Provincia
Detectan un plaguicida en el agua potable de Marchena
Una muestra del día 15 reflejaba niveles ligeramente por encima de los permitidos legalmente
Hidralia, la empresa responsable del suministro de agua potable directo a los vecinos de Marchena , informa que ha detectado un compuesto plaguicida (MCPA) en cantidades ligeramente superiores al límite legal (0,11 microgramos/litro) al límite legal (0,10 microgramos/litro).
Este episodio de contaminación del agua de Marchena llega dos meses después de la crisis del benceno , que tuvo a la población, junto a catorce pueblos más, sin agua potable durante una semana . De momento, la Consejería de Salud no se ha pronunciado sobre la presencia del plaguicida.
Según informa la compañía en una nota, sus técnicos realizan controles analíticos de forma permanente en todo el sistema de distribución (redes y depósitos) en cumplimiento del protocolo de autocontrol aprobado por Sanidad y conforme a la Legislación vigente.
Pero más allá del análisis y cuantificación de los parámetros legalmente exigibles, Hidralia, con el objeto de mejorar la garantía y seguridad de la salud de las personas y de la calidad del agua potable, incorpora a ese plan de control analítico, la determinación de otra serie de parámetros adicionales ampliando el espectro sobre plaguicidas y otros elementos por sobre lo establecido en la normativa.
Y ha sido en uno de esos análisis completos donde se ha podido determinar la presencia de un compuesto plaguicida (MCPA) en cantidades ligeramente superiores al límite legal (0,11 microgramos/litro) al límite legal (0,10 microgramos/litro) en una muestra realizada el día 15 de febrero de 2021 .
A continuación, en las siguientes 24 horas , se procedió a la verificación de estos resultados confirmándose la presencia de este plaguicida en las muestras de contrastes.
Ante esta situación, la empresa, de forma inmediata, puso en marcha los protocolos establecidos comunicando a los diversos organismos responsables la detección de este parámetro, tanto a la Consejería de Salud y Familias como al Plan Écija (al que pertenece Marchena y que se encarga del suministro en alta o, lo que es lo mismo, de traer el agua al municipio desde el pantano y la planta potabilizadora, que en este caso está en Écija).
¿Riesgo para la salud?
Los últimos controles y contraanálisis de confirmación de dichos valores descartan que la detección de este compuesto tenga relación con el proceso de distribución de agua del municipio, segúin Hidralia.
Por tanto, y de cara a velar por la salud de los ciudadanos, la empresa suministradora en coordinación con el Ayuntamiento de Marchena , ponen a disposición del Consorcio del Plan Écija, responsable de la producción y suministro del agua en alta a la localidad, cuantos medios humanos y materiales sean necesarios para estudiar el origen del problema y colaborar en su resolución.
Asimismo, se ponen a disposición de la autoridad sanitaria para realizar cuantas determinaciones adicionales sean necesarias, estableciéndose en su caso los protocolos adecuados para minimizar el impacto en la población .
Debe recordarse que los valores establecidos en el RD140/2003 tienen por objeto establecer los criterios sanitarios que deben cumplir las aguas de consumo , para garantizan la salubridad, calidad y limpieza del agua con el fin de proteger la salud de las personas de los efectos adversos derivados de cualquier tipo de contaminación de las aguas si la exposición a estos compuestos se hiciese de forma crónica y continuada lo que no se ha producido hasta el momento en este episodio puntual.
Fuentes consultadas por este periódico han precisado que, al igual que ocurría con el benceno, existiría riesgo para la salud por el agua con la presencia de este plaguicida si el consumo fuese prolongado en el tiempo. En el caso del benceno eran años por encima de los niveles permitidos.
Noticias relacionadas