Inversiones
La Diputación de Sevilla define su estrategia para pedir los fondos Next Generation de la pandemia a Europa
Prodetur ha concluido el trabajo de planificación y encaje de los proyectos de la provincia dentro de la Estrategia Nacional a través de la consultora KPMG
La pandemia por el Covid no sólo ha dejado un balance sanitario bastante desolador, sino que ha provocado que los cimientos económicos de las instituciones se vean tocados. En la provincia de Sevilla el Covid ha dejado más de dos mil muertos y muchas empresas han tenido que adaptarse o cerrar.
Para combatir este panorama entre sus estados miembros, Bruselas ha diseñado los Next Generation EU , que están formado por dos grandes fondos. El primero es el llamado el 'Mecanismo de Recuperación y Resiliencia', con una dotación de 140.000 millones de euros , de los cuales 80.000 millones serán préstamos y 60.000 millones serán transferencias no reembolsables o a fondo perdido.
El otro fondo o mecanismo que conforma la Next Generation EU es el 'React EU', un fondo más pequeño que cuenta con un presupuesto de 12.000 millones de euros. Está previsto que entre 2021 y el 31 de diciembre de 2022 el 70% de esos fondos y, luego, hasta 31 de diciembre de 2023, el 30% restante, estimándose el plazo final de ejecución y justificación el 31 de diciembre de 2026.
Desde que se dio luz verde, los Estados, a través de las comunidades autónomas, han invitado a los municipios a presentar proyectos que encajen en este fondo de recuperación económica. En la provincia de Sevilla se han presentado de manera individual o agrupados. En este segundo destacan las diputaciones que se han encargado de recoger las propuestas, si bien es la Junta de Andalucía la encargada de su gestión.
A través de la Diputación de Sevilla se han presentado más de 200 proyectos por valor de más de seis mil millones de euros , si bien en esta cantidad no se recogen los 1.396 millones de los 15 proyectos presentados por el Ayuntamiento de Sevilla. Y para ir avanzando y 'hacer sus deberes', la Diputación ha finalizado recientemente el trabajo de planificación y encaje de estos proyectos de la provincia dentro de la Estrategia Nacional, que en nuestro país se forma parte del plan 'España Puede'.
Así por tanto, el organismo provincial encargado de llevar a cabo esta gestión ha sido Prodetur , quien ha elaborado esta estrategia gracias al asesoramiento de la consultora KPMG , con el objetivo de planificar y encajar estos proyectos y agilizar los trámites administrativos de cara a una convocatoria inminente de los mismos.
El presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos señala que «en su día, concretamente en diciembre del pasado año, las entidades locales hicimos un esfuerzo titánico para esbozar, plantear y acopiar, a través de la FAMP, todas las iniciativas que nos plantearon los Ayuntamientos sevillanos para captar fondos del plan de recuperación de Europa. Ahora, hemos elaborado una estrategia que alinea esos proyectos con el 'España Puede'. Es decir, que estamos preparados y con las cosas muy claras para recibir financiación europea y, de manera inmediata, saber dónde queremos actuar y a través de qué líneas concretas».
Toda la estrategia provincial se basa en lo verde y lo digital , que ejercen de elementos transversales a todo el conjunto. De esos dos principios emanan las líneas de la estrategia. En opinión de Villalobos, «ahora falta lo más importante, que es que el Gobierno termine concediendo un papel clave a las entidades locales en la inversión de los fondos Next Generation, tal y como ha dejado entrever en algunas ocasiones. Porque como se ve, plan tenemos y, experiencia en ejecución fondos europeos, también ».
Finalmente, el máximo responsable de la institución remarca que «estamos expectantes para cuando se publique esa convocatoria pero, de entrada, nosotros tenemos ya perfectamente alineados y detectados los proyectos que podríamos presentar en ese apartado, gracias a la estrategia provincial que hemos diseñado».
Noticias relacionadas