Diputación de Sevilla
El «antídoto» a la despoblación pasa por la digitalización del mundo rural
En el último mandato, la Diputación de Sevilla ha invertido 14,5 millones de euros en las nuevas tecnologías
La provincia de Sevilla tiene, entre otros, un gran problema. Se trata de la despoblación rural de los municipios que componen las dos sierras, si bien la más afectada por esta continua pérdida de población la sufren más los pueblos de la Sierra Morena sevillana.
Entre las medidas que ha adoptado el ente provincial está la apuesta que ha realizado a lo largo del último mandato (2015-2019) por la «digitalización del mundo rural para evitar la despoblación» .
Para ello, se han invertido, en este periodo, 14,5 millones de euros a lo largo de diferentes planes, especialmente a través de los planes Supera (que reparten el superávit de la institución inversiones en los municipios), que han aportado 5,8 millones de euros para los ayuntamientos menores de veinte mil habitantes.
Entre 2007 y 2017, la comarca de la Sierra Morena sevillana perdió un 8,35% de su población , mientras la Sierra Sur sólo habría contabilizado un descenso demográfico del 0,15%. Otra comarca que sufre la despoblación es la Campiña, especialmente municipios como Écija, Osuna, Marchena o Estepa , que basan su economía de los cultivos «tradicionales de secano», si bien esta pérdida de población «no es tan preocupante» como la de la sierra norteña.
Villalobos explicó en una rueda de prensa -donde también estuvieron presentes Trinidad Argota (portavoz del Gobierno) y Carmen Rodríguez (directora gerente de la Sociedad Informática Provincial, INPRO)- que la implantación de las nuevas tecnologías de la información en el mundo rural y las medidas de digitalización son instrumentos «clave» para combatir la despoblación. Si bien no son la «panacea» , son herramientas indispensables por las que «apostamos» para mantener la población en estas zonas rurales.
La intención «pasa por un acceso a Internet público en zonas rurales , equipamiento en edificios municipales para mejores servicios al ciudadano y un plan de alfabetización digital» para mayores y formación y sensibilización digital a mujeres y jóvenes en materia de robótica o programación. Además, Villalobos abogó por un plan nacional de empleo que repercute en las zonas más rurales de la provincia.
Noticias relacionadas