Elecciones municipales

Gobernar sin oposición en la provincia de Sevilla

Todos los concejales de Castilleja del Campo, Las Navas, El Castillo de las Guardas, Cañada Rosal y El Palmar de Troya son de un único partido: el PSOE

En la provincia de Sevilla hay cinco municipios donde no está presente ningún partido de la oposición ABC

Martín Laínez

Los sillones de cinco Alcaldías de la provincia de Sevilla están tapizados de un solo color, el rojo del PSOE, incluidos los que tradicionalmente se reservan a la bancada de la oposición, al lograr los socialistas el cien por cien de las actas de concejal en juego en las elecciones municipales del año pasado.

En cuatro de ellos se presentaron solo dos partidos (PSOE y PP) y en otro, además, se incluyó una lista por Ciudadanos. Los alcaldes de los municipios de Castilleja del Campo, Las Navas de la Concepción, El Castillo de las Guardas, Cañada Rosal y El Palmar de Troya repasan para ABC cómo se gestiona un pueblo donde la oposición no está presente , que se asimila a la fórmula de «concepto abierto» prevista en la Ley Electoral para pequeños municipios.

Narciso Luque, alcalde de Castilleja del Campo ABC

Castilleja del Campo

El alcalde socialista de Castilleja del Campo, Narciso Luque , es un viejo conocido para sus vecinos puesto que asumió el cargo en 2009 , tras abandonar a mitad del mandato 2007-2011 Antonio Reinoso el cargo de regidor.

Luque «ganó 6-1 al PP» en el mandato 2011-2015 y en estas últimas ha copado todas las actas. El actual alcalde asegura que a pesar de no contar actualmente con oposición, «los puntos del orden del día del pleno están discutidos previamente con mi equipo de gobierno, incluso antes lo hemos hablado con el tejido social del pueblo, vecinos y asociaciones a las que solemos dar traslado de lo que vamos a votar. Todo lo que entra en pleno es consensuado anteriormente ».

Incluso las relaciones con el anterior edil del PP que se ha quedado fuera en estas últimas «son muy buenas, cordiales» —puntualiza el actual alcalde—, «incluso le comento varios proyectos con él antes de llevarlo al pleno, pero es que esto mismo lo hacía cuando era el único concejal de la oposición».

El presupuesto que manejó un municipio de 629 habitantes como este fue de 1,1 millones de euros en 2019, «y ahora mismo estamos trabajando en los de 2020», comenta el regidor, quien recuerda que los plenos ordinarios se celebran el primer viernes de cada trimestre en sesión vespertina si bien entre uno y otro «ponemos los plenos extraordinarios que sean necesarios».

Las cuentas de esta pequeña localidad del tercer anillo del Aljarafe que linda con la provincia de Huelva «llegan especialmente gracias a los planes inversores de la Diputación, la Junta y el Gobierno central». La plantilla municipal propia está compuesta por « un secretario, un auxiliar administrativo y un policía local , además de varios técnicos que trabajan sufragados por la Diputación Provincial, sobre todo los que tenemos dedicados a la ayuda a domicilio».

«En cuanto a infraestructuras no estamos mal, si bien nos falta un colegio de Primaria », explica Luque, quien avanza que en este mandato «queremos aprobar definitivamente el PGOU, que nos permita construir un pequeño polígono industrial de 1,5 hectáreas para recibir nuevas empresas, además de poder construir unas 150 nuevas viviendas en el entorno del núcleo urbano».

Andrés Barrera, alcalde de Las Navas de la Concepción ABC

Las Navas de la Concepción

«A Las Navas hay que venir, no está de paso y eso es un problema porque estamos muy lejanos , entre las provincias de Sevilla, Badajoz y Córdoba». Quien así habla es Andrés Barrera , alcalde navero y diputado provincial. Este municipio siempre ha estado gobernado por el PSOE, excepto en el mandato 2011-2015, cuando ganó el PA.

«En estos cuatro años, aprendí que el trato que recibí en la oposición no era justo, por lo que he querido cambiarlo cuando llegué a ser alcalde», explica. Es la primera vez que Las Navas tiene todas las actas de concejal de un mismo color , «si bien no le presto atención a ello. Actúo como si tuviera enfrente a la oposición porque el principal objetivo es el bienestar social de los vecinos.

Siempre estoy en las calles preguntando por las necesidades de mi gente y cómo podemos mejorarlas». En Las Navas, comenta Barrera, «siempre ha habido enfrentamiento político , hasta que un año hablé con el representante del PA —en el anterior mandato el PSOE tenía 5 ediles y el PA, 4— y me puse a trabajar con él por el bien del pueblo». En estas pasadas elecciones, el representante del PA decidió no presentarse y sólo lo hizo el PP «con gente que no era de aquí», puntualiza.

Antes de ir al pleno, «cuatro o cinco días antes realizo una asamblea en el centro cultural con los vecinos y les explico lo que vamos a votar, de ahí que a las sesiones plenarias no vaya mucha gente porque ya saben lo que vamos a votar». Con un presupuesto de 2,7 millones de euros, el alcalde apuesta «por lo endógeno para crecer, por el turismo, con una red de sendero y con la restauración de los molinos como principales atractivos para este mandato».

Gonzalo Domínguez Delgado, alcalde de El Castillo de las Guardas ABC

El Castillo de las Guardas

Para Gonzalo Domínguez Delgado , este es su segundo mandato —en el anterior el PSOE tuvo 7 ediles e IU, 2—, con el que pretende «rematar» muchas cosas que se quedaron en el tintero. Al igual que sus homólogos, Domínguez explica previamente a los vecinos , dispersos entre diez pedanías y un núcleo urbano que conforman El Castillo, lo que se va a votar.

Con un presupuesto de dos millones de euros , el equipo de gobierno socialista pretende que el pueblo se consolide como un referente turístico en la provincia y para ello «hay que hacer publicidad, para que nos conozcan mejor».

A diferencia de los anteriores, en las pasadas municipales se presentaron tres formaciones, PSOE, PP yCs, mientras que IU no lo hizo. Desde 2015, «trabajamos para sanear las cuentas, algo que hemos logrado ya» y con respecto a las pedanías, el regidor asegura que «les ayudamos en especie para las celebraciones de sus fiestas y actos que organizan sus asociaciones. Era algo que se hacía antes pero ahora lo que hemos firmado es una regulación de estos contratos para que haya la máxima transparencia posible».

Rodrigo Rodríguez-Hans, alcalde de Cañada Rosal ABC

Cañada Rosal

El alcalde de Cañada Rosal es Rodrigo Rodríguez-Hans , quien levantó el bastón de mando una vez iniciado el mandato anterior, tras irse en 2016 José Losada a la Junta de Andalucía, quien también logró el pleno de concejales. Tras segregarse de su municipio matriz, La Luisiana, en 1986, siempre ha gobernado el PSOE y siempre ha estado como partido de la oposición IU, nunca el PP.

« No pretendo representar ideológicamente a todo el mundo, pero sí gobernar para todos , colectivos, entidades y asociaciones», explica Rodríguez-Hans, quien asegura que «el despacho de la Alcaldía siempre está abierto. Aunque no haya una oposición en el pleno, en el día a día trabajamos y escuchamos a todos para que se vean involucrados en la gestión del pueblo. Me siento respaldado».

Los plenos se celebran el último jueves de cada mes y son abiertos, si bien «no es habitual la presencia de los vecinos, puesto cuando un asunto va a pleno ya está consensuado con todos los agentes sociales. Hay un diálogo previo y una puesta en común ».

Con una lista cremallera y paritaria, los once ediles de Cañada Rosal manejan un presupuesto cercano a los tres millones de euros, «con los que pretendemos mejorar los servicios públicos, más que hacer grandes inversiones. A 12 kilómetros está la autovía y eso es importante para que se asienten las empresas. Tenemos una cooperativa muy importante, con más de 200 socios, que se dedican a los envases de madera. En general, y con respecto a otros municipios, en empleo no estamos tan mal ».

Juan Carlos González, alcalde de El Palmar de Troya ABC

El Palmar de Troya

El último municipio de la provincia que se ha incorporado tras segregarse de Utrera en octubre de 2018, El Palmar de Troya, solo tiene un único color: el rojo de los once concejales del PSOE, con el alcalde Juan Carlos González García a la cabeza, y quien ha dirigido la población palmariana en su última etapa como entidad local autónoma (ELA).

Para González estas han sido sus primeras elecciones municipales y el apoyo recibido fue aplastante, logrando el 95,6% de los sufragios, lo que demuestra «que en los pequeños pueblos se vota a la persona». Ya como ELA, El Palmar dominaba si bien antes contaba con una persona en la oposición, Manuel Valle, del Grupo Independiente, que en 2019 pasó a las filas socialistas.

«En el día a día intentamos que colaboren con nosotros las asociaciones, con las que tenemos un fluida información, si bien en los presupuestos —sobre 2,3 millones de euros en sus primeros como municipio independiente— no han colaborado mucho».

El último presupuesto como ELA fue de 1,5 millones de euros, que «no te permitía crecer. Por ejemplo, solo en impuestos por el IBI rústico, Utrera nos daba 36.000 euros y ahora como municipio por este concepto recaudamos 140.000».

Asegura el regidor a ABC que su primer PGOU «se está tramitando con la elaboración del plan por la que hemos abonado 60.000 euros» y que en cuanto a infraestructura «no estamos mal, con un centro de salud 24 horas abierto, si bien fallamos en el transporte. Hemos empezado a hablar con el Consorcio autonómico para adherirnos y dar servicio a nuestros vecinos o comprar un microbús propio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación