Carmona

Un decorado cinematográfico creado por los romanos

El Alcázar de la Puerta de Sevilla entra en la Gran Ruta del Cine por Andalucía

El Alcázar de la Puerta de Sevilla es un impresionante bastión defensivo A.M.

Alberto Mallado

La imponente construcción defensiva que los romanos crearon en el Alcázar de la Puerta de Sevilla ha ido sumando añadidos y usos a lo largo de los siglos. Siembre en uso y siempre como emblema de la ciudad de Carmona. Si antaño le otorgó el título de la ciudad más fuerte de la Bética, ahora inscribe a Carmona en la Gran Ruta del Cine por Andalucía, como muestra del crecimiento económica en la ciudad en los sectores asociados a su patrimonio y sus recursos turísticos.

La Gran Ruta del Cine de Andalucía es una iniciativa promovida por Andalucía Film Commission y la consejería de Turismo y Deporte. Se trata de un nuevo producto turístico y cultural que pretende captar turistas atraídos expresamente por conocer escenarios en Andalucía de películas que tienen en su retina. Pero también convertirse en un complemento a la visita para aquellos viajeros que ya estén en el destino. Un aspecto que interesa especialmente a Carmona, ya que su gran “batalla” turística es lograr la permanencia de turistas que no se limiten a la visita de un día. Por último, este proyecto también crea un producto que los turistas se pueden llevar en el móvil para que no pierdan el interés de realizar una segunda visita al destino.

Para ello se ha creado una ruta que recorre aquellos lugares que han servido de escenario de rodajes. Es el caso por ejemplo de «Isla Mínima», «El Corazón de la tierra», «Entre lobos» o «El camino de los ingleses». Carmona tiene numerosos enclave con posibilidades de servir de escenario para rodajes. En su casco histórico conserva calles y entornos en los que apenas es necesaria intervención para que sirvan de ámbito para la recreación de otra época.

El Alcázar de la Puerta de Sevilla es uno de los escenarios patrimoniales más utilizados para el rodaje de películas, series, anuncios y otros productos audiovisuales. Con sus murallas y puertas como fondo se han rodado escenas de la muerte del torero «Manolete» o del recorrido vital de Blas Infante en «Una pasión singular». También y de forma reciente ha sido la puerta de entrada a la Sevilla del siglo XV en la serie «La Peste».

El Alcázar de la Puerta de Sevilla tiene su origen en el b astión cartaginés construido a mediados del siglo III a.C. al que se le fueron añadiendo a lo largo de los siglos las aportaciones de la arquitectura romana sobre todo y árabe. Las transformaciones realizadas en el edificio durante el reinado de Pedro I le otorgaron prácticamente la imagen que ofrece en la actualidad como monumental entrada al casco histórico de Carmona.

Carmona cuenta con una extensa tradición como escenario para el rodaje de películas. Desde que en 1942 se rodara la película «Malvaloca». En total más de 200 rodajes en los que abundan los internacionales. Entre ellas, destacan películas como «Libertador», «Carmen», «Nadie conoce a nadie» o «Fugitivas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación