Sanidad
Denuncian a más de 100 establecimientos de la provincia por permitir fumar en terrazas cerradas
La asociación «Nofumadores.org» asegura que ha puesto la situación en conocimiento de la Consejería de Salud
Desde la entrada en vigor de la famosa ley antitabaco, los establecimientos hoteleros han hecho auténticos malabares para tratar de hacer lo posible para facilitar la convivencia entre fumadores y no fumadores. Las terrazas se han terminado convirtiendo en elementos de discordia, como demuestra la denuncia realizada por la asociación «Nofumadores.org», que ha señalado a más de 100 establecimientos de la provincia de Sevilla, en los que asegura que «se permite fumar en terrazas cerradas».
En este sentido la ley es muy clara, ya que sólo se permite fumar en las terrazas que estén al aire libre «que no tengan más de dos paramentos y un techo ». Así, esta asociación recuerda que en las terrazas cerradas está completamente prohibido fumar, aunque son muchos los establecimientos sevillanos donde no se está cumpliendo esta normativa.
«Nofumadores.org», asegura que a comienzos del mes de marzo ha puesto en conocimiento de la Consejería de Salud esta situación, interponiendo más de 200 denuncias relativas a establecimientos de la provincia de Sevilla de localidades como Dos Hermanas, Utrera, Mairena del Aljarafe, Coria del Río y La Puebla del Río .
La asociación también ha denunciado a 80 establecimientos de la capital sevillana
«No estamos sino llamando la atención de la ciudadanía y de las administraciones competentes sobre un problema que va mucho más allá de estas denuncias. El fraude alcanza a miles de establecimientos en toda Andalucía», explica Raquel Fernández, la presidenta de este colectivo. Y es que según la asociación el fraude que están cometiendo algunos de estos establecimientos, consiste en la conversión de terrazas cerradas o semicerradas en zonas de fumadores encubiertas.
Según señalan desde esta asociación antitabaco, el principal objetivo de esta campaña de denuncias que han emprendido –en torno a la cual también han denunciado a 80 establecimientos de la capital sevillana-, «consiste en romper esa idea que se empieza a instalar de que lo normal es que se fume en las terrazas cerradas o semicerradas».
Sanciones
«Es intolerable que la Junta de Andalucía y los ayuntamientos permitan este fraude continuado a diario, la Policía Local tiene la potestad suficiente para actuar de oficio en estos casos», comenta Raquel Fernández, quien también ha recordado que estas infracciones contra la salud pública pueden acarrear sanciones de entre 6.000 y 600.000 euros .
Según «Nofumadores.org», la falta de respuesta de las administraciones ante este problema, «se está cobrando un precio muy alto, ya que el número de fumadores en Sevilla y Andalucía ha aumentado , volviendo a situarse en cifras del año 2005, el momento en el que entró en vigor la primera Ley del Tabaco».
Noticias relacionadas