AZNALCÁZAR

Denuncia con imágenes de su cuerpo mutilado los años que lleva esperando la reconstrucción de sus mamas

La artista Mara León, que perdió un pecho en 2013 tras un cáncer, coloca una imagen suya cada día en el hospital Virgen del Rocío

Mara León en el Ayuntamiento de Aznalcázar, donde ha presentado «-730-» D.C.

DANIEL CUÉLLAR

La fotógrafa y artista Mara León expone esta semana en su pueblo, Aznalcázar , un proyecto que ha denominado «-730-», y con el que quiere denunciar el elevado tiempo de espera que sufren las mujeres que han sufrido la amputación de sus mamas por un cáncer para la reconstrucción de sus pechos.

Todo empieza el 2 de agosto de 2013 cuando a Mara León la operan de un cáncer de mama y le amputan el pecho izquierdo. Tras los tratamientos de quimioterapia y radioterapia se encuentra con que el proceso de reconstrucción es largo y complicado. « Cada día que pasa, al mirarme al espejo, siento que hay una parte de mí que me falta y tras un año para entrar en lista de espera, aún faltan dos más para ser atendida, cosa que me parece muy inhumana, dadas las grandes secuelas psicológicas que condicionan nuestra vida a nivel físico, sensual y también sexual », comenta la artista a ABC Provincia.

Para la gran mayoría de las mujeres es muy necesaria la reconstrucción y ante esta problemática Mara León se pone en contacto con la Asociación de Mujeres Mastectomizadas de Jerez. «Lo primero que encontré en internet fue una pancarta que decía “mujeres mastectomizadas, mujeres olvidadas” y al hablar con ellas, me comentan que esta problemática afecta según creen a Andalucía, pero al empezar a ponerme en contacto con mujeres de otras comunidades autónomas, observo que la situación es similar o peor incluso, ya que los tiempos rondan entre 3 y 6 años para ser intervenidas , dado que en ocasiones el proceso implica más de una operación», cuenta la fotógrafa aljarafeña.

Esta expresión es el resultado de la reivindicación de Mara como artista y afectada, y la manera de darlo a conocer artísticamente. Ella lo define como un proyecto activista, en el cual colabora mucha gente, ya que «cada día son muchas las personas que participan en el proyecto, desde distintos lugares de nuestro país» , comenta la artista.

El 19 de octubre de 2015 se inicia este proyecto como forma de hacer un diario de una realidad, llevando a cabo la pegada diaria de la fotografía de la propia Mara León , donde se muestra de frente a la artista, imagen a la que se ha de enfrentar cada día.

Todos los días se realiza una nueva fotografía que es colocada en la entrada del hospital Virgen del Rocío de Sevilla y que, según cuenta la fotógrafa, «no porque sea algo contra de este hospital en concreto, sino como una crítica a la sanidad pública y al sistema».

Se ha creado además una página de Facebook llamada «Mara León -730-» en la que cada día esa nueva imagen se va colgando. El motiv o del nombre corresponde a los días de media que una paciente ha de esperar para ser intervenida, es decir, más de dos años.

Realidad muy dura

«Considero que es una realidad muy dura para escuchar que esto es una simple operación de estética , ya que incluso el departamento de cirugía plástica de la sanidad pública la considera una operación reparadora pero para la cual no se dispone de medios suficientes, debido a que el cáncer de mama cada vez se detecta antes y son cada vez más las mujeres que solicitan la reconstrucción para sentirse bien con ellas mismas , hecho que, sumado a la crisis y recortes, ralentiza el proceso de intervención», cuenta Mara León.

Recientemente se ha pegado la imagen número 100 y con tal motivo se ha organizado una pegada nacional, gracias a la ayuda de la Escuela de Fotografía, en la que Mara León ha cursado el Máster de fotografía. Al enterarse del caso de la artista, el centro ha querido colaborar dando la máxima difusión en los medios para un problema en el que «no se pierde la dignidad como mujer, pero sí la integridad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación