Datos Covid en Sevilla
Medio centenar más de hospitalizados por Covid y una docena de fallecidos tras la Semana Santa en Sevilla
En los últimos siete días, la Junta ha notificado 1.400 nuevos contagios entre mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas a 24 horas de la eliminación de las mascarillas en interiores
Los hospitalizados en UCI por Covid en Andalucía descienden a 44, la cifra más baja en casi medio año
Miedo al fin de la mascarilla: «Solo me fío de mí mismo»
¿Pfizer o Moderna? Un estudio confirma qué vacuna genera anticuerpos más duraderos contra el Covid
Muy esperados eran los datos que la Junta de Andalucía acaba de hacer públicos este martes sobre la incidencia del Covid en la provincia de Sevilla , siete días después del último informe, por lo que coincide casi con la Semana Santa pasada.
En este período de siete días se ha incrementado notablemente el número de personas que se hallan hospitalizadas , de todas las edades, puesto que de los 86 ingresados que había el martes pasado la cifra ha aumentado hasta los 133 que en la actualidad se encuentran en los hospitales de la provincia, lo que significa 47 más en una semana, justo 24 horas antes de que se elimine la obligatoriedad del uso de las mascarillas en interiores .
Hay que recordar que el pico máximo de esta sexta ola se alcanzó a primeros de febrero, con medio millar de hospitalizados , una cantidad que se fue reduciendo hasta alcanzar un mínimo de 69 el pasado 8 de abril.
En cuanto a los enfermos que presentan un cuadro clínico más grave y se encuentran en las UCI , la Consejería de Salud y Familias detalla que hay en la actualidad 11 sevillanos, tres más que hace una semana . Además, en los últimos siete días se han notificado, lamentablemente 12 fallecidos por Covid , por lo que ya son 2.841 los sevillanos que han perdido la vida desde el inicio de la pandemia.
Nuevos positivos
En cuanto a los nuevos positivos , que desde finales de marzo sólo se notifican aquellos casos en mayores de 60 años o grupos de riesgos, como inmunodeprimidos o embarazadas, en la provincia se han registrado 1.413 casos en los últimos siete días y 1.523 curados.
Según informe de @saludand en #Sevilla contamos hoy con un acumulado desde el martes pasado de 1.413 nuevos positivos PDIA.
— Ricardo Sánchez (@RicardoS2019) April 19, 2022
🔵 45 nuevos hospitalizados, ninguno en UCI, 12 fallecidos y 1.523 curados.
🔵 Tenemos 133 hospitalizados, 11 en UCI.
👇🏽👇🏽https://t.co/UjlHlf9Ckb pic.twitter.com/f4lk4bJQ9Q
Por tanto, la tasa de contagios a catorce días en los grupos de edad de más de sesenta años es de 224 casos por cada cien mil habitantes , tras haberse realizado 1.006 test o PDIA (Prueba Diagnóstica de Infección Activa). Y si se analiza la incidencia en los últimos siete días, esta es de 103 casos por cada cien mil habitantes.
Tasas de contagios por comarcas
Asimismo, según los datos actualizados en el portal del Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca),la tasa de contagios en Sevilla capital a catorce días en mayores de 60 años es de 250 casos por cada cien mil habitantes y a siete días queda en 105 casos.
En el distrito sanitario Aljarafe la tasa es de 272 casos y de 149 a siete días. Este distrito engloba a 392.000 habitantes de 34 localidades, de las que 32 son sevillanas y dos de la provincia de Huelva.
🏥📉 Gráfico con la evolución de los ingresos hospitalarios por #coronavirus en #Andalucía. #COVIDー19 ✅ pic.twitter.com/2JzD8Ku1Lt
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) April 19, 2022
Por su parte, en los 24 municipios de la Sierra Sur y parte de la Campiña del distrito sanitario Este (que agrupa a 169.000 habitantes) la tasa a catorce días es de 140 casos y a siete días, de 62 casos por cada cien mil habitantes.
En el distrito Sur (formado por 429.000 habitantes de las localidades más pobladas de la provincia tras la capital, como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra o Utrera, entre otras) la tasa a 14 días es de 228 casos por cada cien mil habitantes, mientras que la incidencia a siete días baja a los 106 casos.
El distrito Norte presenta una incidencia acumulada de 130 casos en el período de las dos últimas semanas en los 25 pueblos con Covid de la Sierra Morena, Vega y Alcores, al tiempo que la incidencia a siete días es de 57 casos.
Vacunas
Y mientras tanto, prosigue, a un ritmo más lento, la vacunación contra el Covid en los 106 municipios de la provincia, donde se han administrado desde el inicio de la campaña, a finales del año 2020, 4.296.776 dosis , de las que 2.680 se pusieron en los últimos diez días, que fue la última vez que se actualizó la cifra.
Por su parte, la pauta completa la han recibido 1.730.170 sevillanos de los nueve grupos de edad en que se ha dividido a la población diana (88,8%) y hasta 1.771.721 sevillanos han recibido al menos una dosis (910,9%).
Esta primera vacuna ya la tienen, pues, 107.204 mayores de 80 años; 158.481 entre 70 y 79; 217.928 entre 60 y 69; 294.913 entre 50 y 59; 309.908 entre 40 y 49; 221.620 entre 30 y 39; 196.078 entre 20 y 29; 175.117 entre 12 y 19 y, finalmente, 91.457 sevillanos de entre 5 y 11 años.
💹 Evolución de la incidencia acumulada en #Andalucía.
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) April 19, 2022
👥 Casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes durante las últimas semanas. #COVIDー19 ☑ pic.twitter.com/VOPdFV12wQ
Por contra, con la pauta completa hay 106.274 mayores de 80 años; 157.857 entre 70 y 79; 216.708 entre 60 y 69; 293.388 entre 50 y 59; 306.282 entre 40 y 49; 217.409 entre 30 y 39; 191.520 entre 20 y 29; 168.606 entre 12 y 19 y, finalmente, 70.736 sevillanos de entre 5 y 11 años.
Del total de dosis administradas en la provincia, 2.924.614 corresponden a la marca Pfizer ; 397.381 son del laboratorio de AstraZeneca ; 892.336 pertenecen a Moderna ; y 82.443, a Janssen , según se recoge en la última actualización del propio portal del Ieca en su apartado sobre las vacunas contra el coronavirus en Andalucía.
Además, desde la segunda semana del mes de abril ya ha empezado a inocularse una quinta vacuna, Novavax , que en el caso de la provincia la han recibido tan sólo dos sevillanos. En cuanto a la tercera dosis , ya son 996.852 los sevillanos que la ha recibido, lo que supone 1.520 más en los últimos siete días.
Noticias relacionadas