Flujos demográficos

La despoblación se ceba en la Sierra Norte de Sevilla mientras el Aljarafe sigue creciendo

El Madroño y Villanueva de San Juan pierden casi un veinte por ciento de sus habitantes mientras Palomares, Espartinas, Bollullos y Bormujos ganan cerca de un tercio

Senderismo en un paraje de Cazalla de la Sierra ABC

Jesús Álvarez

Durante la última década la provincia de Sevilla ha visto crecer casi un 3,5 por ciento su número de habitantes (de 1,.875.462 a 1.939.887), pero este crecimiento no fue equilibrado y dejó fuera a algunas comarcas, poniendo a varios municipios al borde de la despoblación .

Mientras hay localidades como Palomares del Río o Espartinas que han incrementado su población mas de un 30 por ciento, otras como El Madroño y Villanueva de San Juan, esta última con la menor renta «per capita» de la provincia, han visto reducir sus habitantes en casi un veinte por ciento. «La situación es dramática y no sabemos si este pueblo sobrevivirá», dice Antonio López , alcalde de El Madroño.

La Sierra Norte es la más afectada por este fenómeno de despoblación que afecta desde hace años a todo el medio rural español. Ni en Sevilla ni en ninguna otra provincia andaluza alcanza la dimensión apocalíptica que está adquiriendo en Castilla-La Mancha, Castilla León y algunas zonas de Aragón , tal vez por las políticas de planes de empleo rural y de subsidios agrarios aplicados en la comunidad andaluza desde los años ochenta.

Hay cincuenta pueblos en Sevilla que están perdiendo población de forma sostenida, pero es en las dos sierras donde estas pérdidas alcanzanun porcentaje de dos dígitos. Aparte de los dos citados, que han visto mermada su población en un 18,73 y un 18,55 por ciento, respectivamente, San Nicolás del Puerto, Guadalcanal, Almadén de la Plata, Coripe, Las Navas de la Concepción, El Castillo de las Guarda, El Pedroso y Pruna han perdido más del diez por ciento de sus habitantes en la última década. Constantina roza el 10 por ciento menos y La Puebla de los Infantes y Villanueva del Río y Minas el 9.

¿A dónde van los habitantes que pierden estas localidades? Es una pregunta difícil de contestar porque cada una tiene sus propias peculiaridades, aparte de las puramente demográficas (descenso de nacimientos y éxodo de jóvenes), pero los pueblos sevillanos que crecen son las del Aljarafe interior, con mejor clima y mayor actividad económica. Aparte de Palomares del Río y Espartinas , que superan el treinta por ciento de incremento, Bollullos de la Mitación, Bormujos, Burguillos y Gerena superan el veinte, y rozan esa cifra Umbrete, Guillena y Mairena del Alcor .

Otras quince localidades ( Benacazón, Mairena del Aljarafe, Tomares, Albaida del Aljarafe, Gelves, Alcalá del Río, Los Molares, Huévar del Aljarafe, Aznalcázar, Salteras, Coria del Río, la Algaba, Dos Hermanas, Villanueva del Ariscal y Amensilla ) han visto crecer su población más de un diez por ciento.

Con subidas entre un cinco y un diez por ciento se sitúan Utrera, Castilleja de Guzmán, Los Palacios y Villafranca, Lebrija, Santiponce, El Viso del Alcor, Gines, Camas, Pilas, Villaverde del Río, Villamanrique de la Condesa, L a Rinconada, Sanlúcar la Mayor y Alcalá de Guadaira , que roza el diez por ciento de aumento. Con 75.256 habitantes, siete mil más que en 2008, es l tercer municipio más poblado de la provincia, por detrás de Sevilla capital (688.711, un 1,58 por ciento menos que hace una década) y Dos Hermanas (133.168 habitantes, un 10,68 por ciento más).

Mantienen prácticamente su población localidades como Marchena (19.580 habitantes), Las Cabezas de San Juan (16.379), Montellano (7.081), Estepa (12.503) o La Puebla del Río (11.879). Entre los cincuenta pueblos que pierden habitantes, se encuentran cabezas comarcales como Morón de la Frontera (27.844 habitantes), Ecija (39.882), Osuna (17.622), Lora del Río (18.861) y Cazalla de la Sierra (4.789), q ue se quedó sin un cinco por ciento de su población . Constantina, otra de las localidades más importantes de la Sierra Norte, perdió casi el diez por ciento de sus habitantes.

Hay otras tres comarcas con números rojos: Sierra Sur, Campiña y Vega Alta, mientras ganan Aljarafe, Ribera del Guadalquivir, Ruta de la Plata, Alcores, Vega Baja y Bajo Guadalquivir . Las que registran mayores aumentos son Aljarafe interior (14,68 por ciento, de 90.773 a 104.103 habitantes); Ribera del Guadalquivir (11,14 por ciento, de 126.046 a 140.092) y la cornisa del Aljarafe (de 118.504 a 130.016, un 9,71 por ciento más). Vega Baja (90.670), Alcores (151.821) y Bajo Guadalquivir (279.930) suben entre un 7 y un 9 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación