Datos Covid en Sevilla
Sevilla lleva ya un mes liderando la bajada de los principales parámetros Covid de todo el país
En las últimas 24 horas se ha notificado el segundo repunte de la tasa de contagios tras más de cuarenta días de descenso de la sexta ola y hay que lamentar tres muertes más

Que la sexta ola está ya en su fase final es algo que no sólo lo dicen los expertos epidemiológicos, sino que viene refrendado por los datos que cada día ofrecen las autoridades sanitarias con respecto a la pandemia del Covid. Es algo que ... en la provincia de Sevilla empezó a notarse en la primera semana de enero. La sexta ola tocaba techo y desde entonces la tendencia ha sido claramente a la baja. Y lo es gracias a los parámetros Covid comunes entre todas las regiones españolas.
El más importante, al margen del excelente ritmo de vacunación con el 90% de la población sevillana inmunizada con al menos una dosis y que ha servido para frenar en seco la pandemia , es la tasa de contagios. En este caso analizamos la tasa provincial en cada uno de sus apartados, tanto a 14 días como a una semana, así como la incidencia acumulada en mayores de 65 años.
Precisamente la franja de edad de 60 a 70 años es la que predomina en los hospitales, si bien hay que matizar lo más importante, que son personas que no se han vacunado , lo que demuestra la eficacia de la misma.
Y si tenemos en cuenta los datos globales comparados entre provincias e islas del territorio nacional, Sevilla suma ya un mes liderando la bajada de la sexta ola en España . Y lo hace en el parámetro de la incidencia acumulada antes señalada y en una menor presión hospitalaria.
Así pues, y según el último informe del Ministerio de Sanidad del pasado 4 de febrero sobre los 'Indicadores principales de seguimiento de Covid-19' la provincia sevillana vuelve a ser la que menos tasa de contagio acumula del país. Y, según los últimos datos notificados desde el 4 de este mes hasta hoy, y que no se encuentran reflejados en dicho informe, lo volverá a ser en los siguientes siete días.
Pero si nos ceñimos al último, con fecha del día 4, la tasa de la provincia de Sevilla a 14 días vuelve a bajar con respecto a la semana anterior, logrando encadenar así cuatro descensos consecutivos . No ocurre así con la tasa a siete días, que suma dos semanas de bajada. Así las cosas, las tasas a catorce días que recoge el informe y, que como hemos puntualizado está actualizado hasta el día 4, es de 593 casos por cada cien mil habitantes y de 193 para la incidencia de siete días.
🏥📈 Gráfico con la evolución de los ingresos hospitalarios por #coronavirus en #Andalucía. #COVIDー19 ✅ pic.twitter.com/WB8QIovypH
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) February 10, 2022
Registra un ligero crecimiento la tasa a 14 días para mayores de 65 años, pasando de los 658 a los 687, mientras que la incidencia a siete días para este grupo de edad baja con respecto a la semana anterior, de los 293 a los 227 casos por cada cien mil habitantes.
Las provincias más cercanas con datos similares a la de Sevilla son Cádiz con tasa a 14 días de 628 y de 214 para siete días y Tenerife , con 660 y 227, respectivamente. Si bien por el sur de España el Covid parece estar mucho más controlado, es en la zona nordeste del país donde se encuentran las provincias con las tasas más altas, sobre todo las provincias aragonesas y de la comunidad valenciana , que llegan a multiplicar por nueve la tasa con respecto a Sevilla.
El segundo gran parámetro Covid que preocupa a las autoridades sanitarias es el que hace mención a los hospitales , tanto a los enfermos agudos (los que están en planta) como a los graves (UCI). Aquí, Sevilla también ofrece buenos datos si se comparan con el resto de las provincias españolas aunque no lidera ninguno de estos dos apartados.
Analizando la situación de los hospitales sevillanos vemos que en este último informe del Ministerio de Sanidad la presión ha disminuido un 2% para los primeros (planta), mientras que ha crecido 1,2% para los segundos (UCI). En estos momentos, las camas en planta se hallan ocupadas en un 10,4% en la provincia y en un 16,7% para las de Cuidados Intensivos.
Según informe de @saludand en #Sevilla contamos hoy con 2.054 nuevos positivos PDIA.
— Ricardo Sánchez (@RicardoS2019) February 10, 2022
🔵 29 nuevos hospitalizados, ninguno en UCI, 3 fallecidos y 1.343 curados.
🔵 Tenemos 364 hospitalizados (8 menos que ayer), 38 en UCI.
👇🏽👇🏽https://t.co/UjlHlf9Ckb pic.twitter.com/YOznVYB2eL
Datos del día
Los datos del Covid correspondientes a las últimas 24 horas dejan un repunte de la tasa de contagios a catorce días de 37 puntos en la provincia de Sevilla. Se trata del segundo crecimiento de la incidencia en los cuarenta días que llevamos de descenso de esta sexta ola, marcada por la variante Ómicron.
Así, la tasa alcanza ahora los 437 casos por cada cien mil habitantes, merced a los 8.556 casos activos que hay en los últimos catorce días entre los 106 municipios sevillanos.
Este repunte se da casi por igual en los cinco distritos sanitarios que conforman el mapa provincia. Si este pasado miércoles Sevilla capital bajaba de los 500 de tasa, hoy vuelve a superarlo al registrar un aumento de 59 puntos , pasando de los 468 a los actuales 527, gracias a los 3.608 casos positivos que se contabilizan en las dos últimas semanas.
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha notificado dos mil nuevos contagios , el triple que el día anterior. En concreto, 2.054 por lo que ya son 268.738 los sevillanos que se han infectado en toda la pandemia. Además, hay que añadir a estos datos 1.343 personas que han 'vencido' al Covid en las últimas horas, quedando la cifra global de curados en 230.798.
Y, lamentablemente, este jueves se han notificado más muertes por Covid. En esta ocasión, tres sevillanos han perdido la vida , en Sanlúcar la Mayor, Fuentes y Constantina, por lo que esta sexta ola deja ya 199 decesos (2.539 en total).
En cuanto a los hospitalizados , hay que indicar que en la actualidad son 364 enfermos en planta , lo que supone un descenso de 8 con respecto al parte anterior. Y de esa cifra, 38 lo hacen en la UCI (-2). Sólo en las 24 últimas horas ingresaron 29 personas, ninguna en Cuidados Intensivos.
💹 Evolución de la incidencia acumulada en #Andalucía.
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) February 10, 2022
👥 Casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes durante las últimas semanas. #COVIDー19 ☑ pic.twitter.com/Ao5jjdkTG2
Tasa a 14 días en el distrito Aljarafe
En el Aljarafe hay ahora 1.722 casos activos en los últimos catorce días, repartidos entre 32 municipios con Covid, lo que ha provocado la tasa de contagios a catorce días suba 19 puntos, hasta los 438 casos por cada cien mil habitantes.
Entre las localidades con más positivos en las dos últimas semanas destacan Coria con 110 contagios, Bormujos (112), Mairena (197), Olivares (112) o Camas (113). Este distrito engloba a 392.000 habitantes de 34 localidades, de las que 32 son sevillanas y dos de la provincia de Huelva.
Tasa a 14 días en el distrito Este
Por su parte, en los municipios de la Sierra Sur y parte de la Campiña del distrito sanitario Este (que agrupa a 169.000 habitantes) la tasa a catorce días crece 48 puntos, hasta los 431 casos, merced a los 730 casos activos en los últimos catorce días las 24 localidades que lo componen, siendo las más afectadas La Puebla de Cazalla (72), Osuna (96), Écija (206), Marchena (89) o Fuentes (32).
Tasa a 14 días en el distrito Sur
En el distrito Sur (formado por 429.000 habitantes de las localidades más pobladas de la provincia tras la capital) la tasa a 14 días ha aumentado 19 puntos, hasta los 358 casos por cada cien mil habitantes (1.542 positivos activos en dos semanas). Entre los municipios con más casos destacan Dos Hermanas (582), Alcalá de Guadaíra (270), Morón (178), Los Palacios (125) o Utrera (140).
Tasa a 14 días en el distrito Norte
El distrito Norte presenta una incidencia acumulada de 338 casos tras subir 30 puntos, merced a los 31 pueblos de la Sierra Morena, Vega y Alcores con coronavirus en las dos últimas semanas y los 947 casos activos.
Entre las localidades con más contagios activos en los últimos 14 días se encuentran Carmona (69), Mairena del Alcor (78), Alcalá del Río (75), La Rinconada (140) o Lora del Río (147). Este distrito acoge a una población de 279.000 habitantes de 36 municipios, de los que 32 son de la provincia de Sevilla y cuatro, de Huelva.
Vacunas
Por su parte, en la provincia de Sevilla se han administrado en las últimas 24 horas 14.520 dosis y desde el inicio de la campaña a finales de 2020, la pauta completa la han recibido 1.649.083 sevillanos de los nueve grupos de edad (84,7%), mientras que han sido administradas 4.092.759 dosis en la provincia y hasta 1.758.825 sevillanos han recibido al menos una dosis (90,3%).
Han recibido al menos la primera dosis en la provincia de Sevilla, 107.158 mayores de 80 años; 158.369 entre 70 y 79; 217.755 entre 60 y 69; 294.561 entre 50 y 59; 308.251 entre 40 y 49; 220.238 entre 30 y 39; 193.982 entre 20 y 29; 173.942 entre 12 y 19 y, finalmente, 84.555 sevillanos de entre 5 y 11 años.
Por contra, con la pauta completa hay 106.186 mayores de 80 años; 157.721 entre 70 y 79; 216.356 entre 60 y 69; 292.794 entre 50 y 59; 305.200 entre 40 y 49; 215.411 entre 30 y 39; 188.788 entre 20 y 29; 155.824 entre 12 y 19 y, finalmente, 10.797 sevillanos de entre 5 y 11 años.
Del total de dosis administradas en la provincia, 2.786.692 corresponden a la marca Pfizer ; 396.893 son del laboratorio de AstraZeneca ; 826.910 pertenecen a Moderna ; y 82.264, a Janssen , según se recoge en la última actualización del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (Ieca) en su apartado sobre las vacunas.
Por su parte, hasta 890.999 sevillanos tienen ya la tercera dosis de la vacuna contra el Covid, lo que representa 8.542 más en las últimas 24 horas.
Si tienes que completar tu pauta de vacunación o has decidido ponerte la 1ª dosis, estos son los canales desde los cuales puedes pedir cita.#AndaluciaSeVacuna@saludand pic.twitter.com/nWqR78rJxe
— Andavac (@Andavac_) February 3, 2022
La pandemia en la provincia de Sevilla
En total, la provincia acumula ya 268.738 sevillanos que se han infectado desde el inicio de la pandemia, al tiempo que la cifra global de fallecidos es de 2.539.
El distrito sanitario Aljarafe suma en total 50.169 infectados hasta la fecha y 366 fallecimientos y el distrito Este cuenta ya con 23.529 casos confirmados y 219 decesos.
En el distrito Norte son 40.126 las personas que han sido infectadas, mientras que otras 381 han muerto por coronavirus.
El distrito Sur acumula 56.638 infectados y 569 muertos y en Sevilla capital las cifras son las siguientes: 96.913 casos confirmados y 990 decesos.
Municipios con más muertes en toda la pandemia
Tras Sevilla capital con 990, es Dos Hermanas la segunda ciudad con más decesos desde el inicio de la pandemia, puesto que hasta la fecha han perdido la vida 143 vecinos. A continuación le siguen Alcalá de Guadaíra (104), Utrera (82), Écija (68), Los Palacios (62), Carmona (60), San Juan de Aznalfarache (55), La Rinconada (53), Arahal (39), Mairena del Aljarafe (38), Lebrija (38), Lora del Río (31), Morón (31) y Cantillana (31).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete