Datos Covid en Sevilla

La sexta ola alcanza el cuarto mes en Sevilla con los contagios más bajos de toda España

En las últimas 24 horas se han notificado cinco muertes y la tasa a catorce días desciende siete puntos, hasta los 167 casos por cada cien mil habitantes

Los sexta ola de Covid se estanca en Andalucía aunque la presión sanitaria sigue en mínimos

El 70% de las personas con Covid persistente tienen problemas de memoria meses después

Una persona mayor recibe la vacuna contra el Covid en Sevilla Manuel Gómez

Martín Laínez

Iniciada a mediados del mes de noviembre, la sexta ola alcanza ya su cuarto mes entre nosotros y con una clara línea descendente desde que arrancó el año en la provincia de Sevilla. Fue por entonces cuando el pico contagios alcanzó su punto más alto y desde entonces ha ido restando casos cada día, excepto en siete ocasiones en que repuntó ligeramente. Y lo hace además coincidiendo con los dos años del decreto del primer estado de alarma .

En cualquier caso, Sevilla llega a este cuarto mes liderando una semana más, y ya son nueve, la bajada de los principales indicadores de contagios del país. Este jueves, la tasa de contagios a 14 días se sitúa en 167 casos por cada cien mil habitantes, tras descender siete puntos en las últimas 24 horas, mientras que la tasa a siete días baja tres, situándose en 63 casos.

Todo ello después de que la Consejería de Salud y Familias haya notificado 346 nuevos contagios , una cifra similar a la registrada desde hace cuatro días y 345 curados .

Esta sexta ola ha estado y lo sigue estando marcada por la variante Ómicron , que en el mes de diciembre provocó el récord de contagios en un mes en la provincia y que gracias a la vacuna evitó mayores complicaciones entre los contagiados al presentar, la mayoría de ellos, síntomas muy leves o pasar de manera asintomático.

Este descenso de contagios ha provocado que los cinco distritos sanitarios de la provincia, al igual que la mayoría de los andaluces, excepto los de Córdoba, hayan alcanzado el nivel de alerta cero.

Además, la vacuna ha impedido que se saturen los hospitales , como ya ocurriera en las tres primeras olas, si bien sigue dejando hospitalizados en la provincia, un parámetro que desde el pasado 1 de febrero en que alcanzó su máximo con 503 ingresos en planta, de los que 59 estaban en UCI, ha ido restando enfermos hasta la actualidad.

Así pues, los sevillanos que presentan un cuadro médico más grave y se encuentran en la UCI son 20 dos más que el día anterior, mientras que los hospitalizados en planta son ahora 123 (+2). Solo en las últimas 24 horas fueron hospitalizadas 19 personas, de las cuales ninguna lo hizo en Cuidados Intensivos.

Tasa en la capital y fallecidos por Covid

Y si la tasa provincia ha bajado siete puntos, en Sevilla capital la incidencia disminuye seis, hasta quedar en los 212 casos por cada cien mil habitantes en el período de las dos últimas semanas.

En cuanto a las muertes por Covid , este jueves se han notificado cinco más en la provincia, en A lcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, Sevilla, Constantina y Umbrete , por lo que ya son 378 las personas que han perdido la vida en esta sexta ola , de las que 84 han sido en lo que va de mes de marzo.

Tasa a 14 días en el distrito Aljarafe

En el Aljarafe hay ahora 690 casos activos en los últimos catorce días, repartidos entre 32 municipios con Covid, lo que ha provocado la tasa de contagios a catorce días baje 1 punto, hasta los 175 casos por cada cien mil habitantes.

Entre las localidades con más positivos en las dos últimas semanas destacan Coria con 46 contagios, Bormujos (41), Mairena (82), Tomares (59) o Camas (43). Este distrito engloba a 392.000 habitantes de 34 localidades, de las que 32 son sevillanas y dos de la provincia de Huelva.

Tasa a 14 días en el distrito Este

Por su parte, en los municipios de la Sierra Sur y parte de la Campiña del distrito sanitario Este (que agrupa a 169.000 habitantes) la tasa a catorce días reste 14 puntos, hasta los 160 casos , merced a los 272 casos activos en los últimos catorce días en las 24 localidades que lo componen de las que 21 cuentan con algún infectado, siendo las más afectadas La Puebla de Cazalla (21), Osuna (34), Écija (78), Marchena (18) o Fuentes de Andalucía (43).

Tasa a 14 días en el distrito Sur

En el distrito Sur (formado por 429.000 habitantes de las localidades más pobladas de la provincia tras la capital) la tasa a 14 días ha disminuido 15 puntos, hasta los 121 casos por cada cien mil habitantes (523 positivos activos en dos semanas). Entre los municipios con más infectados destacan Dos Hermanas (184), Alcalá de Guadaíra (78), Lebrija (42), Morón (38) o Utrera (73).

Tasa a 14 días en el distrito Norte

El distrito Norte presenta una incidencia acumulada de 120 casos tras aumentar 1 punto , merced a los 29 pueblos con Covid de la Sierra Morena, Vega y Alcores con coronavirus en las dos últimas semanas y los 337 casos activos.

Entre las localidades con más contagios activos en los últimos 14 días se encuentran Carmona (44), Brenes (21), Guillena (16), La Rinconada (94) o Cazalla de la Sierra (20). Este distrito acoge a una población de 279.000 habitantes de 36 municipios, de los que 32 son de la provincia de Sevilla y cuatro, de Huelva.

Vacunas

En la provincia de Sevilla se han administrado desde el inicio de la campaña, a finales del año 2020, 4.258.029 dosis , de las que 5.303 se pusieron en las últimas 24 horas.

Por su parte, la pauta completa la han recibido 1.715.103 sevillanos de los nueve grupos de edad en que se ha dividido a la población diana (88,1%) y hasta 1.768.146 sevillanos han recibido al menos una dosis (90,8%).

Esta primera vacuna ya la tienen, pues, 107.189 mayores de 80 años; 158.448 entre 70 y 79; 217.861 entre 60 y 69; 294.808 entre 50 y 59; 308.812 entre 40 y 49; 221.313 entre 30 y 39; 195.558 entre 20 y 29; 174.800 entre 12 y 19 y, finalmente, 89.342 sevillanos de entre 5 y 11 años.

Por contra, con la pauta completa hay 106.256 mayores de 80 años; 157.846 entre 70 y 79; 216.632 entre 60 y 69; 293.288 entre 50 y 59; 306.152 entre 40 y 49; 217.056 entre 30 y 39; 190.959 entre 20 y 29; 167.182 entre 12 y 19 y, finalmente, 59.726 sevillanos de entre 5 y 11 años.

Del total de dosis administradas en la provincia, 2.903.273 corresponden a la marca Pfizer ; 397.233 son del laboratorio de AstraZeneca ; 875.120 pertenecen a Moderna ; y 82.403, a Janssen , según se recoge en la última actualización del propio portal del Ieca en su apartado sobre las vacunas contra el coronavirus en Andalucía.

En cuanto a la tercera dosis , hay que indicar que ya son 980.605 los sevillanos que la han recibido, de los que 1.456 lo hicieron en las últimas 24 horas.

La pandemia en la provincia de Sevilla

En total, la provincia acumula ya 283.898 sevillanos que se han infectado desde el inicio de la pandemia, al tiempo que la cifra global de fallecidos es de 2.726.

El distrito sanitario Aljarafe suma en total 53.360 infectados hasta la fecha y 406 fallecimientos y el distrito Este cuenta ya con 24.633 casos confirmados y 238 decesos.

En el distrito Norte son 41.757 las personas que han sido infectadas, mientras que otras 404 han muerto por coronavirus.

El distrito Sur acumula 59.636 infectados y 613 muertos y en Sevilla capital las cifras son las siguientes: 103.124 casos confirmados y 1.048 decesos.

Municipios con más muertes en toda la pandemia

Tras Sevilla capital con 1.048, es Dos Hermanas la segunda ciudad con más decesos desde el inicio de la pandemia, puesto que hasta la fecha han perdido la vida 159 vecinos. A continuación le siguen Alcalá de Guadaíra (118), Utrera (86), Écija (73), Carmona (65), Los Palacios (62), San Juan de Aznalfarache (57 ), La Rinconada (54), Mairena del Aljarafe (45), Arahal (39), Lebrija (39), Lora del Río (33), Cantillana (33) y Morón (33).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación