EL CORPUS EN LA PROVINCIA

Domingo sacramental de tesoros en la calle

Los pueblos se transforman en escenario para la celebración de los cultos eucarísticos de esta calurosa jornada en la que pueden admirarse obras excepcionales

La custodia de Francisco Alfaro, en la localidad sevillana de Carmona A. M.

ALBERTO MALLADO

Patrimonio de siglos, buen gusto y una valiosa colección de imágenes y enseres. Los pueblos despliegan sus mejores tesoros para el domingo del Corpus . Es un día excepcional para ver en la calle obras a las que cuesta acercarse el resto del año. Una jornada de gozo estético.

Carmona

Todo el casco histórico de Carmona se transforma para la celebración sacramental de este domingo. Las calles se llenan de altares y colgaduras ; la procesión resulta esplendorosa con la joya de su custodia. Pero además se realizan otros traslados procesionales de las imágenes que presiden los altares, tanto a la ida como a la vuelta, de forma que el día se articula como una constante presencia de lo sagrado en las calles del hermoso casco histórico de la ciudad.

Los traslados comienzan este mismo sábado. Ese día llegan a Santa María las imágenes de Nuestro Padre Jesús Cautivo y la Divina Pastora . Dos tallas de valía y cargadas de historia que hacen el recorrido con acompañamiento musical.

El domingo desde temprano hay más imágenes que se trasladan. A partir de las ocho pueden verse en la calle las imágenes de Nuestra Señora del Rosario, Santa Clara, San Juan Evangelista y el Señor Cautivo de Belem . Quedarán colocadas en los altares que presidirán. Pero no son sólo estos los que se disponen. Hay alrededor de quince, que configuran un museo de imaginería y enseres religiosos de gran calidad y gusto exquisito en el montaje.

También se instalan altares en la Iglesia del Salvador . El de la Orden Seglar de los Siervos en esta ocasión y con motivo del IV Centenario del Voto Concepcionista está dedicado a la Inmaculada y presidido por una imagen del círculo de Astorga. En la Puerta Principal, la Hermandad de la Coronación de Espinas dedicará su altar a la Eucaristía, en el que figurará la gran custodia- manifestador de la Prioral.

También montan sus altares las hermandades de la Amargura, la del Santo Entierro en San Bartolomé con una imagen del siglo XVIII de Santa Ana, y la del Rocío. Igualmente la Asociación de Antiguos alumnos Salesianos, Grupo de Devotos de santa Ángela o la Parroquia de San Bartolomé instalan altares.

La procesión comienza tras la misa que comienza de las 9 horas en Santa María con un cortejo de cuatro pasos . Abre la reliquia del santo carmonense de la Orden de San Juan de Dios, San Juan Grande. Le sigue San Teodomiro Mártir, patrón de la ciudad, obra del imaginero José Manuel Bonilla.

El tercer paso es el de la Nuestra Señora de la Encarnación, titular del Convento de la Encarnación, una obra muy valiosa, de inicios del siglo XVI atribuida a Jorge Fernández Alemán. Vuelve a procesionar tras un siglo sin hacerlo. La sigue el Niño Jesús , una obra barroca que van un paso en el que hay que fijarse en los ángeles de la pena que son obra napolitana del siglo XVIII.

El cierre corresponde a la monumental custodia obra de Francisco Alfaro , realizada en plata entre 1579 y 1584. Es una pieza manierista de primer orden. Su coste fue tal que lo tuvieron que pagar todas las parroquias de la ciudad, cada una según sus ingresos. Con la peana sobre la que se asienta alcanza los 2,70 metros y además va acompañada de cuatro grandes baldones también de plata.

Cuando entra el Santísimo se procede a los traslados procesionales de vuelta de varias de las imágenes que han presidido los altares con acompañamiento musical.

Alcalá de Guadaíra

El Corpus que organiza la Hermandad de Jesús se ha asentado en el horario de tarde al que fue trasladado hace unos años y gana en participación y en el montaje de altares. La procesión cuenta con cuatro pasos. Santa Clara, del convento de las clarisas; San José de la Hermandad de la Divina Misericordia de Santiago, la preciosa Inmaculada de Santiago y la Custodia.

Desde hace varios años para portar al Santísimo se emplea una custodia de plata que cede un convento de Córdoba. A las 19 horas será la Función Principal en Santiago y a su término comenzará la procesión.

Guillena

El cortejo sacramental de Guillena está formado por los pasos de San Nicolás, San Sebastián, Nuestra Señora del Rosario de Fátima y el Sagrado Corazón de Jesús . Tras ellos van las representaciones y luego Jesús Sacramentado bajo palio, con el acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de Música Villa de Guillena.

La procesión sale a las 20 horas desde la iglesia de Nuestra Señora de la Granada. Las calles se adornan con altares y se cubren con juncia y romero.

Dos Hermanas

En la procesión de Dos Hermanas participan todas las hermandades de la ciudad . En las calles se dispone doce altares y el cortejo se articula alrededor de cuatro pasos. Este año se incorpora como novedad la imagen del Beato Bienvenido María de Dos Hermanas, un religioso que fue beatificado en 2001 y que es el primer nazareno ascendido a los altares.

Irá en primer lugar de la procesión. Le seguirá la Divina Pastora de las Almas que estrena paso. Luego el Niño Jesús y al final el Santísimo en la custodia de plata del siglo XVII. El paso estrena la peana. La procesión comienza a las 10 horas desde Santa María Magdalena.

Utrera

El Corpus sale a las 10:30 desde Santa María de la Mesa. Lo hará de forma excepcional por la Puerta del Perdón debido a unas obras. Al no caber por ella la Virgen del Dulce Nombre, este año podrá verse en su lugar a la Inmaculada que recibe culto en este templo.

Puesto que la custodia tampoco cabe, se montará en la otra puerta del templo y el Santísimo será llevado hasta allí bajo palio para quedar entronizado en la custodia. La comitiva se completa con los pasos de Santa Ángela de la Cruz y el Niño Jesús .

Écija

La procesión del Corpus se realiza con la espléndida custodia de Alfaro del siglo XVI . Sale de Santa Cruz a las 9,15 de la mañanas tras la celebración de la misa. En su recorrido se instalan altares en los que resulta patente la riqueza del patrimonio de la localidad que sirve aquí como elementos efímeros para la alabanza al Santísimo.

Varias imágenes salen en procesión de sus templos para presidir estos altares. Es el caso de San Juan de la Hermandad de la Yedra ; San José que presidirá el altar del Hospitalito y San Elías.

Osuna

El Corpus procesiona una vez que finalice la misa que tendrá lugar a las 19 horas. Lo hace con una custodia neoclásica que aloja un ostensorio del siglo XVI, donado por el fundador de la colegiata, Juan Téllez Girón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación