ARQUEOLOGÍA

La directora de la excavación de Carmona considera «espectacular» el hallazgo por lo «singular» del recinto

«Es raro que se haga este tipo de recinto, tan grande y tan perfecto, y además en una época tardía», dice Elisabeth Conlin

Conjunto de zanjas circulares de la Edad del Cobre hallado en Carmona Universidad de Tübingen

ABC

La arqueóloga Elisabeth Conlin , directora de la excavación acometida en el término municipal de Carmona y saldada con el descubrimiento de un misterioso conjunto de zanjas circulares datadas entre los años 2.600 y 2.200 antes de Cristo, ha asegurado este viernes que se trata de un «hallazgo singular» no sólo por «la planta» de la estructura descubierta , sino por la cronología de la misma. «Los resultados son espectaculares», ha dicho respecto a esta investigación arqueológica.

En declaraciones a Europa Press, Elisabeth Conlin ha explicado que por encargo de la Universidad de Tübingen (Alemania), dirigió las labores de campo y las excavaciones acometidas durante 2015 en el entorno de Carmona conocido como La Loma del Real Tesoro II , escenario del mencionado descubrimiento.

La arqueóloga ha defendido el carácter «singular» del hallazgo, pero ha precisado que la relevancia del mismo no deriva de la antigüedad del conjunto de anillos concéntricos aflorado gracias a este proyecto de investigación. Y es que, según expone, el término municipal de Carmona alberga más de medio centenar de yacimientos arqueológicos, algunos de ellos con una cronología que se remonta al «sexto milenio» antes de Cristo. «Ya en el Neolítico , comenzó a ser poblada la zona de Carmona», ha señalado.

Al respecto, ha desgranado que la naturaleza «singular» del descubrimiento reside en la «planta» o morfología del recinto descubierto con relación a les vestigios prehistóricos del conjunto de España, y la cronología de las «trincheras» halladas respecto al periodo prehistórico en el que las antiguas culturas humanas se sirvieron de este tipo de excavaciones en la tierra.

«Grande y perfecto»

«Es muy raro que se haga (en España) este tipo de recinto, tan grande y tan perfecto , y además en una época tardía», ha dicho Elisabeth Conlin, precisando que si bien el conjunto de zanjas circulares descubiertas en Carmona está datado entre los años 2.600 y 2.200 antes de Cristo , las antiguas culturas humanas acometieron este tipo de obras en un periodo que habría arrancado en torno al «sexto milenio» antes de Cristo, para finalizar en el «tercer milenio» de la misma era.

«Es un hallazgo muy singular por la planta del recinto y la cronología del mismo, porque es muy tardía», ha dicho manifestando que a su juicio, se trata del conjunto de zanjas circulares «más tardío o moderno» descubierto «en España y Europa» . Sobre este descubrimiento, según Conlin, sólo media un «informe preliminar», pero a la espera de que la Universidad de Tübingen publique los «resultados finales» de la investigación científica, esta arqueóloga opina que el hallazgo «es espectacular».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación