CASTILBLANCO DE LOS ARROYOS

Elo Domíguez: «Los artesanos nos nutrimos de la Semana Santa y de los toros»

La bordadora de Castilblanco se ha especializado con su firma Edobra en capotes de paseo

La bordadora Elo Domínguez diseña moda sacra y taurina J.C.R.

JUAN CARLOS ROMERO

La bordadora Elo Domínguez encontró en su hogar de retiro en la serranía de Castilblanco de los Arroyos el entorno natural predilecto para contemplar estos días el preludio de una nueva primavera que tratará de plasmar en el diseño de sus bordados de moda sacra y taurina.

Los procesos para la producción en masa del textil han relegado a los artesanos del patronaje y la confección a espacios más exclusivos donde cultivan su creatividad y adquieren mayor valor los procesos de elaboración de cada prenda desde el instante de la inspiración artística a la puesta a la venta del artículo, y de ello da buena cuenta esta artesana.

«Mi formación con respecto al bordado es autodidacta» reconoce la bordadora. A los 17 años recibió el encargo de su padre, Miguel Domínguez, de hacer los escudos de las hermandades sevillanas para el negocio familiar La Casa del Nazareno.

Dicho y hecho. La joven Elo tomó entonces como referencia el escudo de l a Hermandad de la Hiniesta , lo desmontó y lo recompuso paso a paso. A partir de ahí se formó en el arte del dibujo a mano con lecciones del orfebre Rafael Maestrante , e hizo de ello su profesión, aportando al negocio familiar nuevas creaciones, servicios y vías de desarrollo.

La naturaleza

«Actualmente diseño y dibujo en Castilblanco, para elaborar y fabricar los diseños en Sevilla» , reconoce esta profesional, que desde niña encontró en el contacto con la naturaleza una vía para crear. La moda ocupa un papel relevante en las manifestaciones religiosas y en la fiesta de los toros en Andalucía, y Elo Domínguez se ha especializado para legar sus diseños y bordados tanto a los ruedos como a las celebraciones litúrgicas y a las procesiones de las hermandades, con auténticas obras de arte.

Las sayas y pasos de palio de las vírgenes, los trajes de luces o los capotes de paseo de los toreros ponen de manifiesto la apuesta por la originalidad de los trabajos manufacturados. « La Semana Santa y los toros están unidos por un cordón umbilical del que nos nutrimos muchísimos artesanos», reconoce Domínguez a ABC Provincia.

«La fuente de inspiración que desarrollo para el bordado está basada en la naturaleza, ya que el bordado en el arte sacro la utiliza como elemento principal, acompañando a las heráldicas de las hermandades, por eso el contacto con la naturaleza y el campo hace que broten las hojas y las flores, a doptando diversas formas en mi imaginación que luego las realizo en el bordado donde son un elemento imprescindible, al igual que en los capotes de paseo de los toreros» abunda.

Las técnicas de bordado, como la mezcla armónica de materiales, no es sencilla, cuenta Domínguez , apasionada por dibujar y diseñar sus artículos en papel antes de darles forma con el hilo, la hojilla, la lentejuela o el tisú. Junto a Antonio Portillo , se ha embarcado en crear su propia firma, «Edobra Taurina », donde está dispuesta a incorporar elementos taurinos a la moda informal y se afana en confeccionar capotes de paseo «sin moldes », mezclando técnicas e innovaciones «para una hornada de jóvenes valores que se alejan de conceptos clásicos del toreo».

Desde que muriera su padre, en La Casa del Nazareno dirige el taller de bordados junto a su madre, María Braña, y sus hermanas, María de la O y Silvia , y crea las túnicas, escudos y capas o los cinturones de esparto y los capirotes de cartón blanco que lucen en los días grandes de la Pasión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación