo, hoy ya algunas analíticas reflejan menor presencia de benceno e, incluso, dentro de lo que se considera normal.
Camiones cisternas
Si bien, por precaución, el consorcio y la autoridad competente, la Consejería de Salud, continuarán realizando dichas pruebas hasta conseguir en tres análisis seguidos en el mismo punto (Marchena y La Luisiana) que este compuesto químico vuelva a los niveles exigidos. Esta misma tarde en la Luisiana se ha detectado 1,1 microgramos por litro.
Continuarán este viernes realizando nuevos análisis y esperan que pronto se restablezca la situación de abastecimiento normal. Si bien, Andújar precisa que es la Junta la autoridad que debe decretar que el agua vuelve a ser apta para el consumo humano.
Este viernes el consorcio que preside Rosario Andújar pondrá a disposición de los 24.000 habitantes de Marchena y La Luisiana camiones cisternas para facilitar un sistema alternativo de abastecimiento de agua.
Noticias relacionadas