Datos de la sexta ola
Sevilla mantiene a raya al Covid con mínimos de hospitalizados pero lamenta 14 muertes en cuatro días
La incidencia se ha reducido hasta los 179 casos por cada cien mil habitantes en la provincia y en la capital la incidencia cae hasta los 210 casos
Andalucía pide mantener las mascarillas en interiores hasta que pasen la Semana Santa y las ferias
Andalucía empieza a dispensar las primeras dosis de Paxlovid, el medicamento contra el Covid
El parte actualizado que emite la Consejería de Salud y Familias dos veces a la semana en Andalucía tras el cambio a la nueva actualización de la Estrategia de Vigilancia y Control frente al Covid deja esta martes en la provincia de Sevilla un nuevo descenso de uno de los principales parámetros, el de los hospitalizados. Por contra, el indicador que más preocupa, el de las pérdidas humanas, no ha alcanzado su techo aún.
Con la nueva actualización de la situación epidemiológica en la provincia hecha pública este martes, son ahora 94 las personas hospitalizadas , lo que supone dos menos que el último parte, del pasado viernes. Y los enfermos con un cuadro clínico más grave que se encuentran en UCI son doce , uno menos.
En cuanto al número de decesos, hay que lamentar el fallecimiento de 14 sevillanos en los últimos cuatro días: Sevilla capital (3), Dos Hermanas (3), El Cuervo (2), Bollullos, Olivares, Constantina, Arahal, Morón y Los Palacios, por lo que ya son 455 las personas que han perdido la vida en esta sexta ola a cuenta del Covid.
🏥📉 Gráfico con la evolución de los ingresos hospitalarios por #coronavirus en #Andalucía. #COVIDー19 ✅ pic.twitter.com/jkRc6sGE95
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) April 5, 2022
Bajada de la incidencia
Y todo ello cuando ya se han cumplido los dos primeros años de la pandemia, Europa asiste a un aumento de contagios con el fin de restricciones y Ómicron sigilosa expandiéndose , algo que en la provincia de Sevilla se muestra de manera más débil.
Y como muestra, los datos actualizados referentes a la tasa de contagios a catorce días, que queda en 179 casos por cada cien mil habitantes, merced a los 3.514 positivos que se han contabilizado en las dos últimas semanas, o lo que es lo mismo, una disminución desde esa fecha de 22 puntos.
En cuanto a la incidencia en Sevilla capital , hay que señalar que desde el viernes se han reducido 26 puntos , hasta presentar una tarjeta de 210 casos (con 1.438 positivos activos en los últimos catorce días).
Desde ese día, se han notificado 789 nuevos contagios y 998 curados en la provincia de Sevilla, mientras que hace una semana justamente las cifras eran de 977 infectados y 338 personas que han vendido al Covid.
Tasa a 14 días en el distrito Aljarafe
En el Aljarafe hay ahora 850 casos activos en los últimos catorce días, repartidos entre 32 municipios con Covid, lo que ha provocado la tasa de contagios a catorce días baje 17 puntos, hasta los 216 casos por cada cien mil habitantes.
Según informe de @saludand en #Sevilla contamos hoy con un acumulado desde el viernes de 789 nuevos positivos PDIA
— Ricardo Sánchez (@RicardoS2019) April 5, 2022
🔵 34 nuevos hospitalizados, 1 en UCI, 14 fallecidos y 998 curados.
🔵 Tenemos 94 hospitalizados (2 menos desde el viernes),12 en UCI
👇🏽👇🏽https://t.co/UjlHlf9Ckb pic.twitter.com/JessTusVXn
Entre las localidades con más positivos en las dos últimas semanas destacan Coria con 60 contagios, Camas (63), Mairena (103), Tomares (71) o Castilleja de la Cuesta (38). Este distrito engloba a 392.000 habitantes de 34 localidades, de las que 32 son sevillanas y dos de la provincia de Huelva.
Tasa a 14 días en el distrito Este
Por su parte, en los municipios de la Sierra Sur y parte de la Campiña del distrito sanitario Este (que agrupa a 169.000 habitantes) la tasa a catorce días baje 28 puntos, hasta los 143 casos , merced a los 242 casos activos en los últimos catorce días en las 24 localidades que lo componen de las que 22 cuentan con algún infectado, siendo las más afectadas El Rubio (10), Osuna (21), Écija (73), Marchena (43) o Fuentes de Andalucía (28).
💹🎒 Incidencia de #COVIDー19 en la #educación de #Andalucía por provincias. ✅ pic.twitter.com/IsGSNj0m5I
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) April 5, 2022
Tasa a 14 días en el distrito Sur
En el distrito Sur (formado por 429.000 habitantes de las localidades más pobladas de la provincia tras la capital) la tasa a 14 días ha disminuido 16 puntos, hasta los 133 casos por cada cien mil habitantes (575 positivos activos en dos semanas). Entre los municipios con más infectados destacan Dos Hermanas (195), Alcalá de Guadaíra (103), Lebrija (32), Morón (70) o Utrera (63).
Tasa a 14 días en el distrito Norte
El distrito Norte presenta una incidencia acumulada de 145 casos tras descender 25 puntos , merced a los 29 pueblos con Covid de la Sierra Morena, Vega y Alcores con coronavirus en las dos últimas semanas y los 407 casos activos.
Entre las localidades con más contagios activos en los últimos 14 días se encuentran Carmona (35), Brenes (25), La Algaba (43), La Rinconada (63) o Mairena del Alcor (42). Este distrito acoge a una población de 279.000 habitantes de 36 municipios, de los que 32 son de la provincia de Sevilla y cuatro, de Huelva.
El Madroño, con la tasa más alta
Los datos actualizados dejan en el municipio más pequeño de la provincia de Sevilla, El Madroño (300 habitantes) la tasa de contagios más alta, 3.000 casos por cada cien mil habitantes, merced a los 9 vecinos contagiados desde el pasado viernes. Hay que recordar que durante las dos primeras olas, este pueblo se mantuvo sin casos positivos entre su población.
💉Informe de #vacunación #COVID19 en Andalucía. Detalle por grupos de #edad
— IECA (@IECA_Andalucia) March 17, 2022
📅Datos actualizados a 17/03/2022
➡️Elaborada por @saludand en colaboración con @IECA_Andaluciahttps://t.co/AZRn7EKOgh #Vacunas @Andavac_ pic.twitter.com/43tctVXNXX
Vacunas
En la provincia de Sevilla se han administrado desde el inicio de la campaña, a finales del año 2020, 4.286.907 dosis , de las que 2.676 se pusieron en las últimas cuatro jornadas.
Por su parte, la pauta completa la han recibido 1.726.851 sevillanos de los nueve grupos de edad en que se ha dividido a la población diana (88,7%) y hasta 1.770.773 sevillanos han recibido al menos una dosis (90,9%).
Esta primera vacuna ya la tienen, pues, 107.210 mayores de 80 años; 158.453 entre 70 y 79; 217.897 entre 60 y 69; 294.862 entre 50 y 59; 308.881 entre 40 y 49; 221.530 entre 30 y 39; 195.959 entre 20 y 29; 175.053 entre 12 y 19 y, finalmente, 90.873 sevillanos de entre 5 y 11 años.
Por contra, con la pauta completa hay 106.279 mayores de 80 años; 157.852 entre 70 y 79; 216.695 entre 60 y 69; 293.372 entre 50 y 59; 306.255 entre 40 y 49; 217.345 entre 30 y 39; 191.419 entre 20 y 29; 168.361 entre 12 y 19 y, finalmente, 69.267 sevillanos de entre 5 y 11 años.
Del total de dosis administradas en la provincia, 2.919.544 corresponden a la marca Pfizer ; 397.319 son del laboratorio de AstraZeneca ; 887.607 pertenecen a Moderna ; y 82.437, a Janssen , según se recoge en la última actualización del propio portal del Ieca en su apartado sobre las vacunas contra el coronavirus en Andalucía.
😷Últimos datos sobre la incidencia de la #COVID19 en Andalucía
— IECA (@IECA_Andalucia) April 5, 2022
🔻Consulta la tasa de incidencia PDIA en los últimos 14 días en tu #municipiohttps://t.co/dM7M7pMveG #COVID #coronavirus #pandemia pic.twitter.com/Xe423u6XIs
La pandemia en la provincia de Sevilla
En total, la provincia acumula ya 289.418 sevillanos que se han infectado desde el inicio de la pandemia, al tiempo que la cifra global de fallecidos es de 2.803.
El distrito sanitario Aljarafe suma en total 54.677 infectados hasta la fecha y 413 fallecimientos y el distrito Este cuenta ya con 24.998 casos confirmados y 239 decesos.
En el distrito Norte son 42.399 las personas que han sido infectadas, mientras que otras 408 han muerto por coronavirus.
El distrito Sur acumula 60.559 infectados y 654 muertos y en Sevilla capital las cifras son las siguientes: 105.393 casos confirmados y 1.071 decesos.
Municipios con más muertes en toda la pandemia
Tras Sevilla capital con 1.071, es Dos Hermanas la segunda ciudad con más decesos desde el inicio de la pandemia, puesto que hasta la fecha han perdido la vida 175 vecinos. A continuación le siguen Alcalá de Guadaíra (121), Utrera (88), Écija (73), Los Palacios (68), Carmona (65), San Juan de Aznalfarache (58 ), La Rinconada (55), Mairena del Aljarafe (46), Arahal (43), Lebrija (41), Morón (35), Cantillana (34) y Lora del Río (33).
Noticias relacionadas
- Sevilla baja del centenar de hospitalizados por Covid por primera vez desde hace tres meses y medio
- Sevilla suma diez hospitalizados más desde el viernes por Covid con ligero repunte de la incidencia
- Sevilla encadena por primera vez dos días seguidos con la tasa al alza en la sexta ola y lamenta cuatro muertes