Datos Covid en Sevilla
La tasa por Covid sigue a la baja de manera generalizada en todas las comarcas sevillanas
En los últimos cuatro días, por contra, se ha roto la tendencia y se ha incrementado ligeramente el número de hospitalizados: 14 más en planta y tres más en UCI
Insomnio, la secuela más común del Covid persistente
El test de antígenos sirve para predecir la mortalidad del Covid-19 si se hace en plasma
Con paso lento pero constante, l a incidencia del Covid en la provincia de Sevilla sigue su particular descenso . Y lo hace de manera generalizada en todas las comarcas de la provincia de Sevilla y en las tres franjas de edad de las que se anotan los nuevos positivos, 60-69 años, 70-79 y mayores de 80, al margen de inmunodeprimidos y embarazadas.
El parte actualizado del coronavirus deja un descenso de 39 puntos en la tasa de contagios a catorce días, hasta los 244 casos por cada cien mil habitantes para este grupo de personas, mientras que resta otros 18 puntos si se analiza la incidencia a siete días, hasta los 92 casos.
Asimismo, la disminución de la tasa se da en las tres franjas de edad, tanto si se comparan las tasas a 14 días como a 7 con respecto al último parte, correspondiente al pasado viernes.
Tasas por grupos de edad
Así, en el grupo de edad de 60-69 años , la tasa a catorce días para el conjunto de la provincia de Sevilla es de 156 casos (-41) mientras que la incidencia a siete días es de 58 (-13).
Por su parte, la incidencia a catorce días para las personas de 70 a 79 años es de 220 casos (-47), siendo de 84 (-19) si se analiza la tasa a siete días. Finalmente, la incidencia a catorce días en los mayores de 80 años en la provincia de Sevilla es de 482 (-28) y la que se registra en este grupo etario a siete días queda en 184 (-25).
Y todo ello tras notificar la Consejería que dirige Jesús Aguirre 477 nuevos contagios, 793 curados y 7 fallecidos correspondientes a los últimos cuatro días, por lo que las cifras globales quedan en 313.136 positivos, 2.999 decesos y 303.898 personas que han vencido al Covid.
🏥📉 Gráfico con la evolución de los ingresos hospitalarios por #coronavirus en #Andalucía. #COVIDー19 ✅ pic.twitter.com/pfLOQtcvQ3
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) June 7, 2022
Presión hospitalaria
Sin embargo, este descenso de la tasa contrasta con la ligera subida que se ha registrado en las últimas 96 horas en cuanto a la presión en los hospitales. En la actualidad son 59 las personas que se encuentran hospitalizadas en planta , lo que supone 14 más que hace cuatro días.
Y los ingresos en UCI también han crecido desde el pasado viernes, con tres enfermos más con un cuadro clínico más grave, por lo que ahora son seis los que se encuentran en Cuidados Intensivos. .
Sólo en los cuatro últimos días han necesitado ser ingresadas 33 personas, por lo que la cifra global queda en 16.627 desde que trascendiera el primer ingreso en febrero de 2020. Y de esas 33, una lo ha hecho en la UCI, por donde ya han pasado 1.443 sevillanos desde que comenzase la pandemia.
Tasa en Sevilla capital y resto de comarcas
De los cinco distritos sanitarios en que se divide el mapa provincial, Sevilla capital es la tercera con la tasa más alta , alcanzado una incidencia a 14 días de 259 casos (-55 con respecto al viernes), mientras que la tasa a siete días es de 101 (-13).
En los municipios que forman parte del Aljarafe, la bajada de la tasa a catorce días es de 52 puntos (hasta los 182 casos), y de 23 puntos menos si analizamos la incidencia a siete días (63 casos), la más baja de toda la provincia.
Asimismo, según los datos actualizados en el portal del Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca), la tasa de contagios a 14 días del distrito sanitario Este (que agrupa a 169.000 habitantes de 24 localidades) es de 283 casos (con un aumento de 50 puntos), la más alta de toda la provincia y a siete días, de 125 casos por cada cien mil habitantes (-5).
📊 Evolución de los casos confirmados de #COVIDー19 y personas recuperadas desde la última actualización en #Andalucía. ✅ pic.twitter.com/KQgB8Gqopq
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) June 7, 2022
En el distrito Sur (formado por 429.000 habitantes de las localidades más pobladas de la provincia tras la capital, como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra o Utrera, entre otras) la tasa a 14 días es de 274 casos por cada cien mil habitantes (-25), mientras que la incidencia a siete días es de 86 casos (-34).
El distrito Norte (donde se encuadran 32 localidades de la Sierra Morena, Vega y Alcores) presenta una incidencia acumulada de 205 casos (+2) en el período de las dos últimas semanas por lo que también sufre un crecimiento comparado con el viernes pasado, al tiempo que la incidencia a siete días es de 89 casos (-8).
Tasas por edades y comarcas
Por su parte, la tasa más alta a catorce días entre los mayores de 80 años a catorce días se da en los habitantes de los 15 municipios englobados en el distrito sanitario Sur, con 673 casos.
Y son los vecinos de 70 a 79 años de este mismo distrito los que registran la incidencia a catorce días más elevada de toda la provincia, con una tasa de 248 casos por cada cien mil habitantes.
Finalmente, la tasa a 14 días más alta entre las personas de 60 a 69 años se da en el distrito sanitario Este, con una incidencia de 252.
💹 Evolución de la incidencia acumulada en #Andalucía.
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) June 7, 2022
👥 Casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes durante las últimas semanas. #COVIDー19 ☑ pic.twitter.com/qqVaYJN2pJ
Vacunas
Y mientras tanto, prosigue, a un ritmo más lento, la vacunación contra el Covid en los 106 municipios de la provincia, donde se han administrado desde el inicio de la campaña, a finales del año 2020, 4.334.019 dosis , de las que 1.942 se pusieron en los últimos cuatro días.
Por su parte, la pauta completa la han recibido 1.738.180 sevillanos de los nueve grupos de edad en que se ha dividido a la población diana (89,2%) y hasta 1.774.895 sevillanos han recibido al menos una dosis (91,1%).
En cuanto a la tercera dosis , ya son 1.020.699 sevillanos que la han recibido hasta la fecha, de los que 4.060 la han recibido en las últimas 96 horas.
Noticias relacionadas