Coronavirus en Sevilla
Écija, segundo pueblo sevillano en ser confinado por el Covid tras dispararse la tasa de contagios
El portavoz de Gobierno de la Junta ha anunciado además que se hará un cribado masivo en los municipios de Utrera, Herrera, El Castillo de las Guardas y Los Molares
Tarde o temprano era de esperar que la Junta de Andalucía tomase una decisión restrictiva en lo que a movilidad se refiere en el municipio sevillano de Écija .
El Consejo de Gobierno acaba de decretarlo este mediodía por la alta tasa de contagio existente, que ha visto desbordarse de manera exponencial en las últimas dos semanas especialmente. De la misma manera, el portavoz de Gobierno de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, ha anunciado la decisión de hacer test de cribado masivo en los municipios de Herrera, Utrera , El Castillo de las Guardas y Los Molares.
Por tanto, Écija se convierte en el segundo municipio sevillano , tras Casariche, en ser confinado y donde además como paso previo decretó test masivos entre su población, al igual que lo hiciese con Casariche.
Esta decisión llega tras acumular una tasa de 925 contagiados por cada cien mil habitantes en los últimos catorce días, mientras que en el primer pueblo la tasa llegó a ser de 4.600. La gran diferencia es que Écija es una localidad mayor, de casi 40.000 habitantes y los contagiados en la última semana es de 199, o 369 si se tienen en cuenta los últimos catorce días.
Écija estará cerrada de forma perimetral -la entrada y salida será solo por causa justificada- y además se cerrarán antes los comercios , entre otras medidas restrictivas.
En el cribado llevado a cabo la semana pasada, un total de 12 vecinos de Écija dieron positivo en Covid, en los que han participado en total 687 de las 1.000 personas convocadas.
Fuentes del Ayuntamiento informaron de que estos test de antígenos se han practicado a una población seleccionada de entre 18 y 49 años, con la participación del 68,7% de las personas convocadas y se ha saldado con doce positivos por coronavirus, el 1,7% de las personas analizadas.
Las fuentes añadieron que el primer día había 400 personas convocadas y acudieron 364, mientras que el viernes eran 600 las que fueron llamadas y acudieron 323.
Paralelamente a estos test, el Ayuntamiento ha explicado a la población que se sigue trabajando en la seguridad de los ciudadanos, colaborando con la Junta de Andalucía en la cesión de espacios públicos y privados para labores sanitarias.
Es el caso del propio pabellón María del Carmen Ruiz Cano , que sirvió para la realización de estas pruebas y también para la vacunación contra la gripe en la campaña de este año, con el objetivo de no saturar los centros de salud de la ciudad.
También citó al Hotel Platería , cuyas instalaciones se están acondicionando por parte de la Junta de Andalucía para posibles necesidades futuras, tras ofrecer la gerencia del hotel este espacio de manera desinteresada.
El Ayuntamiento estudia también la cesión de otros espacios públicos en caso de ser necesarios.
Además de Écija y Casariche, la Junta de Andalucía ha llevado a cabo test masivos en La Campana, Arahal, Paradas, Villaverde del Río (primera tanda) y en Aguadulce, Badolatosa, Martín de la Jara (segunda tanda).
Fue a partir de 14 de septiembre cuando los contagiados en Écija superaron la decena. A partir de ahí fue subiendo desproporcionadamente. Así, una semana más tarde, el día 12, ya eran 24; el 28 de septiembre, los infectados eran 116 y el 5 de este mes la cifra alcanzaba ya los 146 (tras las pruebas realizadas en los últimos siete días).
Respuesta de los alcaldes
El alcalde de Utrera , José María Villalobos (PSOE), ha dado cuenta de que la Junta de Andalucía le ha comunicado ya la decisión de acometer un «cribado masivo» en su municipio, que supera los 50.000 habitantes, «similar al que se ha realizado en Écija o Arahal».
A su juicio, se trata de « una medida muy necesaria, dado que los datos en Utrera siguen siendo muy elevados, aunque la curva lleva aplanada varios días ». En concreto, las estadísticas oficiales arrojan con relación a Utrera una tasa de 465,2 contagios confirmados por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, periodo en el que la localidad ha acumulado 236 casos confirmados.
Las personas sometidas a las pruebas, según el alcalde, «serán seleccionadas totalmente al azar , entre un 3% y un 5% de la población , y recibirán un mensaje del SAS», por lo que pide «la máxima colaboración posible a todas las personas que sean seleccionadas».
El alcalde de Los Molares , José Veira (PP), ha destacado que se trata de una medida que «ha estado recomendando desde marzo como freno para paliar la pandemia» y que demuestra que se ha tomado «por criterios técnicos y no políticos» .
El alcalde ha señalado que si bien la tasa de incidencia acumulada supera el millar, « el verdadero dato es que en los últimos siete días solo han subido ocho casos ». Veira también ha subrayado que la situación se está controlando bastante bien, tras el brote de Covid derivado de «contactos familiares», así como el «buen comportamiento de los vecinos, ya que desde hace un tiempo decidimos un autoconfinamiento voluntario ».
En cuanto a los cribados masivos, está a la espera de que desde la Junta se les notifique lugar y hora de esas pruebas. Al respecto, Veira ha realizado un llamamiento a la población para que «tome conciencia y quienes hayan sido seleccionados acudan a esa cita , que no es obligatoria, pero a la que deberían ir por responsabilidad y solidaridad».
En la actualidad, según datos aportados por el alcalde, son 56 los contagios acumulados durante la pandemia en una población que ronda los 3.500 habitantes, «aunque más de la mitad ya tiene el alta médica y realiza vida normal». Veira ha lamentado los dos fallecidos que contabiliza el municipio, ambas personas mayores, como consecuencia del coronavirus.
Por su parte, el regidor de Herrera , Jorge Muriel (PP), ha comentado a ABC que «desde hace varios días ya le habíamos pedido a la Junta que realizaran los test para ver la situación real» de la pandemia en este municipio de la Sierra Sur.
Además, el alcalde popular asegura que « todos los edificios municipales permanecen cerrados , si bien atendemos a la población, ante cualquier duda», mientras que «los colegios, las tiendas y los bares permanecen abiertos con normalidad».
En Herrera la tasa de contagios por el coronavirus es de 1.687 casos por cada cien mil habitantes, tras los 109 casos positivos confirmados en los últimos catrorce días (o los 74 de los últimos siete días).
Noticias relacionadas