Diputación de Sevilla gestiona 47 millones de sus principales programas sociales del Plan de Cohesión

Permitiría inyectar en la provincia unos 148 millones de euros

Rodríguez Villalobos en una de sus intervenciones más recientes Juan Flores

ABC

La Diputación de Sevilla ha gestionado durante el primer semestre de este año 46,8 millones de euros de entre sus principales programas incluidos en el Plan de Cohesión Social e Igualdad, que «rige las políticas sociales» de la provincia y es el «principal instrumento» para prestar la asistencia técnica y económica para el funcionamiento de los Servicios Sociales.

Así lo ha expresado, en un comunicado, el presidente de la Diputación, FernandoRodríguez Villalobos , quien ha destacado, además, que es una vía «que garantiza los principios de solidaridad, igualdad y equilibrio intermunicipal». En este sentido, el plan, que cuenta con una financiación de 67,9 millones de euros , asegura laprestación integral y adecuada en el territorio del conjunto de servicios, recursos y prestaciones orientadas a garantizar el derecho de todas las personas a la protección social; impulsa la transversalidad e integra la perspectiva de género mediante varias medidas.

Para ello, «se apuesta por la inclusión sociolaboral de las personas vulnerables e implantando políticas sociales inclusivas, que reconocen la diversidad y la pluralidad como valor». Así, de entre los principales programas, el de Servicio de Ayuda a Domicilio ha gestionado hasta ahora 34,4 millones de euros , «una prestación básica de los Servicios Sociales Comunitarios, realizada preferentemente en el domicilio, que proporciona mediante personal cualificado, un conjunto de actuaciones preventivas, formativas, rehabilitadoras y de atención a las personas y unidades de convivencia con dificultades para permanecer o desenvolverse en su medio habitual».

El acceso al Servicio se realiza a través de los Servicios Sociales Comunitarios Municipales estableciéndose dos vías de entrada: vía dependencia mediante la Ley 39/2006 de 14 de diciembre y por la vía de Prestación básica a través del Plan Concertado. Así, entre uno y otro se ha prestado atención a 16.034 usuarios de este Servicio .

Por otra parte, el pasado mes de abril se transfirieron 2,5 millones de euros del Plan de Emergencia Social a las tesorerías municipales y posteriormente se distribuyó el que ha sido el nuevo Programa de Empleo para la Prevención de la Exclusión Social, hasta ahora conocido como Plan de Urgencia Municipal (PUM). Así, inicialmente, el Programa contó con una aportación desde la Diputación de cinco millones a la que los ayuntamientos sumaban, entre todos, otros 806 mil euros .

Sin embargo, el pasado 14 de agosto, mediante la celebración de un Pleno extraordinario, la Diputación aprobó otra aportación de siete millones más, destinados a reforzar las acciones que la institución está llevando a cabo para aminorar el impacto de las consecuencias de la Covid-19 en el empleo en la provincia. En definitiva, 12 millones con los que la Diputación contribuye para la lucha contra el desempleo, complementados por los 1,6 millones correspondientes a la cofinanciación de los ayuntamientos en ambas convocatorias del Programa.

Asimismo, el gobierno de la Diputación también transfirió a los ayuntamientos otros dos millones de euros que le correspondieron del total de 51 que Andalucía recibió para la dotación extraordinaria en servicios sociales, ante la crisis sanitaria originada por el coronavirus. Son las cantidades correspondientes a los 300 millones que, de manera excepcional, el Gobierno de España destinó a las Comunidades Autónomas con ese objetivo.

Área de cohesión social

En el primer semestre de este año y ante la situación creada por el estado de alarma,«por primera vez se ha llevado a cabo el proceso de firma de convenios de forma telemática, lo que ha supuesto un gran avance y una importante reducción de plazos en su tramitación». De 93 convenios, se han suscrito 92 con una cuantía total de 9,5 millones.

Se trata de las actuaciones dirigidas a la dotación de material, técnica y económica de la estructura territorial de Servicios Sociales Comunitarios y Puntos de Igualdad Municipal en colaboración con los ayuntamientos y mancomunidades, con los que se suscriben convenios de colaboración con el objetivo de mejorar las infraestructuras y los medios técnicos y humanos de los Servicios Sociales Comunitarios ajustándolos a las necesidades de cada momento para garantizar una adecuada prestación de los servicios a la ciudadanía.

Dichos convenios incluyen la financiación de profesionales de plantillas básicas,profesionales de los Puntos de Igualdad Municipal , refuerzos de Servicios SocialesComunitarios, prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio a través del Plan Concertado yámbitos territoriales en los municipios donde se ubican la oficinas territoriales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación