Economía

Los emprendedores de Sevilla son los que menos miedo tienen al fracaso de toda Andalucía

El informe Global Entrepreneurship Monitor señala que más del 36% de la población cree que hay buenas oportunidades para emprender

El presidente de la Diputación conversa con el rector de la UPO (izquierda) y el vicerrector de la US ABC

Martín Laínez

Entre las principales conclusiones del primer informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) presentado ayer en la Diputación de Sevilla sobre el emprendimiento en la provincia destaca el hecho de que los e mprendedores sevillanos son los que menos miedo tienen a fracasar en Andalucía, según los datos extraídos de una encuesta realizada a medio millar de personas activas.

En el mismo informe —elaborado por un equipo conjunto de las universidades de Sevilla y Pablo de Olavide con la colaboración de Prodetur— se destaca que los emprendedores sevillanos perciben mejor las oportunidades de negocio que el resto del país.

El GEM es un observatorio internacional que tiene como objeto el análisis del fenómeno emprendedor, «generando i nformación rigurosa y de calidad » disponible para todos los actores. Además, el informe proporciona datos en torno a tres capítulos: la actividad emprendedora y sus características;los valores, percepciones y aptitudes de la población adulta activa; y el contexto en el que se desarrolla el proceso de los emprendedores.

Este informe recoge los datos de Sevilla capital, el área metropolitana (21 municipios) y el resto de la provincia y en su presentación participaron, el rector de la UPO, Vicente Guzmán ; el vicerrector de la US, José Guadix ; el portavoz del PSOE en la Diputación, Antonio Conde ; y el gerente de Prodetur, Amador Sánchez.

El estudio ha estado coordinado por los profesores Francisco Liñán y Carmen Medina, quienes desmenuzaron los datos al público presente. En el mismo, se recordó que el porcentaje de empresas nuevas es superior al de negocios nacientes , al mismo tiempo que puso de relieve que los empresarios consolidados en la provincia representan un 4,9%, un valor por debajo de la media española y andaluza.

En cuanto a la percepción de oportunidades, los sevillanos destacan por tener un nivel alto de percepción de oportunidades en el contexto nacional. Así, más de un 36% considera que existen buenas oportunidades de negocio para emprender en los próximos seis meses frente al 29% de la media nacional.

Si observamos las diferencias en cuanto al género, en el caso de Sevilla el porcentaje de hombres que esperan crear una empresa (potencial emprendedor) es del 6,5%, por encima del de las mujeres (5,8%). Por lo tanto, se mantiene la brecha entre hombres y mujeres en intención emprendedora.

En la capital hay emprendedores consolidados , pero la «cantera» de los mismos (futuros emprendedores) es baja, mientras que en el área metropolitana la tasa de emprendedores potenciales es mayor que en la capital y existe una baja tasa de abandono de empresas, especialmente en cierre y traspasos de negocios. En el resto de los pueblos que analiza este informe GEM, existen muchos potenciales emprendedores a los que hay que añadir una elevada cifra de abandonos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación