Turismo
La Diputación potenciará el turismo en los pueblos de Sevilla con una inversión de 1,6 millones de euros
Se va a dotar de puntos de información turística a 38 espacios museísticos de 28 municipios y se instalarán 500 monolitos y 178 planos en 104 localidades de la provincia
El rico patrimonio artístico, cultural e incluso gastronómico de los pueblos de Sevilla es un valor intrínseco que les permite atraer a los visitantes a lo largo del año. El turismo rural es un bastión que hasta la fecha ha posibilitado que el número de personas que se alojan en sus establecimiento o simplemente pasen el día siga aumentando, aunque como es lógico, ahora en plena pandemia todo haya quedado en suspenso.
Para potenciar este turismo , las instituciones han invertido parte de sus presupuestos para que siga siendo uno de los motores de la economía local de cada uno de los 106 municipios que conforman la provincia.
Prueba de ello, es el caso de la Diputación de Sevilla, que va a invertir 1,58 millones de euros en potenciar los puntos de información de una serie de lugares a lo largo de la provincia para adaptarse a las nuevas tecnologías.
En concreto, esta inversión servirá para potencia r 38 espacios museísticos de 28 municipios de la provincia y que incluye también proporcionar casi 500 monolitos de señalización turística y 178 planímetros turísticos, al total de 104 municipios de la provincia que los han solicitado.
Esta iniciativa cuenta con la financiación a través de créditos destinados a inversiones financieramente sostenibles y gestionada a través de la sociedad Prodetur , que incide «en las micropolíticas de colaboración con los ayuntamientos sevillanos para la promoción del turismo, que desarrolla la Corporación hispalense», tal y como reconoce la propio Diputación, tras haberse aprobado hace unos días por parte del equipo de gobierno de la institución, encabezado por su presidente Fernando Rodríguez Villalobos, en el transcurso de una junta de gobierno.
«En la reactivación económica de la provincia , nos vamos a encontrar con la necesaria adaptación del turismo a nuevas logísticas, en las que solo los que vayan por delante van a poder posicionar su oferta ante mercados con demandas inéditas hasta ahora. Pues bien, en esa línea, nuestro objetivo ahora es incrementar y modernizar el equipamiento de promoción turística de nuestros pueblos y prepararles para la próxima apertura del flujo de visitas», explica Villalobos.
Los ayuntamientos han podido optar a una señalización turística a la que podían acudir todos los municipios , excepto las entidades locales autónomas, y en la que se fijaba la asignación de un número de monolitos turísticos y otro de planímetros turísticos, en función de un criterio poblacional.
También se han podido acoger los municipios a la dotación de puntos de información turística para museos, centros de interpretación y otros espacios museísticos de titularidad municipal de la provincia. La convocatoria amparaba la instalación de infraestructura y software, formación y puesta en marcha de puntos de información turística, para su integración en la red provincial de oficinas de información turística.
Los espacios museísticos que contarán con nuevos puntos de información turística representan la geografía provincial y ofrecen a sus visitantes contenidos multidisciplinares, que describen e interpretan el diverso patrimonio monumental, artístico y etnográfico de los territorios sevillanos.
Noticias relacionadas
- La Diputación invertirá 155 millones para reactivar la economía provincial tras el estado de alarma
- La Diputación de Sevilla potenciará los casi mil kilómetros de senderos existentes en la provincia
- La Diputación de Sevilla aprueba el «salto adelante» de su nuevo presupuesto con críticas de «continuismo»