Sevilla mantiene a cinco pacientes en UCI por Covid, la cifra más baja desde hace seis meses
La tasa provincial se sitúa ahora en 356 casos por cada cien mil habitantes, mientras que son los mayores de 80 años de la Sierra Sur y parte de la Campiña (distrito sanitario Este) los más afectados, con una incidencia de 807 casos
Alertan de nuevos efectos secundarios provocados por las vacunas del coronavirus
El último informe de la OMS confirma la alerta de Pedro Cavadas sobre las vacunas del coronavirus
Hay que ir hasta el 25 de noviembre del pasado año, cuando la quinta ola ya estaba dando sus últimos coletazos en la provincia de Sevilla, para encontrar una cifra tan baja de personas hospitalizadas en la UCI por el coronavirus.
En aquella ocasión eran cuatro los sevillanos que se curaban en Cuidados Intensivos. Medio año después, las personas que están ahora en UCI son cinco, sobre una población cercana a los 1,9 millones de habitantes de los 106 municipios que conforman la provincia.
Además, esta cifra de cinco pacientes en UCI suponen un descenso de cuatro con respecto a las que había en el anterior informe de la Consejería de Salud y Familias , correspondiente al pasado viernes. Por su parte, los enfermos agudos , los que se hallan en planta son ahora 172 , 19 menos que hace cuatro días.
En líneas generales, y con el nuevo protocolo Covid que sólo recoge datos de personas mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas, la situación ha dado un vuelvo muy importante con respecto a la que se daba hace diez días , cuando la tasa de contagios a catorce días marcaba su pico máximo, sobre los 700 casos.
Sólo en los últimos cuatro días han necesitado ser hospitalizadas 83 personas (16.853 en total desde el inicio de la pandemia), si bien ninguna lo hizo en UCI, por donde ya han pasado 1.441 sevillanos.
La última revisión de la incidencia por parte de las autoridades sanitarias andaluzas dejan ahora la tasa de contagios en 356 casos por cada cien mil habitantes, lo que supone 356 puntos menos desde el pasado 20 de mayo. Y con respecto a la tasa del pasado viernes, esta desciende 107 puntos para el conjunto de la provincia.
🏥📉 Gráfico con la evolución de los ingresos hospitalarios por #coronavirus en #Andalucía. #COVIDー19 ✅ pic.twitter.com/Zn5gacMzPM
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) May 31, 2022
Y todo ello tras notificar la Consejería que dirige Jesús Aguirre 639 nuevos contagios, 2.481 curados y 20 fallecidos correspondientes a los últimos cuatro días, por lo que las cifras globales quedan en 311.985 positivos, 2.982 decesos y 301.331 personas que han vencido al Covid.
Tasa en Sevilla capital
De los cinco distritos sanitarios en que se divide el mapa provincial, Sevilla capital es la segunda con la tasa más alta , alcanzado una incidencia a 14 días de 425 casos (-158 con respecto al viernes), mientras que la tasa a siete días es de 124 (-43).
Resto de distritos sanitarios
En los municipios que forman parte del Aljarafe, la bajada de la tasa a catorce días es de 107 puntos (hasta los 322 casos), y de 26 puntos menos si analizamos la incidencia a siete días (101 casos).
Asimismo, según los datos actualizados en el portal del Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca), la tasa de contagios del distrito sanitario Este (que agrupa a 169.000 habitantes de 24 localidades) la tasa a catorce días es de 434 casos (-95), la más alta de toda la provincia y a siete días, de 125 casos por cada cien mil habitantes (-48).
En el distrito Sur (formado por 429.000 habitantes de las localidades más pobladas de la provincia tras la capital, como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra o Utrera, entre otras) la tasa a 14 días es de 317 casos por cada cien mil habitantes (-58), mientras que la incidencia a siete días es de 128 casos (-23).
📊 Evolución de los casos confirmados de #COVIDー19 y personas recuperadas desde la última actualización en #Andalucía. ✅ pic.twitter.com/vYtuQc9lXM
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) May 31, 2022
El distrito Norte (donde se encuadran 32 localidades de la Sierra Morena, Vega y Alcores) presenta una incidencia acumulada de 208 casos (-38) en el período de las dos últimas semanas, al tiempo que la incidencia a siete días es de 88 casos (-4), la más baja de todas las comarcas .
Tasas por grupos de edad
En el grupo de edad de 60-69 años , la tasa a catorce días para el conjunto de la provincia de Sevilla es de 257 casos (-99) con respecto a dos semanas y la correspondiente a la última semana queda en 75 (-33).
Por su parte, la incidencia a catorce días para las personas de 70 a 79 años es de 357 casos (-108), siendo de 107 (-33) si se analiza la tasa a siete días. Finalmente, la incidencia a catorce días en los mayores de 80 años es de 586 (-124) y la que se registra en este grupo etario a siete días queda en 226 (-22).
Tasas por edades y comarcas
Por su parte, la tasa más alta entre los mayores de 80 años a catorce días se da en los habitantes de la Sierra Sur y parte de la Campiña (distrito Este), con 807 casos. Y son los vecinos de 70 a 79 años de este mismo distrito sanitario los que registran la incidencia a catorce días más elevada de toda la provincia, con una tasa de 421. También presentan aquí la tasa a 14 días más alta entre las personas de 60 a 69 años , con una incidencia de 259.
Vacunas
Y mientras tanto, prosigue, a un ritmo más lento, la vacunación contra el Covid en los 106 municipios de la provincia, donde se han administrado desde el inicio de la campaña, a finales del año 2020, 4.328.676 dosis , de las que 1.628 se pusieron en los últimos cuatro días.
Por su parte, la pauta completa la han recibido 1.737.474 sevillanos de los nueve grupos de edad en que se ha dividido a la población diana (89,2%) y hasta 1.774.571 sevillanos han recibido al menos una dosis (91,1%).
En cuanto a la tercera dosis , ya son 1.016.639 sevillanos que la han recibido hasta la fecha, de los que 1.899 la han recibido en las últimas 96 horas.
Esta primera dosis ya la tienen, pues, 107.168 mayores de 80 años; 158.416 entre 70 y 79; 217.967 entre 60 y 69; 294.958 entre 50 y 59; 309.072 entre 40 y 49; 221.883 entre 30 y 39; 196.514 entre 20 y 29; 175.297 entre 12 y 19 y, finalmente, 93.282 sevillanos de entre 5 y 11 años.
Por contra, con la pauta completa hay 106.243 mayores de 80 años; 157.814 entre 70 y 79; 216.773 entre 60 y 69; 293.493 entre 50 y 59; 306.488 entre 40 y 49; 217.782 entre 30 y 39; 192.047 entre 20 y 29; 169.715 entre 12 y 19 y, finalmente, 77.113 sevillanos de entre 5 y 11 años.
Del total de dosis administradas en la provincia, 2.941.259 corresponden a la marca Pfizer ; 397.498 son del laboratorio de AstraZeneca ; 907.440 pertenecen a Moderna ; 82.472 a Janssen ; y 7, a Novavax .
Noticias relacionadas