Datos Covid en Sevilla
Sevilla capital tiene cuatro veces menos Covid que la comarca más afectada de Andalucía
Después de dos meses y medio, la provincia baja del centenar de hospitalizados, pero hay que lamentar 13 muertes en los tres últimos días
Las mutaciones de Ómicron anticipan la séptima ola de Covid
Ómicron BA.4 y BA.5 provocarán un aumento de los casos y hospitalizaciones por coronavirus «en las próximas semanas»
A pesar de que la situación epidemiológica por el Covid en España se encuentra en estos momentos con los parámetros al alza , lo cierto es que en Andalucía no ha llegado a esa situación, a pesar de que este martes se registró un ligero repunte de los indicadores del coronavirus, que siguen, aun así, en cifras mínimas .
Y en la provincia de Sevilla la situación está bastante lejos de alcanzar los niveles medios del país, incluso de la media de Andalucía, que seguirá sin restricciones hasta después de verano . De hecho, Sevilla es la provincia con menos Covid de toda España en estos momentos, según el último informe del Ministerio de Sanidad sobre principales indicadores correspondiente al 17 de junio.
Comparativamente hablando, la provincia sevillana mantiene a cuatro de sus cinco distritos en que se divide el mapa sanitario entre los que tienen menos Covid de la comunidad andaluza, incluso en el distrito de Sevilla capital (169) hay cuatro veces menos contagios que el más afectado de Andalucía , que a día de hoy es el de Serranía (Málaga), que supera los 600 casos por cada cien mil habitantes (634).
💹 Evolución de la incidencia acumulada en #Andalucía.
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) June 24, 2022
👥 Casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes durante las últimas semanas. #COVIDー19 ☑ pic.twitter.com/yNalBLlD0K
Solo el distrito sanitario de Sevilla Este (puesto 24 de 34) tiene las tasas de contagios tanto a 14 como a 7 días más alta de la provincia de Sevilla , entre los mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas, único grupo del de que referencian los positivos desde la entrada en vigor del nuevo protocolo Covid al finales de marzo.
Tasa en Sevilla capital y resto de comarcas
El distrito sanitario de Sevilla capital presenta este viernes una incidencia a 14 días de 169 casos (+46 con respecto al martes), mientras que la tasa a siete días es de 104 (+50).
En los municipios que forman parte del Aljarafe, la subida de la tasa a catorce días es de 45 puntos (hasta los 192 casos), y de 32 puntos más si analizamos la incidencia a siete días (95 casos).
Asimismo, según los datos actualizados en el portal del Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca), la tasa de contagios del distrito sanitario Este (que agrupa a 169.000 habitantes de 24 localidades) la tasa a catorce días es de 268 casos (+40), la más alta de toda la provincia y a siete días, de 143 casos por cada cien mil habitantes (+5).
En el distrito Sur (formado por 429.000 habitantes de las localidades más pobladas de la provincia tras la capital, como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra o Utrera, entre otras) la tasa a 14 días es de 169 casos por cada cien mil habitantes (-3), mientras que la incidencia a siete días es de 67 casos (-1).
El distrito Norte (donde se encuadran 32 localidades de la Sierra Morena, Vega y Alcores) presenta una incidencia acumulada de 171 casos (+38) en el período de las dos últimas semanas, al tiempo que la incidencia a siete días es de 71 casos (-4).
Y todo ello tras notificar la Consejería que dirige Jesús Aguirre 655 nuevos contagios, 388 curados y 13 fallecidos correspondientes a los últimos tres días, por lo que las cifras globales quedan en 315.502 positivos, 3.061 decesos y 306.811 personas que han vencido al Covid.
🏥📉 Gráfico con la evolución de los ingresos hospitalarios por #coronavirus en #Andalucía. #COVIDー19 ✅ pic.twitter.com/q5yEQRJvXU
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) June 24, 2022
Presión hospitalaria
En cuanto a la presión en los hospitales, desde el último informe emitido el martes pasado, se ha registrado una nueva disminución de los ingresos en la provincia de Sevilla. En la actualidad son 96 las personas que se encuentran hospitalizadas en planta , lo que supone 19 menos y bajar por primera vez del centenar de ingresados desde el pasado 12 de abril.
En UCI hay ahora seis sevillanos hospitalizados con un cuadro clínico más grave, lo que significa dos menos que el martes pasado. Sólo en los tres últimos días han necesitado ser ingresadas 33 personas, por lo que la cifra global queda en 17.094 desde que trascendiera el primer ingreso en febrero de 2020. Y de esas 33, sólo una lo ha hecho en la UCI , por donde ya han pasado 1.445 sevillanos desde que comenzase la pandemia.
Tasas por grupos de edad
En el grupo de edad de 60-69 años , la tasa a catorce días para el conjunto de la provincia de Sevilla es de 134 casos (-82) mientras que la incidencia a siete días es de 75 (+26).
📊 Evolución de los casos confirmados de #COVIDー19 y personas recuperadas desde la última actualización en #Andalucía. ✅ pic.twitter.com/C21ZTDAvsR
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) June 24, 2022
Por su parte, la incidencia a catorce días para las personas de 70 a 79 años es de 174 casos (-46), siendo de 90 (-26) si se analiza la tasa a siete días. Finalmente, la incidencia a catorce días en los mayores de 80 años es de 307 (+75) y la que se registra en este grupo etario a siete días queda en 146 (+22).
Tasas por edades y comarcas
Por su parte, la tasa más alta a catorce días entre los mayores de 80 años a catorce días se da en los habitantes de los 24 municipios englobados en el distrito sanitario Este, con 431 casos.
Y son los vecinos de 70 a 79 años de este mismo distrito sanitario los que registran la incidencia a catorce días más elevada de toda la provincia, con una tasa de 348. Los habitantes de Sevilla capital presentan la tasa a 14 días más alta entre las personas de 60 a 69 años , con una incidencia de 161.
🤔¿Aún no te has vacunado frente al #COVIDー19 o te falta alguna dosis?
— Consejería de Salud y Familias (@saludand) June 24, 2022
💉📍Te dejamos todos los puntos de vacunación 𝘀𝗶𝗻 𝗰𝗶𝘁𝗮 frente al #COVIDー19 en Andalucía.
▶️https://t.co/jg8R58hadm pic.twitter.com/B9NPEKLDLT
Vacunas
Y mientras tanto, prosigue, a un ritmo más lento, la vacunación contra el Covid en los 106 municipios de la provincia, donde se han administrado desde el inicio de la campaña, a finales del año 2020, 4.347.047 dosis , de las que 3.281 se pusieron en los últimos tres días.
Por su parte, la pauta completa la han recibido 1.739.148 sevillanos de los nueve grupos de edad en que se ha dividido a la población diana (89,3%) y hasta 1.775.027 sevillanos han recibido al menos una dosis (91,1%).
En cuanto a la tercera dosis , ya son 1.030.384 sevillanos que la han recibido hasta la fecha, de los que 3.075 la han recibido en las últimas 72 horas.
Noticias relacionadas
- Sevilla es la provincia con menos Covid de España y mantiene a un centenar de hospitalizados en planta
- Sevilla alcanza el mínimo de hospitalizados por Covid desde la Semana Santa y se reducen las muertes
- Sevilla registra la cifra más baja de hospitalizados en planta por Covid de los últimos cuarenta días