Datos Covid en Sevilla
La incidencia por el Covid en la última semana en Sevilla vuelve a caer a su mínimo en la sexta ola
En las últimas 24 horas se han notificado once fallecidos y los nuevos contagios y curados se mantienen estables
La «tormenta perfecta» de la que alertó Pedro Cavadas sobre las vacunas y las nuevas variantes del coronavirus
Solo tres aulas en toda Andalucía están afectadas por Covid
El nuevo efecto secundario detectado en las vacunas de Pfizer y Moderna: síndrome de fuga capilar
La pandemia por el Covid en la provincia de Sevilla se desvanece cada día que pasa. Fruto de ello son los datos actualizados referentes a la última semana , donde la tasa de contagios cae a 50 casos por cada cien mil habitantes, lo que hace que sea la más baja de todo el país. Por tanto, la provincia vuelve a liderar el descenso de esta sexta ola, que alcanzó su máximo a primeros de enero.
Según el último informe actualizado del Ministerio de Sanidad sobre los principales indicadores Covid del país, Sevilla presenta los mejores registros del coronavirus en el territorio español, tanto en la tasa a contagios a catorce días como a siete.
Pero si se analiza l a incidencia acumulada en las dos últimas semanas , la provincia vuelve a bajar con respecto al día anterior, con once puntos menos, hasta los 137 casos por cada cien mil habitantes, merced a los 2.681 positivos activos que hay en este periodo.
Se trata de una nueva bajada de la tasa que desde el día 4 de enero sólo presenta datos a la baja, excepto en siete jornadas en las que repuntó ligeramente la tasa, muy similar a la que registra Andalucía .
Ello ha provocado que algunos distritos sanitarios en que se divide la provincia incluso registren tasas a 14 días por debajo de los cien casos , como es el distrito Sur. Incluso otros como los del Norte o Este se queden cerca de reducir esa centena de casos.
Según informe de @saludand en #Sevilla contamos hoy con 174 nuevos positivos PDIA
— Ricardo Sánchez (@RicardoS2019) March 23, 2022
🔵 29 nuevos hospitalizados, 1 en UCI, 11 fallecidos y 359 curados.
🔵 Tenemos 118 hospitalizados, 17 en UCI
👇🏽👇🏽https://t.co/UjlHlf9Ckb pic.twitter.com/ZCn80Myil6
Datos del día
Con todo ello, en las últimas 24 horas se han notificado 174 nuevos contagios entre los municipios sevillanos y 359 curados, lo que ha llevado a una tasa antes mencionada de 137 casos para el conjunto de la provincia y de 173 en el caso de Sevilla capital, que logró este pasado martes rebajar la incidencia de los 200, algo que no ocurría desde el pasado 13 de diciembre.
Pero lo que no baja es el parámetro más importante, el de los fallecidos . Este miércoles, la Consejería de Salud y Familias ha notificado once más : Sevilla (5), Dos Hermanas (4), Alcalá de Guadaíra y Las Cabezas.
Con estos nuevos decesos ya son 110 los sevillanos que han perdido la vida a cuenta de la pandemia en marzo , y en toda la sexta ola (iniciada en la segunda quincena de noviembre) han fallecido 404 personas en la provincia.
En cuanto a la presión hospitalaria, los sevillanos que presentan un cuadro médico más grave y se encuentran en la UCI son 17, uno más que el día anterior, mientras que los hospitalizados en planta son ahora 118, la misma cifra que hace una jornada. Solo en las últimas 24 horas fueron hospitalizadas 29 personas, de las cuales una lo hizo en Cuidados Intensivos.
🏥📉 Gráfico con la evolución de los ingresos hospitalarios por #coronavirus en #Andalucía. #COVIDー19 ✅ pic.twitter.com/Z8O3cjZJD0
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) March 23, 2022
Tasa a 14 días en el distrito Aljarafe
En el Aljarafe hay ahora 606 casos activos en los últimos catorce días, repartidos entre 32 municipios con Covid, lo que ha provocado la tasa de contagios a catorce días baje 13 puntos, hasta los 154 casos por cada cien mil habitantes.
Entre las localidades con más positivos en las dos últimas semanas destacan Coria con 38 contagios, Espartinas (40), Mairena (50), Tomares (53) o Castilleja de la Cuesta (74). Este distrito engloba a 392.000 habitantes de 34 localidades, de las que 32 son sevillanas y dos de la provincia de Huelva.
Tasa a 14 días en el distrito Este
Por su parte, en los municipios de la Sierra Sur y parte de la Campiña del distrito sanitario Este (que agrupa a 169.000 habitantes) la tasa a catorce días reste 18 puntos, hasta los 114 casos , merced a los 194 casos activos en los últimos catorce días en las 24 localidades que lo componen de las que 20 cuentan con algún infectado, siendo las más afectadas La Luisiana (9), Osuna (21), Écija (59), Marchena (10) o Fuentes de Andalucía (41).
Tasa a 14 días en el distrito Sur
En el distrito Sur (formado por 429.000 habitantes de las localidades más pobladas de la provincia tras la capital) la tasa a 14 días ha disminuido 8 puntos, hasta los 94 casos por cada cien mil habitantes (404 positivos activos en dos semanas). Entre los municipios con más infectados destacan Dos Hermanas (139), Alcalá de Guadaíra (60), Los Palacios (26), Morón (35) o Utrera (67).
Tasa a 14 días en el distrito Norte
El distrito Norte presenta una incidencia acumulada de 119 casos tras aumentar 4 puntos , merced a los 30 pueblos con Covid de la Sierra Morena, Vega y Alcores con coronavirus en las dos últimas semanas y los 290 casos activos.
Entre las localidades con más contagios activos en los últimos 14 días se encuentran Carmona (47), La Campana (38), La Algaba (21), La Rinconada (53) o Guillena (12). Este distrito acoge a una población de 279.000 habitantes de 36 municipios, de los que 32 son de la provincia de Sevilla y cuatro, de Huelva.
Vacunas
En la provincia de Sevilla se han administrado desde el inicio de la campaña, a finales del año 2020, 4.269.384 dosis , de las que 2.484 se pusieron en las últimas 24 horas.
Por su parte, la pauta completa la han recibido 1.720.561 sevillanos de los nueve grupos de edad en que se ha dividido a la población diana (88,3%) y hasta 1.769.143 sevillanos han recibido al menos una dosis (90,8%).
Esta primera vacuna ya la tienen, pues, 107.206 mayores de 80 años; 158.440 entre 70 y 79; 217.861 entre 60 y 69; 294.838 entre 50 y 59; 308.836 entre 40 y 49; 221.420 entre 30 y 39; 195.718 entre 20 y 29; 174.909 entre 12 y 19 y, finalmente, 89.900 sevillanos de entre 5 y 11 años.
Por contra, con la pauta completa hay 106.273 mayores de 80 años; 157.841 entre 70 y 79; 216.639 entre 60 y 69; 293.330 entre 50 y 59; 306.193 entre 40 y 49; 217.183 entre 30 y 39; 191.135 entre 20 y 29; 167.630 entre 12 y 19 y, finalmente, 64.331 sevillanos de entre 5 y 11 años.
Del total de dosis administradas en la provincia, 2.909.973 corresponden a la marca Pfizer ; 397.264 son del laboratorio de AstraZeneca ; 879.731 pertenecen a Moderna ; y 82.416, a Janssen , según se recoge en la última actualización del propio portal del Ieca en su apartado sobre las vacunas contra el coronavirus en Andalucía.
En cuanto a la tercera dosis , hay que indicar que ya son 985.531 los sevillanos que la han recibido, de los que 1.173 lo han hecho en las últimas 24 horas.
📊 Evolución de los casos confirmados de #COVIDー19 y personas recuperadas en las últimas 24 horas en #Andalucía. ✅ pic.twitter.com/NfMdE6gAvX
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) March 23, 2022
La pandemia en la provincia de Sevilla
En total, la provincia acumula ya 284.969 sevillanos que se han infectado desde el inicio de la pandemia, al tiempo que la cifra global de fallecidos es de 2.752.
El distrito sanitario Aljarafe suma en total 53.628 infectados hasta la fecha y 408 fallecimientos y el distrito Este cuenta ya con 24.685 casos confirmados y 239 decesos.
En el distrito Norte son 41.875 las personas que han sido infectadas, mientras que otras 406 han muerto por coronavirus.
El distrito Sur acumula 59.818 infectados y 624 muertos y en Sevilla capital las cifras son las siguientes: 103.573 casos confirmados y 1.058 decesos.
Municipios con más muertes en toda la pandemia
Tras Sevilla capital con 1.058, es Dos Hermanas la segunda ciudad con más decesos desde el inicio de la pandemia, puesto que hasta la fecha han perdido la vida 165 vecinos. A continuación le siguen Alcalá de Guadaíra (119), Utrera (87), Écija (73), Carmona (65), Los Palacios (63), San Juan de Aznalfarache (57 ), La Rinconada (55), Mairena del Aljarafe (46), Arahal (39), Lebrija (39), Lora del Río (33), Cantillana (33) y Morón (33).