Diputación de Sevilla

La Diputación crea una web específica para tratar el problema de la despoblación en la provincia de Sevilla

Para Rodríguez Villalobos, «en nuestro territorio, el vaso del reto demográfico tiene señales para verlo medio lleno»

El presidente de la Diputación, el gerente y la vicepresidenta de Prodetur presentan la nueva página web sobre la despoblación ABC

Martín Laínez

El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, el gerente de Prodetur, Amador Sánchez, y la vicepresidenta de esta entidad, Manuela Cabello, han presentado este mediodía la nueva web de la Oficina contra la Despoblación.

Con este acto se avanza con el proyecto de la lucha el fenómeno de la Sevilla vaciada que viene sufriendo la mayoría de los pueblos más pequeños, especialmente en la Sierra Morena y Sierra Sur , de forma histórica, que anunció el presidente en su toma de posesión el pasado mes de julio.

Durante su investidura, Villalobos remarcó la importancia que tiene para la institución supramunicipal la pérdida de población y avanzó que la Diputación estaría dispuesta a poner sobre la mesa 100 millones de su superávit para evitar la sangría poblacional, siempre que el Ministerio de Hacienda le diera permiso. Además, «invitó» al Gobierno de España y a la Junta a que aportaran cada uno otros cien millones para este objetivo.

Asimismo, anunció la creación de la Oficina contra la Despoblación (OCD), que estaría gestionada por Prodetur y cuya página web se ha presentando este viernes, y entre cuyas competencias está la coordinación y cooperación en la ejecución de proyectos conjuntos, la realización de estudios y análisis sobre despoblación en la provincia de Sevilla, y la elaboración de propuestas de acción en diferentes ámbitos de actuación, preferentemente en materia de economía, empleo y turismo, que permitan hacer frente al reto demográfico.

«Con esta ventana al público pretendemos hacer más visible el importante trabajo que se está desarrollando desde la Oficina contra la Despoblación, que es la encargada de llevar a cabo políticas encaminadas a enfrentar el reto demográfico en el territorio de manera transversal, desde las vertientes social, económica y sostenible. Unas actuaciones que se coordinan desde Prodetur, dada su experiencia, amplia y acreditada, en el desarrollo de los trabajos derivados de las competencias que se encuadran dentro de este organismo» ha afirmado el presidente de la Diputación.

De hecho, una de las principales secciones de la web de la Oficina contra la Despoblación, URL que está alojada en el propio sitio web de Prodetur ( www.prodetur.es ) es la que se refiere a los proyectos y programas que está llevando a cabo.

En este sentido, destacan programas cofinanciados por el FSE , como Emprendejoven y SIPE, itinerarios formativos orientados al empleo y el emprendimiento en localidades de menos de cinco mil habitantes o de menos de diez mil con decrecimiento en los últimos diez años. También cofinanciado por el FSE, figura el programa Proempleate, iniciativa que contempla subvenciones para la creación de empresas. Junto a Empredejoven y SIPE , son los programas que la Diputación, a través de Prodetur, gestiona en el marco del FSE al objeto de promover el emprendimiento y el empleo entre los jóvenes para fijar la población en los núcleos rurales amenazados, y en su conjunto suponen una inversión de más de 4,3 millones de euros.

Al colectivo de autónomos también está orientado el plan de ayudas destinado a los municipios sevillanos de menos de 20 mil habitantes, dotado con 2,5 millones de euros.

Por otro lado, también se recoge en este apartado un plan de formación on line, puesto en marcha este pasado mes de mayo y destinado, preferentemente, a zonas rurales, al objeto de favorecer al alumnado de municipios con problemas de despoblación o barreras geográficas, y que, previsiblemente , pueden verse más afectados por el impacto económico de la crisis del coronavirus.

Análisis 2008 - 2018

Entre los apartados más destacados de la web figura el Análisis de Población de la Provincia de Sevilla, un documento inédito hasta la fecha que facilita información amplia y detallada sobre la población del territorio y su evolución a lo largo la década comprendida entre los años 2008 y 2018.

Para Rodríguez Villalobos, «en nuestro territorio, e l vaso del reto demográfico tiene señales para verlo medio lleno , y no medio vacío. Porque en los indicadores es cierto que hay registros que mueven a la inquietud y que, junto a ellos, otros refuerzan la esperanza de mantener vigorosa y articulada la provincia a través de los 105 pueblos que la conforman, más la capital».

En este sentido, en primer lugar, en el documento se hace referencia a los datos relativos a la provincia de Sevilla en su conjunto; en segundo lugar, se excluyen del análisis los datos de la ciudad de Sevilla para conocer la situación del territorio provincial sin la capital; y finalmente se realiza un desglose a nivel municipal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación