ESCOLARIZACIÓN
Educación suprime 55 aulas para niños de 3 años por bajada de la natalidad
Pese al descenso de nacimientos, la oferta aumenta en Primaria, Secundaria y Bachillerato
Un año más, el descenso de la natalidad va a tener su eco en el nuevo proceso de escolarización que se inició el pasado martes y que se prolongará hasta el próximo 31 de marzo para todos los niños que se incorporan por vez primera al sistema educativo y para quienes desean cambiar de centro escolar; en concreto, el alumnado de 2º ciclo de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Educación Especial .
Según los datos ofrecidos ayer por la delegada territorial de Educación, María Francisca Aparicio, la Administración ofrece un total de 20.700 puestos escolares (664 unidades en centros públicos y 164 unidades en concertados) para los alumnos sevillanos de 3 años de edad que ingresarán en la escuela durante el curso 2016-17. Todo ello se traduce en una reducción de 55 unidades o aulas (unas 1.375 plazas menos), al registrarse una pérdida de 1.503 alumnos por descenso de la demografía y la natalidad . En Sevilla capital esta circunstancia es más acusada en la zona de Puerta Osario-Santa Justa-Pino Montano-San Diego-Las Naciones y en la de Los Pajaritos-Rochelambert-Cerro del Águila-Palmete, mientras que en la provincia se aprecia de manera más significativa en Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, La Algaba, La Rinconada y Utrera.
Esta bajada en la oferta de plazas de nuevo ingreso no se corresponde, sin embargo, con la del resto de etapas educativas donde sí se produce un crecimiento, como en Primaria (con un incremento de 56 unidades , unas 1.400 plazas), Educación Secundaria (once grupos más) y Bachillerato (10 grupos más).
Quince centros bilingües más
En líneas generales, se continuarán aplicando los mismos baremos y las áreas de influencia en Sevilla capital seguirán distribuyéndose en once zonas o distritos escolares, con una única modificación: el colegio Baltasar del Alcázar, que actualmente pertenece a la zona San Pablo-Santa Clara pasará a la que se corresponde con Puerta Osario-Santa Justa-Pino Montano-San Diego-Las Naciones. En la provincia , se registrarán algunos cambios en las localidades de Écija y Mairena del Aljarafe.
Entre las novedades, figura la implantación de nuevas enseñanzas en el IES Cavaleri, de Mairena del Aljarafe; IES Maestro Francisco Gallardo, de Los Corrales, e IES El Molinillo, Guillena, que contarán con Bachillerato de Ciencias y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales para el nuevo curso.
La red de centros bilingües se ampliará igualmente con la incorporación de quince nuevos colegios e institutos, de forma que estas enseñanzas se ofrecerán en un total de 209 centros públicos (115 de Primaria y 94 institutos) y en 60 de titularidad privada.
Comedores y aulas matinales
La delegada de Educación resaltó también el crecimiento que experimentan los servicios educativos complementarios . En concreto, para el curso 2016-17 el Plan de Apertura de Centros contará ocho comedores más (en los colegios Cerro San Juan, de Coria del Río; San José de Calasanz, de la Puebla de los Infantes; Isabel Esquivel, en Mairena del Alcor; Virgen del Rocío, en Pilas y Nuevo, en Guillena. Y en Sevilla capital en los colegios de Nuestra Señora del Águila, Príncipe de Asturias y Joaquín Benjumea Burín) y se pondrán en marcha ocho nuevas aulas matinales . De esta manera, unos 39.255 alumnos serán usuarios del servicio de comedor escolar (con un aumento de 596) y 22.980 harán uso del aula matinal (265 serán nuevos usuarios), al tiempo que 331 centros ofrecerán actividades extraescolares , entre ellos el colegio «Nuevo», en Guillena.
El próximo curso escolar registrará, a su vez, un aumento en la oferta de la Educación Infantil de primer ciclo (de 0 a 3 años de edad), tanto en las escuelas municipales que ya cuentan con convenio como en las que se incluyen ahora y que no estaban conveniadas. En suma, 947 nuevos puestos escolares , de los que 239 son ampliación de plazas conveniadas y 708 en centros que se incorporan a la red de escuelas infantiles, popularmente conocidas como guarderías.
Noticias relacionadas