Las Cabezas de San Juan

Una diosa griega para reconocer el esfuerzo de los jóvenes

Los Premios Hebe recompensan los logros de la juventud de Las Cabezas de San Juan en materias que van de las artes hasta las ciencias

La delegada municipal de Juventud, María Pulido, junto a los premiados en Artes, Rafael Raya, y en Mujer en Ciencias, María Domínguez A. Hernández

Alejandro Hernández

Hebe, una de las diosas más antiguas de la mitología griega, hija de Zeus y Hera, vuelve a la vida cada año en Las Cabezas de San Juan en una de sus facetas más dulces: la protección de los jóvenes y adolescentes . La que fuera esposa de Heracles, o Hércules, que cuenta la leyenda que estuvo rondando por el Bajo Guadalquivir, pone nombre a unos premios que tienen por objetivo dar a conocer los logros de los jóvenes cabeceños en materias tan dispares como artes, deportes, solidaridad, superación personal, expediente académico, mujer en ciencias, jóvenes emprendedores e iniciativas juveniles. La cuarta edición de estos premios ha vuelto a sacar a la luz el verdadero potencial de la juventud cabeceña.

Rafael Raya, premio Hebe 2017 en Artes, y María Domínguez, en Mujer en Ciencias , son dos buenos ejemplos de superación, esfuerzo y logros en disciplinas que comparten poco entre sí. Los dos, al igual que el resto de premiados, han sido propuestos por la comunidad educativa de Las Cabezas.

Con 17 años de edad, Rafael Raya ha merecido el reconocimiento de su municipio por su trayectoria en el mundo de la música , que comenzó cuando solo tenía 5 años. «La música es mi vida», señala el premiado a ABC tras reconocer que «mi familia tiene alma musical», de hecho su padre toca la guitarra flamenca como aficionado. A pesar de ello, señala, «contemplo la música como una carrera profesional para un futuro lejano».

El joven aspirante a músico profesional se encuentra preparando la Selectividad y quiere comenzar el curso que viene el ciclo de Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen que se imparte en Tomares. «No me llama la atención Comunicación Audiovisual, busco más la parte práctica».

En el otro platillo de la balanza de las disciplinas premiadas, María Domínguez, de 24 años de edad y graduada en Química por la Universidad de Sevilla con matrícula de honor en Materiales , ha tenido que optar por impartir clases particulares después de acabar el máster en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

En el Instituto de Materiales del CSIC de Sevilla «estudiaba los catalizadores heterogéneos», explica la premiada, sustancias como las que se utilizan en los tubos de escape de los coches «que ayudan a mejorar el medio ambiente; en concreto los que he estudiado sirven para sintetizar biocombustibles de fuente biológica».

Cultura del esfuerzo

Los dos premiados son expertos en sacar tiempo de donde no lo hay , y así el joven Hebe en Artes tiene claro que «lo saco de debajo de las piedras para hacer lo que me gusta» mientras que la científica es contundente al afirmar que «si los jóvenes no estudian y se forman, no podrán optar a tener las mayores posibilidades» para acceder al mundo laboral.

La multitarea, en su versión más tecnológica de llevar a cabo varios procesos a la vez, es una de las características que define a los jóvenes Hebe. En este sentido, Rafael Raya compagina sus estudios con las clases de piano en el Conservatorio Profesional de Música Francisco Guerrero de Sevilla y mantiene activa su afición al teatro siguiendo en el taller municipal y con la esperanza de estrenar «El duende de los sueños», del autor cabeceño Ricardo Rodríguez, el próximo octubre en el teatro municipal.

Por su parte, María Domínguez, que aspira a ser contratada por una empresa con un departamento de investigación sobre energías alternativas , va a seguir formándose y en septiembre tiene proyectado irse a Escocia o Irlanda para perfeccionar el inglés, sin descartar doctorarse «en algo que me guste».

A estos jóvenes no les importa ser vistos por los miembros de su generación y sus vecinos como referentes del esfuerzo necesario para superarse. «Si no te esfuerzas, seguro que no llegas», señala Rafael Raya, a lo que María Domínguez suma que «a más estudios y formación, más posibilidades».

Una selección exigente

Los seleccionados para los Premios Hebe de Las Cabezas de San Juan pasan por varios filtros muy exigentes antes de ser elegidos para el premio.

El primer filtro lo encarnan las asociaciones de madres y padres de alumnos (Ampa) y las asociaciones y colectivos de la ciudad , que son los primeros que proponen un listado de candidatos. Después, los consejos escolares suman a ese listado otros nombres.

Un jurado compuesto por los representantes de todos los consejos escolares y del ayuntamiento elige a tres finalistas por cada categoría. Y por último, un jurado integrado por expertos y docentes de cada materia y representantes municipales acaba elaborando la lista definitiva de los Premios Hebe de la edición correspondiente.

Los elegidos son recompensados con una estatuilla de la diosa Hebe que se entrega en una gala donde se presenta un vídeo con los logros de cada uno de ellos. Los premios no tienen dotación económica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación