Diputación de Sevilla

El Opaef ha ahorrado a los ayuntamientos de la provincia más de 34 millones en la última década

El presidente de la Diputación, Rodríguez Villalobos, hace balance del Organismo de Asistencia Económica y Fiscal

Un momento de la rueda de prensa del presidente de la Diputación sobre el balance del Opaef ABC

Martín Laínez

De una manera u otra, 105 de los 106 municipios que componen la provincia de Sevilla —excepto Mairena del Aljarafe— tienen cedidas todas o parte de la recaudación de sus impuestos al Organismo de Asistencia Económica y Fiscal (Opaef) , perteneciente a la Diputación de Sevilla.

Este jueves, el presidente de dicha institución, FernandoRodríguez Villalobos, presentó un balance de los dos últimos mandatos de este órgano «eficiente» —como lo llegó a calificar—, que se puso en marcha hace tres décadas. «Se trata de un órgano que ha acompañado a los ayuntamientos en los peores años de la crisis», relató el máximo mandatario supramunicipal, quien puso sobre la mesa «los 34 millones de euros que han ahorrado gracias al trabajo que desempeña el Opaef».

En esta herramienta de ayuda para la liquidez encuadra al programa del Fondo Extraordinario de Anticipos Reintegrables, a coste cero. Entre 2010 y 2018 el denominado como FEAR ha ingresado a los Ayuntamientos un total de 277 millones de euros, pasando de los 9,87 millones concedidos en 2011 a los 40,9 del pasado año.

Según Villalobos, «aquí el ahorro en costes es superior a los 25 millones de euros , según los precios de mercado en ese período para los préstamos de las entidades bancarias; lo que significa que, en estos ocho años, sólo en costes financieros la Diputación le ha ahorrado a los Ayuntamientos 29,8 millones de euros con estos anticipos, ahorro al que habría que añadir los 4,35 millones por no haber tenido que pagar a empresas privadas los estudios y diagnósticos para el saneamiento económico, para hablar de un total de 34,18 millones de euros de ahorro en costes».

Villalobos ofreció, además, una serie de datos que avalan el trabajo de este organismo, destacando la recaudación del papel puesto al cobro en voluntaria , que ha subido desde los 203 millones de 2010 hasta los 306 de 2018, mientras que la recaudación ejecutiva ha pasado de 34 a 51 millones en este mismo periodo.

También recordó el coste que se han ahorrado las arcas municipales a través de los 410 planes, estudios y diagnósticos que ha realizado el Opaef de manera gratuita a los ayuntamientos , cifrado en 4,35 millones de euros «según el valor del mercado». Dentro de este asesoramiento destacan los diagnósticos económicos (que supusieron un ahorro de 1,1 millones), los planes de saneamiento económico (ahorro de 3 millones) o estudios de presión fiscal, entre otros.

En el periodo analizado, el presidente señaló que al Opaef se han incorporado los municipios de Guillena y Alcalá . Asimismo, recordó Villalobos que el organismo recaudatorio provincial también presta asesoramiento a la Diputación de Huelva, al propio Ayuntamiento de Sevilla y a la Junta de Andalucía en la recaudación ejecutiva de los derechos autonómicos competentes, como el impuesto de sucesiones o el de transmisiones.

Asimismo, comentó que la de Sevilla es la única de las diputaciones de España que cuenta con un sistema de recaudación de impuestos que incluye a todos sus municipios, aun con la ausencia de Mairena.

Multas de tráfico

En cuanto a los municipios que tienen delegada al Organismo de Asistencia Económica y Fiscal la recaudación de las multas de tráfico, Villalobos recordó que se ha pasado de 52 a 79 municipios, «lo que significa que tres de cada cuatro pueblos confían en el Opaef para sus sanciones de tráfico , un servicio que además está muy bien valorado por los municipios de la provincia».

Pero, ¿cómo se autofinancia el Opaef? «Entre otras vías, con la tasa por recaudación voluntaria, una tasa que es mínima y que se actualiza a la baja año tras año, pasando del 4,5% al 2,75%, si bien acabó cobrando una tasa real que pasó del 3,33% al 2,08% entre 2010 a 2018», argumentó el presidente, quien recordó que empezó dependiendo presupuestariamente de la Diputación y poco a poco se ha ido autofinanciando él solo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación