Arquitectura
Documentos históricos de Gilena atribuyen las antiguas casas de maestros al hijo arquitecto de Aníbal González
Según informa la Colección Museográfica de este pueblo, el autor del hallazgo ha sido Antonio E. Caballero, quien ha descubierto en el archivo municipal «documentación inédita»
Una investigación realizada en el archivo municipal de Gilena se ha saldado con el hallazgo de documentos que prueban que el edificio correspondiente a los antiguos pisos de los maestros de dicho municipio de la Sierra Sur fue diseñado por Aníbal González Gómez .
Se trata del hijo del famoso arquitecto Aníbal González Álvarez Ossorio, icono de la arquitectura regionalista del siglo XX y autor de edificios tan emblemáticos como la monumental Plaza de España de la ciudad hispalense, legado de la exposición iberoamericana de 1929 y declarada bien de interés cultural (BIC).
Según informa la Colección Museográfica de Gilena, el autor del hallazgo ha sido Antonio E. Caballero, quien ha descubierto en el archivo municipal de la localidad «documentación inédita» que prueba tal extremo.
En concreto, se trata de «expedientes municipales» en los que se fecha el acuerdo plenario para la adjudicación del proyecto a Aníbal González hijo en 1965 , procediéndose su finalización en 1967, siendo alcalde por aquel entonces Antonio Luis Díaz Gil.
«La Corporación en pleno acordó nombrar arquitecto para la redacción del proyecto de ocho viviendas para los Maestros Nacionales de la localidad a D. Aníbal González Gómez, con residencia en calle Cuna, 10, Sevilla, y se le remite datos referentes a las circunstancias especiales de paso a las viviendas posteriores y se reconoce con ello que así se aumenta la superficie construida», figura textualmente en la documentación recabada.
Así, la Colección Museográfica de Gilena celebra que la localidad atesore «un edificio singular del tipo racionalista de alto valor histórico , realizado bajo la dirección del hijo de uno de los arquitectos sevillanos más importantes de la Historia».
Noticias relacionadas