Política supramunicipal

La Diputación de Sevilla pone precio a la lucha contra la despoblación en las zonas rurales: 300 millones

El presidente Villalobos anunció este pasado lunes un ambicioso programa al que invita a participar a la Junta de Andalucía y al Gobierno central

Foto de familia de los miembros de la Diputación de Sevilla, tras la toma de posesión Juan Flores

Martín Laínez

Se denomina «Objetivo, Provincia Viva» y costará unos trescientos millones de euros. El nombre de este programa —anunciado este pasado lunes por el presidente electo de la Diputación durante el pleno de constitución, Fernando Rodríguez Villalobos — trae aparejado un acuerdo embrionario con las otras dos grandes administraciones, como son el Gobierno central y la Junta de Andalucía.

Detrás de todo ello, la necesidad de luchar contra la despoblación que sufre, especialmente, las dos sierras de la provincia y municipios de la Campiña sevillana, porque «en nuestra provincia, a pesar de que el cómputo global es de un crecimiento poblacional del 3,4% en la última década, hay cincuenta municipios que han perdido vecinos entre 2008 y 2018 », justificó Villalobos, quien inició ayer su cuarto mandato al frente de la Diputación. «Hoy, en este plenario quiero anunciar una iniciativa que nos va a llevar, me atrevería a decir, mucho más allá de estos cuatro años», comentó.

Durante su discurso, Villalobos recordó que la institución supramunicipal tiene «328,6 millones de euros de depósitos bancarios», de los que el 30% serían para este proyecto que no sólo incluye la despoblación de las zonas rurales, sino que incide además en la «transformación digital de la economía en todo el territorio», si bien necesita primero del visto bueno del Ministerio de Hacienda «que nos permita poner en carga, a disposición de las políticas municipales, al menos el 30% de nuestros depósitos bancarios».

Villalobos con la urna Juan Flores

Pero para alcanzar esos trescientos millones citados por Villalobos, «el Gobierno y la Junta serían nuestros aliados naturales para enfrentar la despoblación con hechos y no con palabras , aportando cantidades similares y así alcanzar entre todos una cifra inversora que ronde» esa cantidad.

Pero lo más inmediato es la puesta en marcha durante este mandato de dos oficinas estratégicas, que se ocuparán de la despoblación y la transformación digital », algo que avanzó hace unos días el propio presidente.

Villalobos mostró su «hartazgo de escuchar sólo buenas intenciones», aunque valora el decreto de ayudas del Estado , que ya ha aprobado dos de los tres proyectos presentados para Sevilla por tres millones. Esto se une a programas como el Supera o el de Fomento de Empleo Agrario , así como a «un ambicioso programa de obras y proyectos eficientes», un plan director de la red viaria, el refuerzo del plan de senderos y continuar la hoja de ruta del Consorcio de Bomberos , rematando instalaciones de Morón, Carmona, Mairena del Alcor y Los Palacios.

También mencionó el impulso de inversiones hídricas en la Sierra Sur y el Plan Écija , garantizando el funcionamiento del Consorcio de Aguas Sierra Sur, el abastecimiento en la Sierra Morena de Sevilla desde el embalse del Pintado y la integración de pueblos en Aguas del Huesna o la apuesta por aprobar el plan de residuos o arrancar el Consorcio de Bomberos.

Votación

Pero antes del anuncio de Villalobos, se celebró el acto protocolario de la toma de posesión del cargo de los nuevos 31 miembros que componen el plenario de la Diputación de Sevilla, que está compuesto por 18 miembros del PSOE, 5 del Partido Popular, otros 5 de Adelante, dos de Ciudadanos y uno de Vox . A la cita sólo faltó un diputado del PP, Ramón Peña, quien no pudo asistir al coincidir con el pleno de investidura de Valencina de la Concepción, de donde es concejal.

Rodríguez Villalobos, que a fronta a sus 67 años su cuarto mandato como presidente, recibió el apoyo, durante la votación, de los 18 miembros del grupo socialista, mientras que la oposición en bloque votó en blanco, con lo que quedó investido presidente por mayoría absoluta.

Anécdota

Antes de la votación se vivió la anécdota del día, cuando el presidente de la mesa comentó que levantaran la mano los diputados que se iban a someter a la votación a la presidencia. Al cabo de unos intensos segundos, fue Villalobos quien arrancó las sonrisas de todos al demorarse en el levantamiento de la mano , a lo que el propio presidente ya electo comentó: «Paniagua, ya estabas pensando en sustituirme».

De los 31 miembros (a falta del mencionado Ramón Peña), 21 de ellos prometieron el cargo y los nueve restantes lo hicieron bajo la fórmula de la jura del cargo . Lo hicieron así los cuatro del PP, los dos de Ciudadanos, el representante de Vox, y dos socialistas, la alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, y Asunción Llamas, quienes ya formaban parte del plenario en el mandato 2015-2019. La primera como diputada provincial; y la segunda, como diputada del Área de Cohesión Territorial.

El portavoz del PP, Luis Paniagua, junto con Villalobos Juan Flores

La nueva corporación echará a andar con 19 hombres y 12 mujeres y estará conformada por 13 alcaldes : once socialistas (Las Navas, Cañada Rosal, Villanueva del Río y Minas, Morón, Los Corrales, Mairena del Aljarafe, Gelves, Alcalá de Guadaíra, Espartinas, San Juan de Aznalfarache y Las Cabezas); uno del PP, María Eugenia Moreno (Huévar) y otro por Adelante, el regidor de Arahal, Miguel Ángel Márquez.

Los dos representantes de Ciudadanos son Manuel Benjumea Gutiérrez, concejal de Palomares del Río, y Carmen Santa María Almansa, edil de Gelves y que asumirá la portavocía de la formación naranja. Por su parte, el único representante de Vox es el concejal de Espartinas Rafael García Ortiz.

El pleno de constitución se tuvo que retrasar casi un mes después de mediarse diversos recursos a las juntas electorales Central y de Zona y al propio Tribunal Superior de Justicia de Andalucía a cuenta de la alcaldía de Valencina de la Concepción , que quedó constituida ayer mismo casi a la misma hora que el de la Diputación de Sevilla.

La Diputación logró revalidar su mayoría absoluta tras los resultados de las pasadas elecciones municipales del 26-M, al obtener 18 diputados gracias a los 376.620 votos obtenidos que le valieron para alcanzar 73 alcaldías (719 actas de concejal); el PP logró once alcaldías gracias a los 174.464 votos y 255 ediles; mientras que Adelante fue la lista más votada en diez municipios (132.142 votos y 221 actas de concejal). Ciudadanos logró una, la de Almadén de la Plata.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación