Datos Covid en Sevilla
Repuntan los hospitalizados en planta en Sevilla, mientras que las UCI se mantienen en mínimos
Los ingresados por Covid han pasado de los 69 que había antes de Semana Santa a los 209 actuales, una cifra que no se registraba desde finales de febrero, al tiempo que se han notificado 15 fallecidos en los últimos tres días
Sanidad detecta en España la nueva variante del coronavirus BA.5 con riesgo de escape inmunitario
Síntomas de la nueva variante BA.5 del coronavirus que ya provoca contagios en España
China confirma los temores de Pedro Cavadas sobre las vacunas del coronavirus y el riesgo de nuevas olas
Quizás las autoridades sanitarias lo preveían, especialmente al coincidir el relajamiento de las medidas antiCovid justo antes del inicio de la Semana Santa , al tratar la pandemia como una gripe y el final de las mascarillas en interiores posteriormente. Lo cierto es que estas consecuencias se están notando más en la presión hospitalaria que en la incidencia en mayores de 60 años.
Mientras que la tasa a siete días en este grupo etario, que comprende además a los inmunodeprimidos y embarazadas y que es el único del que se anotan los datos desde la entrada en vigor del nuevo protocolo, se mantiene a la baja, preocupa el incremento de hospitalizados .
Especialmente desde el 8 de abril, justo antes del inicio de la Semana Santa , cuando en los hospitales de la provincia de Sevilla había 69 pacientes agudos en planta. Desde esa fecha se ha ido incrementando hasta los 209 actuales de este viernes , lo que supone 41 más desde la última revisión, hace tres días.
Por tanto, Sevilla recupera cifras de finales de febrero, cuando la curva de la sexta ola ya había iniciado su descenso y cuando había por entonces 208 ingresados en planta. Aun así, esta cifra superior a los 200 es inferior al pico máximo registrado en esta sexta ola , cuando el 1 de febrero eran 503 las personas hospitalizadas con un cuadro clínico menos grave.
Las UCI bajo mínimos
Afortunadamente, este aumento de casos en los hospitales no se refleja en las UCI , que presentan cifras mínimas de ocupación de camas, con diez personas en la actualidad y muy lejos del máximo alcanzado de 63 el 2 de febrero. En los tres últimos días se ha mantenido en diez los sevillanos en Cuidados Intensivos.
Sólo en los tres últimos días han necesitado ser ingresadas 114 personas , por lo que la cifra global queda en 16.186 desde que trascendiera el primer ingreso en febrero de 2020. Y de esas 114, solo dos lo han hecho en la UCI, por donde ya han pasado 1.426 sevillanos desde que comenzase la pandemia.
🏥📉 Gráfico con la evolución de los ingresos hospitalarios por #coronavirus en #Andalucía. #COVIDー19 ✅ pic.twitter.com/GBCRF1h73A
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) May 6, 2022
Otro dato a destacar es el anteriormente apuntado de la incidencia en el grupo de personas de más de 60 años. Si bien a siete días se ve que va disminuyendo, es en el grupo de mayores de 80 años donde existe un importante repunte. Tanto que el consejero de Salud, Jesús Aguirre , ha alertado este viernes sobre el aumento de casos de Covid-19 entre la población mayor de 80 años , grupo etario en el que la incidencia está disparada, así como dentro de las residencias de ancianos .
La última revisión de la tasa provincial a catorce días queda en 418 casos por cada cien mil habitantes, lo que supone 24 puntos menos que hace tres jornadas, mientras que la incidencia a siete días es ahora de 161 casos (-16).
Todo ello tras notificarse 1.339 nuevos positivos y 2.129 curados. Lamentablemente, la Consejería de Salud y Familias ha notificado en este período 15 fallecidos más , por lo que el número de decesos desde el inicio de la pandemia es de 2.883.
Tasas por grupos de edad
Y es que las tasa de contagios entre los sevillanos de la provincia con edades de 60 a 69 años queda en 330 casos por cada cien mil habitantes si se tienen en cuenta los últimos 14 días, lo que representa 24 puntos menos que hace tres días, y de 120 casos si se analiza la incidencia a siete días (-30).
En el grupo etario de 70-79 años , la tasa a catorce días es de 451 (+5) y la correspondiente a la última semana queda en 192 (+5). Finalmente, la incidencia a catorce días en los mayores de 80 años es de 566 (-75) y la que se registra a siete días queda en 203 (-19).
Tasas por edades y distritos sanitarios
Por su parte, la tasa más alta entre los mayores de 80 años a catorce días se da en los habitantes del distrito Este , que acoge a poblaciones de la Sierra Sur y parte de la Campiña, donde la incidencia queda en 641 casos por cada cien mil habitantes en el período de los últimos catorce días.
Y son los vecinos de 70 a 79 años de este mismo distrito los que registran la incidencia a catorce días más elevada de toda la provincia, con una tasa de 592. Es el distrito de Sevilla capital el que presenta la tasa a 14 días más alta entre las personas de 60 a 69 años, con una incidencia de 424.
Tasas de contagios por comarcas
Asimismo, según los datos actualizados en el portal del Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca), la tasa de contagios en Sevilla capital a catorce días en mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas es de 460 casos por cada cien mil habitantes, lo que supone una bajada de 67 puntos con respecto a hace tres días. Mientras, la incidencia a siete días queda en 157 (-57). Las muertes por Covid en la capital desde el inicio de la pandemia se elevan ya a 972 personas (+2 en los últimos tres días).
📊 Evolución de los casos confirmados de #COVIDー19 y personas recuperadas desde la última actualización en #Andalucía. ✅ pic.twitter.com/dmT6cytyxR
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) May 6, 2022
En el distrito sanitario Aljarafe la tasa a 14 días es de 422 casos (+47) y de 179 (+13) a siete días. Este distrito engloba a 392.000 habitantes de 34 localidades, de las que 32 son sevillanas y dos de la provincia de Huelva. Aquí, los fallecidos son 396 (+2).
Por su parte, en los 24 municipios del distrito sanitario Este (que agrupa a 169.000 habitantes) la tasa a catorce días es de 494 casos (+8) y a siete días, de 178 casos por cada cien mil habitantes (-12). Hasta 229 vecinos de este distrito han perdido la vida por el Covid (+5).
En el distrito Sur (formado por 429.000 habitantes de las localidades más pobladas de la provincia tras la capital, como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra o Utrera, entre otras) la tasa a 14 días es de 312 casos por cada cien mil habitantes (-68), mientras que la incidencia a siete días es de 128 casos (+4). En este distrito han muerto por Covid 607 personas (=).
El distrito Norte presenta una incidencia acumulada de 396 casos (+53) en el período de las dos últimas semanas en los 25 pueblos de la Sierra Morena, Vega y Alcores, al tiempo que la incidencia a siete días es de 182 casos (+31).
😷Informe #COVID19 en Andalucía tras la fase aguda de la #pandemia
— IECA (@IECA_Andalucia) May 6, 2022
🦠Aquí podéis ver la tasa de incidencia PDIA en los últimos 14 días en la población de 60 o más años por municipiohttps://t.co/gMZgzSKgOf pic.twitter.com/IPYmHjMs83
Vacunas
Y mientras tanto, prosigue, a un ritmo más lento, la vacunación contra el Covid en los 106 municipios de la provincia, donde se han administrado desde el inicio de la campaña, a finales del año 2020, 4.311.220 dosis , de las que 1.740 se pusieron en los últimos tres días.
Por su parte, la pauta completa la han recibido 1.734.287 sevillanos de los nueve grupos de edad en que se ha dividido a la población diana (89%) y hasta 1.773.162 sevillanos han recibido al menos una dosis (91%).
Esta primera vacuna ya la tienen, pues, 107.205 mayores de 80 años; 158.469 entre 70 y 79; 217.965 entre 60 y 69; 294.909 entre 50 y 59; 308.979 entre 40 y 49; 222.721 entre 30 y 39; 196.280 entre 20 y 29; 175.190 entre 12 y 19 y, finalmente, 92.430 sevillanos de entre 5 y 11 años.
Por contra, con la pauta completa hay 106.279 mayores de 80 años; 157.869 entre 70 y 79; 216.773 entre 60 y 69; 293.437 entre 50 y 59; 306.397 entre 40 y 49; 217.604 entre 30 y 39; 191.787 entre 20 y 29; 169.291 entre 12 y 19 y, finalmente, 74.844 sevillanos de entre 5 y 11 años.
Del total de dosis administradas en la provincia, 2.931.775 corresponden a la marca Pfizer ; 397.424 son del laboratorio de AstraZeneca ; 899.556 pertenecen a Moderna ; 82.460 a Janssen; y 5, a Novavax . En cuanto a la tercera dosis , ya son 1.004.836 sevillanos que la han recibido hasta la fecha, de los que 1.444 la han recibido en las últimas 72 horas.
Noticias relacionadas
- El Covid empieza a mostrar sus primeros síntomas de debilitamiento entre los mayores de 60 años en Sevilla
- Los contagios se disparan en los mayores de 60 años en Sevilla capital y en la Sierra Sur en los tres últimos días
- La incidencia vuelve a crecer 50 puntos en Sevilla en los cuatro últimos días en personas de más de 60 años