12 de octubre Sevilla

Diez planes buenos y baratos para disfrutar del puente del Pilar en la provincia de Sevilla

Puedes gozar de tus tres días de vacaciones en cualquiera de los municipios sevillanos que te proponemos a solo un paso de la capital de Andalucía

Algunas familias disfrutan del Corredor Verde de Sevilla en piraguas Centro de visitantes Guadiamar

María José Morón

Llega el primer puente después de las vacaciones de verano . Tres días de descanso para muchos que llegan con un clima poco apetecible. Y es que las lluvias han hecho que el plan playero se descarte para dar paso a otros.

Algunos ya están haciendo las maletas para largarse a cualquier destino nacional e incluso europeo, mientras que otros deciden conocer Sevilla y su provincia . Para estos últimos y para los que no quieren moverse de casa, proponemos a continuación diez planes buenos, baratos y de última hora para hacer por las comarcas sevillanas .

1

Una yegua y su cría en el Corredor Verde ABC

El Corredor Verde Aznalcázar

El corredor verde que forma el río Guadiamar es uno de los espacios naturales más fascinantes de la provincia de Sevilla. Nace en Sierra Morena y se adentra por las arenas y los pinares de Doñana .

Aznalcázar es el final del camino o el principio, según como se mire, y allí se encuentra el Centro de Visitantes Guadiamar , donde puedes conocer todos los atractivos que ofrece este entorno privilegiado y todas las actividades que se pueden realizar como talleres didácticos y deportes de aventura.

En este centro también se puede conocer la historia de este «pasillo ecológico», donde se recuerda el accidente minero sucecido en 1998 . Las tareas de restauración posteriores han garantizado la supervivencia del entorno natural.

2

Alcazaba de Carmona ABC

Carmona, lucero de Europa

Tal y como dijo el rey Fernando III el Santo , cuando a lo lejos divisaba la ciudad que iba a reconquistar: «Como el lucero luce en la aurora, así en Vandalia (Andalucía) Carmona ». Y es que ésta ciudad te conquista con solo entrar en su casco histórico .

No puede faltar en cualquier plan de pequeña escapada desde la capital andaluza la visita a uno de sus municipios más importantes histórica y patrimonialmente . Por ella pasaron numerosas civilizaciones dejando para nuestro deleite su rico legado a través del tiempo.

Destacan entre sus edificaciones, además de los palacios que salpican su casco viejo, el Alcázar del Rey Don Pedro , la iglesia prioral de Santa María , las casas-palacio, los conventos de la Concepción y de la Trinidad, los restos de la Vía Augusta y el Alcázar Puerta de Sevilla , fortaleza inexpugnable y gran referente turístico.

Cuenta nada menos que con 560 yacimientos arqueológicos localizados en su término municipal y no te puedes marchar sin conocer la Necrópolis romana .

3

El palacio de Peñaflor ABC

La ciudad de las torres: Écija

Écija es conocida como la « ciudad de las torres » porque de su caserío emergen once torres, nueve espadañas y numerosos templos, palacios y miradores, por lo que se la considera como uno de los conjuntos monumentales más ricos de la provincia .

Fue fenicia y más tarde romana, época de la que conserva una gran colección de mosaicos y el estanque. Entre sus monumentos religiosos destacan las iglesias de Santa María, del siglo XVIII; la de San Gil, del siglo XV, de estilo gótico-mudéjar; la iglesia de la Concepción, del siglo XVII; y la de los Descalzos, barroca del siglo XVII.

De su arquitectura civil sobresalen sus bellos palacios, algunos de ellos declarados Monumento Nacional, como el de los marqueses de Benamejí, del siglo XVIII, o el palacio de Peñaflor, famoso por su largo balcón de 59 metros , sus pinturas en la fachada y por tratarse del alojamiento de los reyes cuando visitaban la localidad. Las plazas, fuentes y miradores completan este conjunto urbanístico y arquitectónico de excepcional belleza.

4

Plaza con imagne a la Iglesia Colegial ABC

Osuna y Juego de Tronos

Osuna goza del encanto del ambiente rural pero también se beneficia de una historia y un legado que la convirtieron en toda una villa ducal , reflejo del poder de sus nobles.

El rodaje de la popular serie Juego de Tronos ha relanzado su proyección tanto nacional como internacional , pero sus costumbres y patrimonio superan con creces este acontecimiento. La ciudad ha sabido conservar a la perfección un casco histórico en el que la piedra tallada es la protagonista, al igual que sus palacios barrocos, iglesias y conventos que albergan en su interior verdaderos tesoros artísticos.

Un buen ejemplo es el bello conjunto monumental formado por la Universidad, el Panteón Ducal y la Iglesia Colegial , que se enclavan en el promontorio que domina la localidad.

5

El Arco de la Rosa ABC

Marchena la desconocida

No suele entrar en los clásicos circuitos turísticos de la provincia, pero Marchena merece ser visitada por su monumentalidad, su urbanismo, su patrimonio artístico, el ambiente flamenco y su rica gastronomía .

La visita puede comenzar en lo alto del cerro de la Mota , en la zona donde estuvo el castillo y luego el Palacio de los Ponce de León. De aquellos tiempos de esplendor solo queda la iglesia de Santa María de la Mot a y una plaza rodeada de viviendas.

Entre sus iglesias destaca la Parroquia de San Juan Bautista , situada muy céntrica y reconocida como Bien de Interés Cultural. Es de estilo mudéjar y fue construida en 1490. Está considerada como una de las iglesias con más obras artísticas de toda la provincia de Sevilla . No obstante, la joya de la corona se la lleva la sacristía, que contiene una galería con pinturas de Zurbarán, que muestra obras de este importante pintor español.

6

Algámitas desde el aire ABC

Algámitas, el punto más alto

Si nos vamos a la Sierra Sur de Sevilla también nos encontramos con otro municipio que pasa desapercibido para muchos, pero que es interesante visitar. En concreto, hablamos de Algámitas , un pequeño pueblo de 1.300 habitantes que es el punto más alto de la provincia de Sevilla .

Para ser exactos, el sitio, a 1129 metros sobre el nivel del mar, es el Pico del Terril , en la Sierra de Tablones. Desde lo más alto, en este punto estratégico, se divisan las provincias de Sevilla, Cádiz, Málaga, e incluso, en los días claros, se llega a ver las montañas nevadas de Sierra Nevada.

El sendero, que comienza en el Camping de Algámitas , es de un nivel medio y solo se complica un poco en la última parte más rocosa. Pero el esfuerzo merece la pena.

7

Mantecados de Estepa ABC

Estepa huele a dulce todo el año

Otoño es la antesala de la Navidad. En Sevilla pasamos del verano al invierno casi sin darnos cuenta y son muchos lo que aprovechan para comprar los primeros dulces.

Y es que Estepa es la cuna del mantecado y del polvorón , algo reconocido a nivel nacional. Por eso, en todas las épocas del año merece la pena la visita.

Hoy día existen 24 fábricas de mantecados , 20 millones de kilos producidos al año y más de 2000 trabajadores locales hacen de esta industria una actividad indispensable. Las ventas rondan los 50 millones de euros. Dentro de la Fábrica La Estepeña se encuentra el Museo del Mantecado .

Pero Estepa es mucho más que dulces navideños e historias de conocidos bandoleros, p osee un rico patrimonio artístico e histórico para ofrecer al viajero.

8

Imagen de una flamenca ABC

Utrera y el flamenco

Utrera es una de las cunas del flamenco y sigue siendo célebre por sus festivales y por la cantidad de artistas nacidos allí, desde Bambino a las hermanas Fernando y Bernarda. También es origen de famosos encastes de toro de lidia y caballos de pura raza española .

No debe obviarse la fama de los dulces utreranos , entre los que destaca el clásico mostachón, exquisito bizcocho plano que no debe dejar de probarse en una escapada a esta ciudad.

Utrera también posee un rico patrimonio cultural y artístico , y en su término municipal se encuentra la reserva natural del Complejo Endorreico de Utrera, formada por las lagunas de Alcaparrosa, de Arjona y de Zarracatín.

9

Actividades en la Granja Aventura de El Ronquillo ABC

Granja de aventuras en El Ronquillo

Si nos vamos a la Sierra Norte , nos encontramos con uno de los mejores complejos de actividades para disfrutar en familia. Se encuentra en El Ronquillo , según «Sevilla con los peques».

Se trata de la Granja Aventura a sólo 25 minutos de Sevilla , donde los niños de todas las edades y sus familias encontrarán un montón de actividades para pasar un rato de ocio y deporte al aire libre en las instalaciones de este complejo de ocio situado en plena naturaleza.

Al margen de las actividades que se realicen, la entrada al complejo es gratuita con visitas a los animales, al jardín infantil y a la zona de toboganes y multideporte .

Durante el puente del 12 de octubre , la granja abre el viernes 12 y el sábado 13 de octubre en horario de 10 a 22 horas. El domingo 14 de octubre el horario será de 10 a 19 horas los domingos.

10

Cerro del Hierro de Constantina ABC

Cerro del Hierro

Otro plan para disfrutar de la naturaleza es visitar el corazón de la Sierra Norte . La belleza y monumentalidad de municipios como Cazalla de la Sierra, Alanís, El Pedroso, Guadalcanal o Constantina, así como emplazamientos naturales de primer orden hacen de la escapada a la Sierra Norte uno de los clásicos para turismo de corto alcance desde Sevilla.

En ese último término municipal, Constantina , se encuentra el famoso Cerro del Hierro , antigua mina abierta desde la época de los romanos que ahora ofrece un espectáculo formidable al aire libre.

Las responsables de esta singular belleza son las calizas, rocas que sufrieron una erosión parcial por efecto de la lluvia y de la nieve, dando lugar a este espectacular entorno que hoy es reclamo para amantes de la escalada .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación