Datos Covid en Sevilla
La tasa más alta de Covid en Sevilla se da en los mayores de 80 años en la capital
En los últimos tres días se han notificado dos mil nuevos contagios por coronavirus y hay que lamentar la muerte de 15 sevillanos
Descubren síntomas no asociados hasta ahora al Covid que indican el contagio
¿Qué diferencias hay entre los síntomas de alergia, resfriado y Covid?
![Un turista se refresca en una fuente de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2022/05/20/s/datos-covid-sevilla-U66225253840VzY-1248x698@abc.jpg)
Una vez pasado el 'efecto Feria' que no ha tenido una incidencia muy alta en los hospitales, la situación epidemiológica por el Covid en la provincia marca algunas tendencias a la estabilización , sobre todo si se analiza la tasa de contagios a siete días , que es el primer indicador de subida o bajada de infectados por Covid.
Este viernes, la Consejería de Salud y Familias ha actualizado los datos correspondientes a los últimos tres días, donde la incidencia a catorce días en mayores de 60, inmunodeprimidos y embarazadas (que es el único grupo del que se anotan los nuevos casos) queda en 704 casos por cada cien mil habitantes (cien puntos más que la media andaluza), lo que supone un crecimiento de 45 puntos con respecto al martes.
Por su parte, la incidencia a siete días de este grupo ya ha iniciado el descenso , situándose en 266 casos por cada cien mil (similar a la media del resto de provincias de Andalucía), o lo que es lo mismo, 61 puntos menos con respecto al último informe facilitado por la Junta de Andalucía.
Un análisis pormenorizado por comarcas o distritos sanitarios de la provincia deja a Sevilla capital como la más afectada de los cinco distritos, alcanzado una incidencia a 14 días de 1.006 casos (+83), mientras que la tasa a siete días es de 352 (-130). Desde el martes, se han notificado dos muertes más , hasta alcanzar ya las 982 desde el inicio de la pandemia.
📊 Evolución de los casos confirmados de #COVIDー19 y personas recuperadas desde la última actualización en #Andalucía. ✅ pic.twitter.com/v0JrPT0WLd
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) May 20, 2022
Asimismo, son los mayores de 80 años de la capital los que presentan una tasa más alta de toda la provincia , con 1.019 casos, mientras que la más baja se da entre los sevillanos de 60 a 69 años pertenecientes al distrito sanitario Norte; es decir, los que viven en municipios de la Sierra Morena, la Vega o los Alcores.
Resto de comarcas
En los municipios que forman parte del Aljarafe, el crecimiento de la tasa a catorce días es de 2 puntos (hasta los 657 casos), y de 26 puntos menos si analizamos la incidencia a siete días (254 casos). Desde el pasado martes no se han notificado en este distrito ninguna muerte por Covid.
Asimismo, según los datos actualizados en el portal del Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca), la tasa de contagios en los 24 municipios del distrito sanitario Este (que agrupa a 169.000 habitantes de la Sierra Sur y Campiña) la tasa a catorce días es de 607 casos (+101) y a siete días, de 303 casos por cada cien mil habitantes (+60). Hasta 237 vecinos de este distrito han perdido la vida por el Covid, uno más en los últimos tres días.
En el distrito Sur (formado por 429.000 habitantes de las localidades más pobladas de la provincia tras la capital, como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra o Utrera, entre otras) la tasa a 14 días es de 432 casos por cada cien mil habitantes (+34), mientras que la incidencia a siete días es de 185 casos (-34). En este distrito han muerto en total por Covid 611 personas, dos más que las notificadas el pasado martes.
El distrito Norte presenta una incidencia acumulada de 343 casos (-28) en el período de las dos últimas semanas en los 25 pueblos que lo conforman, al tiempo que la incidencia a siete días es de 123 casos (-25).
Y todo ello, tras notificar la Consejería de Salud y Familias 1.999 nuevos contagios entre los mayores de 60 años, 1.181 curados y 15 muertes desde el pasado martes.
🏥📉 Gráfico con la evolución de los ingresos hospitalarios por #coronavirus en #Andalucía. #COVIDー19 ✅ pic.twitter.com/XOJU3NTp1v
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) May 20, 2022
Presión hospitalaria
En cuanto a la presión en los hospitales, desde el último informe emitido el martes pasado, se ha registrado una considerable disminución de los hospitalizados en la provincia de Sevilla. En la actualidad son 218 las personas que se encuentran ingresadas en planta , lo que supone 39 menos.
Y en los ingresos en UCI hay que destacar que ahora son 11 los sevillanos hospitalizados con un cuadro clínico más grave, lo que significa cuatro menos que el martes.
Sólo en los tres últimos días han necesitado ser ingresadas 126 personas , por lo que la cifra global queda en 16.620 desde que trascendiera el primer ingreso en febrero de 2020. Y de esas 126, siete lo han hecho en la UCI, por donde ya han pasado 1.439 sevillanos desde que comenzase la pandemia.
Tasas por grupos de edad
En el grupo de edad de 60-69 años , la tasa a catorce días para el conjunto de la provincia de Sevilla es de 617 casos (+26) con respecto a hace una semana) y la correspondiente a la última semana queda en 208 (-72).
Por su parte, la incidencia a catorce días para las personas de 70 a 79 años es de 720 casos (+29), siendo de 279 (-69) si se analiza la tasa a siete días. Finalmente, la incidencia a catorce días en los mayores de 80 años es de 879 (+118) y la que se registra en este grupo etario a siete días queda en 378 (-24).
💹 Evolución de la incidencia acumulada en #Andalucía.
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) May 20, 2022
👥 Casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes durante las últimas semanas. #COVIDー19 ☑ pic.twitter.com/v1VBsV9D8s
Tasas por edades y comarcas
Por su parte, la tasa más alta entre los mayores de 80 años a catorce días se da en los habitantes de Sevilla capital, como antes se mencionó (1.019). Y son los vecinos de 70 a 79 años de la ciudad hispalense los que también registran la incidencia a catorce días más elevada de toda la provincia, con una tasa de 998. Finalmente, la capital también presenta la tasa a 14 días más alta entre las personas de 60 a 69 años , con una incidencia de 1.007.
Vacunas
Y mientras tanto, prosigue, a un ritmo más lento, la vacunación contra el Covid en los 106 municipios de la provincia, donde se han administrado desde el inicio de la campaña, a finales del año 2020, 4.321.570 dosis , de las que 3.421 se pusieron en los últimos tres días.
💉 Vacunación #COVIDー19 en #Andalucía:
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) May 20, 2022
✔ Mayores de 12 años con 1 dosis: 96,4%
✔ Mayores de 12 años con 2 dosis: 95,2%
✔ Menores de entre 5 y 11 años con 1 dosis: 448.829
✔ Tercera dosis: 4.276.474
🔝 Total de dosis administradas: 18.470.103 pic.twitter.com/8sDfyZcYET
Por su parte, la pauta completa la han recibido 1.736.220 sevillanos de los nueve grupos de edad en que se ha dividido a la población diana (89%) y hasta 1.773.985 sevillanos han recibido al menos una dosis (91%).
En cuanto a la tercera dosis , ya son 1.011.145 sevillanos que la han recibido hasta la fecha, de los que 1.717 la han recibido en las últimas 72 horas.
Noticias relacionadas
- Sevilla capital roza ya la tasa 1.000 de Covid en mayores de 60 años y suben las hospitalizaciones
- Los contagios por Covid crecen más en Sevilla capital y Aljarafe tras la Feria y bajan en la Sierra Sur
- Los contagios se disparan en los mayores de 60 años en Sevilla capital y en la Sierra Sur en los tres últimos días