ÉCIJA
Diabetes Cero se moviliza para hallar la cura para sus hijos, que necesitan 10 inyecciones al día
Familias de toda Andalucía promueven la investigación sobre la diabetes tipo 1, que afecta a 30.000 niños y jóvenes en España
La asociación Diabetes Cero cree en los científicos. Los miles de padres y madres de toda Andalucía que la componen saben que en sus manos está la cura para sus hijos, afectados por la «Diabetes mellitus tipo 1» o diabetes infantil, una enfermedad autoinmune que afecta a unos 30.000 niños y jóvenes en España y se caracteriza por destruir las células beta del páncreas, las encargadas de producir insulina.
Estos son días de agitación para la presidenta de la asociación, Isabel Mérida, que desde Écija coordina las múltiples actividades que se llevarán a cabo en torno al Día Mundial de la Diabetes el 14 de noviembre; todas encaminadas a un único objetivo: «conseguir que los científicos puedan investigar sobre la diabetes con el personal necesario y la tecnología adecuada», en palabras de su presidenta.
Ellos son testigos de la confusión, el dolor y el miedo que generan el debut diabético (momento del diagnóstico) en los menores y sus familias, y también viven día a día la media de 10 o 12 inyecciones de insulina que precisan sus hijos para sostener su salud, también controlada con una d ieta estricta y frecuente deporte .
A ello, Diabetes Cero contrapone la alegría y la esperanza, por lo cual estas familias han desplegado un compromiso total por hallar la cura. Así, hace un año iniciaron un programa de visitas a los científicos que desarrollan actualmente proyectos de investigación relacionados con la diabetes, como los doctores Benoit Gauthier, Francisco Martín y Francisco Bedoya , que trabajan en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa de Sevilla (Cabimer); así como el doctor Manuel Aguilar, jefe de Endocrinología del Hospital Puerta del Mar de Cádiz.
«Conocemos sus proyectos y vemos de qué carecen para continuar investigando», explica Isabel. Una vez concluyan sus entrevistas, que en diciembre continuarán con la visita al doctor Luis Castaño , director del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) de Bilbao; tienen dos propósitos: invertir lo recaudado a través de sus campañas en el proyecto más prometedor y organizar un congreso que ponga al alcance de todos la información sobre diabetes.
Una vida larga y plena
Estos encuentros son un balón de oxígeno para familias y científicos, quienes también se ilusionan al conocer el motivo por el que trabajan, comenta Rafael García , otro de los impulsores de la asociación en Arahal . Según Isabel, la investigación en España « es lenta porque los científicos no tienen recursos; si todos los apoyáramos hoy en día tendríamos muchas más oportunidades de encontrar la cura», afirma.
Mientras esta ansiada meta se alcanza, su esfuerzo también pasa por conseguir que sus hijos puedan llevar una vida larga y plena. «Queremos que sean autónomos y vivan una vida completa. ¿Por qué van a ser diferentes?» , defiende la presidenta de la asociación, quien asegura que los menores, en los que incluye a su hija adolescente, son «muy responsables» y en ocasiones son ellos mismos los que alientan a sus padres.
No obstante, la medicación, que han de llevar «siempre encima como el móvil», el autoconocimiento, la equilibrada nutrición y el deporte son vitales para su salud. Así, lo entiende Rafael García , entrenador del club de Atletismo Ohmio de Arahal , del que forma parte su hijo, también con diabetes infantil. Rafael afirma que el deporte es «uno de los pilares para sobrellevar la diabetes, pues reduce los índices glucémicos de manera clara» . «Aunque al principio asuste, los beneficios son totales», asevera.