Datos Covid en Sevilla

Sevilla encadena ya dos meses seguidos con los mejores datos de la sexta ola del Covid en España

En las últimas 24 horas se han notificado 436 nuevos contagios, seis fallecimientos y un millar de curados, mientras que la tasa cae a los 171 casos

Todos los colegios de Andalucía, libres de Covid-19

Los hospitalizados por Covid en Andalucía ya son un 70% menos que en el pico de la sexta ola

Dos personas pasean por la zona alta de Las Setas de la Encarnación Vanessa Gómez

Martín Laínez

La situación epidemiológica provocada por el Covid en la provincia de Sevilla se encuentra más controlada que nunca cuando la sexta ola está llegando ya a su final. Iniciada a finales del pasado mes de noviembre, el coronavirus ha estado marcado claramente por la aparición de la variante Ómicron , que llegó a ser en febrero la causante de más del 27% de todos los infectados de la pandemia.

Con una tasa de contagios máxima de 1.400 casos por cada cien mil habitantes el día 4 de enero, la curva de la sexta ola empezó a descender en Sevilla, convirtiéndose así en la primera provincia del país que presentaba los mejores registros desde esa fecha. Y así, hasta hoy día, por lo que ya son ocho semanas liderando de manera consecutiva la bajada de contagios de toda España.

De hecho, y según el último informe que publica el Ministerio de Sanidad sobre los indicadores principales de seguimiento Covid correspondiente al día 4 de marzo, la provincia de Sevilla se sitúa en lo más alto del país en cuanto a una menor incidencia. Y en este caso, son los diez indicadores los que descienden al mismo tiempo con respecto a la semana pasada .

Así pues, el principal parámetro se refiere a la tasa de contagios, que en este caso se divide en cuatro apartados, según el período de tiempo y la edad. Con una tasa a 14 días de 207 casos por cada cien mil habitantes, la provincia sevillana se sitúa en el primer puesto de menor incidencia acumulada de todas las españolas. Hay que recordar que desde la emisión del último informe del Ministerio de Sanidad a hoy día, la tasa ha bajado por primera vez de los 200 casos .

También se encuentra entre las que menos tasa a siete días registra, con 63 casos por cada cien mil habitantes, por detrás tan sólo de Formentera, con 8,4 casos. En cuanto a la tasa a catorce días entre los mayores de 65 años , Sevilla tiene, según los datos de este informe nacional, 177 casos, siendo de tan sólo 54 casos para este grupo de edad en incidencia acumulada a siete días.

Otros indicadores

Además, en una semana la provincia ha pasado de tener una positividad del 21,7 al 18,3%, mientras que a primeros de año el porcentaje era de 37,3% El índice de positividad se refiere al porcentaje de personas que dan positivo para la infección de entre todas a las que se les ha hecho prueba PCR durante un tiempo determinado.

En cuanto al porcentaje de ocupación de camas de enfermos agudos (los que permenecen en planta) por Covid ha pasado del 4,6 al 3,6% actual entre los centros hospitalarios de la provincia. Y el porcentaje de camas UCI desciende del 11,1 al 6,2% Por su parte, la tasa de ingresos en camas de enfermos agudos Covid es del 6,7% (hace siete días era del 8,6%) y la tasa de camas UCI ha pasado del 0,7 al 0,4%, según los datos actualizados. Finalmente, se ha pasado del nivel de alerta 2 al 1 para el conjunto de los 106 municipios que conforman la provincia.

Datos del día

En las últimas 24 horas se han notificado 436 nuevos contagios y 1.004 nuevos curados , lo que ha provocado que la tasa de contagios a catorce días disminuya siete puntos y quede ahora en 171 casos por cada cien mil habitantes, merced a los 3.348 positivos que hay activos en las dos últimas semanas en la provincia.

Por su parte, la incidencia en Sevilla capital se reduce algo menos, con dos puntos por lo que presenta en la actualidad una tasa de 207 casos y 1.421 positivos activos en catorce días.

Asimismo, la Consejería de Salud y Familias ha notificado seis nuevas muertes , por lo que ya son 37 los decesos en marzo y 331 los que registra la sexta ola. Las últimas personas que han perdido la vida por Covid en la provincia han sido en Sevilla capital, Espartinas (2), Alcalá de Guadaíra, Carmona y Gerena.

En cuanto a la presión hospitalaria actual, hay que indicar que en la actualidad, los sevillanos que presentan un cuadro médico más grave y se encuentran en la UCI son 19 , el mismo número que el día anterior, mientras que los hospitalizados en planta son ahora 122 (-4). Solo en las últimas 24 horas fueron hospitalizadas 24 personas, de las cuales dos lo hicieron en Cuidados Intensivos.

Tasa a 14 días en el distrito Aljarafe

En el Aljarafe hay ahora 627 casos activos en los últimos catorce días, repartidos entre 32 municipios con Covid, lo que ha provocado la tasa de contagios a catorce días baje 12 puntos, hasta los 159 casos por cada cien mil habitantes.

Entre las localidades con más positivos en las dos últimas semanas destacan Coria con 44 contagios, San Juan de Aznalfarache (37), Mairena (87), Tomares (53) o Camas (57). Este distrito engloba a 392.000 habitantes de 34 localidades, de las que 32 son sevillanas y dos de la provincia de Huelva.

Tasa a 14 días en el distrito Este

Por su parte, en los municipios de la Sierra Sur y parte de la Campiña del distrito sanitario Este (que agrupa a 169.000 habitantes) la tasa a catorce días reste 8 puntos, hasta los 163 casos , merced a los 277 casos activos en los últimos catorce días en las 24 localidades que lo componen de las que 22 cuentan con algún infectado, siendo las más afectadas La Puebla de Cazalla (48), Osuna (46), Écija (58), Marchena (34) o Lantejuela (17).

Tasa a 14 días en el distrito Sur

En el distrito Sur (formado por 429.000 habitantes de las localidades más pobladas de la provincia tras la capital) la tasa a 14 días ha disminuido 10 puntos, hasta los 154 casos por cada cien mil habitantes (662 positivos activos en dos semanas). Entre los municipios con más infectados destacan Dos Hermanas (246), Alcalá de Guadaíra (105), Lebrija (54), Los Palacios (47) o Utrera (93).

Tasa a 14 días en el distrito Norte

El distrito Norte presenta una incidencia acumulada de 127 casos tras bajar 6 puntos , merced a los 30 pueblos con Covid de la Sierra Morena, Vega y Alcores con coronavirus en las dos últimas semanas y los 357 casos activos.

Entre las localidades con más contagios activos en los últimos 14 días se encuentran Carmona (30), Brenes (29), Guillena (23), La Rinconada (81) o Cazalla de la Sierra (24). Este distrito acoge a una población de 279.000 habitantes de 36 municipios, de los que 32 son de la provincia de Sevilla y cuatro, de Huelva.

Vacunas

En la provincia de Sevilla se han administrado desde el inicio de la campaña, a finales del año 2020, 4.226.291 dosis , de las que 7.062 se pusieron en las últimas 24 horas.

Por su parte, la pauta completa la han recibido 1.696.401 sevillanos de los nueve grupos de edad en que se ha dividido a la población diana (87,1%) y hasta 1.766.227 sevillanos han recibido al menos una dosis (90,7%).

Esta primera vacuna ya la tienen, pues, 107.188 mayores de 80 años; 158.449 entre 70 y 79; 217.868 entre 60 y 69; 294.773 entre 50 y 59; 308.754 entre 40 y 49; 221.124 entre 30 y 39; 195.334 entre 20 y 29; 174.658 entre 12 y 19 y, finalmente, 88.064 sevillanos de entre 5 y 11 años.

Por contra, con la pauta completa hay 106.254 mayores de 80 años; 157.835 entre 70 y 79; 216.628 entre 60 y 69; 293.236 entre 50 y 59; 306.041 entre 40 y 49; 216.818 entre 30 y 39; 190.683 entre 20 y 29; 166.048 entre 12 y 19 y, finalmente, 42.853 sevillanos de entre 5 y 11 años.

Del total de dosis administradas en la provincia, 2.879.034 corresponden a la marca Pfizer ; 397.184 son del laboratorio de AstraZeneca ; 867.688 pertenecen a Moderna ; y 82.385, a Janssen , según se recoge en la última actualización del propio portal del Ieca en su apartado sobre las vacunas contra el coronavirus en Andalucía.

En cuanto a la tercera dosis , hay que indicar que ya son 970.938 los sevillanos que la han recibido, de los que 11.955 lo hicieron en las últimas 24 horas.

La pandemia en la provincia de Sevilla

En total, la provincia acumula ya 281.724 sevillanos que se han infectado desde el inicio de la pandemia, al tiempo que la cifra global de fallecidos es de 2.679.

El distrito sanitario Aljarafe suma en total 52.874 infectados hasta la fecha y 398 fallecimientos y el distrito Este cuenta ya con 24.453 casos confirmados y 236 decesos.

En el distrito Norte son 41.536 las personas que han sido infectadas, mientras que otras 401 han muerto por coronavirus.

El distrito Sur acumula 59.298 infectados y 594 muertos y en Sevilla capital las cifras son las siguientes: 102.177 casos confirmados y 1.033 decesos.

Municipios con más muertes en toda la pandemia

Tras Sevilla capital con 1.033, es Dos Hermanas la segunda ciudad con más decesos desde el inicio de la pandemia, puesto que hasta la fecha han perdido la vida 152 vecinos. A continuación le siguen Alcalá de Guadaíra (113), Utrera (85), Écija (72), Carmona (65), Los Palacios (62), San Juan de Aznalfarache (57 ), La Rinconada (53), Mairena del Aljarafe (42), Arahal (39), Lebrija (39), Lora del Río (33), Cantillana (33) y Morón (31)

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación